Marco Rubio se dirige a los cubanos en vísperas del 11 de julio: "Fue una inspiración para los que amamos la libertad"

EE UU

El encargado de negocios de EE UU, Mike Hammer, convoca a periodistas y activistas a un acto por el cuarto aniversario de la fecha

El encuentro se produjo bajo fuertes medidas de seguridad para impedir que el régimen detuviera a los participantes.
El encuentro se produjo bajo fuertes medidas de seguridad para impedir que el régimen detuviera a los participantes. / 14ymedio
Reinaldo Escobar

09 de julio 2025 - 07:26

La Habana/A punto de cumplirse cuatro años de las masivas manifestaciones antigubernamentales del 11 de julio en Cuba, el encargado de negocios de EE UU en la Isla, Mike Hammer, organizó un acto en su residencia al que acudieron familiares de presos políticos, representantes de la prensa independiente y activistas. Uno de los momentos álgidos de la cita fue el visionado conjunto de un mensaje enviado por el secretario de Estado, Marco Rubio, de origen cubano, a los asistentes. 

“El 11J marcó un cambio. Fue una inspiración para todos los que amamos la libertad y soñamos con una Cuba libre, soberana e independiente”, dijo en el video. "Sé que para muchos es más fácil abandonar el país que quedarse ahí y pelear por el futuro, por la Cuba libre y soberana. Pero quiero que sepan que tienen nuestro apoyo, el apoyo de nuestra embajada, de una comunidad en los Estados Unidos que sabe que están sufriendo de la escasez de todo, de medicina, electricidad y demás; y que saben que todo eso es el producto de un régimen que, simplemente, no sabe gobernar un país, no sabe administrar un país y que lo que le interesa es mantenerse en el poder”, afirmó.

Durante la emisión, la cuenta oficial de Rubio publicó una imagen de los asistentes al evento, mirando la pantalla en la que él intervenía, y un mensaje con la etiqueta Patria y vida. “Es un honor dirigirme a un grupo de valientes disidentes cubanos y periodistas independientes para reafirmar nuestro apoyo a una Cuba libre, soberana e independiente”, escribió.

Tras escuchar el mensaje, se produjo un encuentro virtual, en vivo, con Christopher Landau, subsecretario de Estado de Estados Unidos, donde algunos de los participantes tuvieron la ocasión de expresarse. Wilber Aguilar, padre de uno de los manifestantes del 11J, dijo que no quería aprovechar la ocasión para hablar sobre el caso particular de su hijo, sino reclamar la libertad de todos los presos políticos.

Presente también en el evento, Berta Soler, líder de las Damas de Blanco, mencionó la urgencia de atención médica que precisa José Daniel Ferrer, cuya familia ha denunciado la gravedad de su situación tras ser víctima de graves abusos en la prisión de Mar Verde, en Santiago de Cuba. Además, aludió a los casos de varias Damas de Blanco actualmente encarceladas. “Seguiremos luchando, aunque seamos pocas”, clamó.

La obra de Otero Alcántara, titulada 'Medio Vaso de Mojito', denuncia el secuestro de símbolos nacionales.
La obra de Otero Alcántara, titulada 'Medio Vaso de Mojito', denuncia el secuestro de símbolos nacionales. / 14ymedio

Elsa Morejón, esposa del ex preso político Oscar Elías Biscet, concentró su intervención en decir que todo lo que necesitan los cubanos es gozar de libertad y enfatizó la importancia que tiene para ese fin que se aumente la posibilidad de conectarse libremente a internet.

La prensa independiente estuvo representada por Camila Acosta, de Cubanet, Rolando Rodríguez Lobaina, de Palenque Visión y Reinaldo Escobar, de 14ymedio. Esta última hizo hincapié en las dificultades y persecución que sufren los periodistas de medios no oficialistas en Cuba y señaló la importancia que tiene la presión externa “para que la dictadura haga concesiones”.

La artista Áfrika Reina compartió una obra del artista Luis Manuel Otero Alcántara, condenado a cinco años tras el 11J. La obra, titulada Medio Vaso de Mojito, tiene como propósito denunciar el secuestro de símbolos nacionales como el mojito, que han sido reducidos a “herramientas de propaganda turística vacías de contexto”.

El encuentro se produjo bajo fuertes medidas de seguridad para impedir que el régimen detuviera a los participantes, como hizo recientemente durante la convocatoria para celebrar la festividad del 4 de Julio, también en la residencia oficial del diplomático. Precisamente Acosta fue de las pocas invitadas que logró llegar a la celebración en esa ocasión, después de que un vehículo de la Embajada la recogiera en su domicilio. Dos agentes –uno uniformado y otro vestido de civil– intentaron detener el carro, golpearon sus ventanas y se abalanzaron sobre las puertas.

La cita de ayer, en cambio, transcurrió con relativa normalidad. “Reuniones como esta nos dan fuerza para seguir trabajando en favor del pueblo cubano”, afirmó Mike Hammer, anfitrión del encuentro y nueva bestia negra del régimen cubano, que ha advertido al diplomático de consecuencias si continúa ejerciendo sus funciones como hasta la fecha, es decir, manteniendo encuentros con personas que el Gobierno considera “contrarrevolucionarias”.

También te puede interesar

Lo último

stats