Miles de cubanos responden a una oferta de trabajo en Granada por 200 dólares a la semana
Acuerdos
Entre los requisitos están el tener conocimientos de inglés y tener disponibilidad por un año
La Habana/La respuesta a la reciente oferta de trabajo de Granada para puestos de albañilería y carpintería destinada a cubanos ha sido abrumadora. Según la oferta difundida por la Embajada de ese país caribeño a través de Instagram, el proyecto ofrece un salario semanal de 200 dólares por un año. “No damos abasto para responder”, reconoció la sede diplomática, que pide a los miles de interesados consultar en su historia los requisitos y enviar un correo.
La oferta es atractiva cuando el salario promedio mensual en la Isla es de 16 dólares. A los interesados se les pide cierto dominio del idioma inglés para facilitar la comunicación en sus lugares de trabajo. A cambio, Granada promete a los elegidos “inicio inmediato” y cubrir los costos por trámites y permisos laborales.
Los seleccionados contarán con alojamiento y transporte durante toda la estadía. Los boletos de ida y regreso también corren a cargo de la pequeña isla.
Los seleccionados contarán con alojamiento y transporte durante toda la estadía. Los boletos de ida y regreso también corren a cargo de la pequeña isla
Sin ser un requisito obligatorio, se pide preferentemente que los albañiles cuenten con cierto conocimiento en acabados. Las tareas a desempeñar son de construcción de muros, columnas, aislamiento y aplicación de impermeabilizantes, así como conocimientos de planos.
Los carpinteros deben tener habilidades para la fabricación y montaje de infraestructura de madera en construcciones. Elaborar “muebles, puertas, ventanas” y conocimientos en la colocación de techos y entablillado de muros.
Entre este jueves y el próximo jueves se llevarán a cabo las entrevistas en la Embajada de Granada en La Habana, ubicada en Quinta Avenida 2006 entre 20 y 22, en Miramar.
Las relaciones diplomáticas entre Cuba y Granada se formalizaron el 14 de abril de 1979, un mes después del triunfo de la revolución liderada por el granadino Maurice Bishop.
Ambos países mantienen acuerdos en protección del medio ambiente, educación, acuicultura y pesca. En especial en el tema de salud con la presencia de 300 especialistas cubanos en Granada y el otorgamiento de becas a estudiantes granadinos.
La actual convocatoria recuerda la presencia cubana en Granada en el momento en que se inició la invasión estadounidense a ese país el 25 de octubre de 1983
La actual convocatoria recuerda la presencia cubana en Granada en el momento en que se inició la invasión estadounidense a ese país el 25 de octubre de 1983. La intervención, ordenada por el presidente Ronald Reagan, se produjo tras el asesinato del primer ministro Maurice Bishop y fue el mayor despliegue del ejército norteamericano desde la guerra de Vietnam.
Durante la llamada Operación Furia Urgente "las fuerzas invasoras enfrentaron a unos 1.500 soldados granadinos y alrededor de 700 cubanos, que figuraban como obreros de la construcción, ingenieros y algún personal militar", recordó en el 40 aniversario del suceso Café Fuerte.
Los constructores cubanos trabajaban, fundamentalmente, en las obras de un nuevo aeropuerto. Aunque los medios oficiales de la Isla anunciaron que con la llegada de los militares estadounidenses, y tras dar una dura batalla, los últimos combatientes cubanos "se inmolaron envueltos en la bandera", lo cierto es que la mayoría fueron hechos prisioneros y el coronel Pedro Tortoló Comás, al frente de las tropas cubanas, pidió asilo junto a otros oficiales en la embajada de la Unión Soviética.