Un operativo policial revela el aumento del tráfico y consumo de marihuana en Granma

Granma

En Pilón, la Policía descubrió un cultivo de cannabis en una vivienda y se incautaron envoltorios con la droga en otros municipios

Imagen de uno de los operativos de incautación de estupefacientes realizados en Granma.
Imagen de uno de los operativos de incautación de estupefacientes realizados en Granma. / Entérate con Aytana Alama
14ymedio

02 de agosto 2025 - 13:42

La Habana/La droga sigue haciendo estragos en Cuba. A pesar del discurso oficial que presume de control y “mano dura”, la realidad que viven muchas comunidades es alarmante: aumento del consumo, redes de distribución que operan cada vez con más sofisticación y una respuesta gubernamental centrada más en el castigo que en la prevención. Los recientes operativos en la provincia de Granma –con incautaciones de marihuana, drogas químicas y hasta armas blancas– revelan un deterioro social que el régimen prefiere minimizar con propaganda, asegurando que “arrecia el combate contra el delito”.

Este sábado, La Demajagua informó sobre un operativo en Bayamo en el que oficiales del Ministerio del Interior (Minint), con ayuda de la técnica canina, incautaron drogas en una vivienda del reparto de Ciro Redondo y arrestaron a un ciudadano por tenencia de marihuana.

También hubo un caso de cultivo en Pilón, donde la Policía requisó “múltiples plantas del narcótico”. En Manzanillo, por otra parte, el Minint encontró envoltorios de marihuana en una vivienda en el reparto de Caymari, “junto con una considerable cantidad de dinero en efectivo, presuntamente resultado de actividades de tráfico”.

La lista de La Demajagua, empeñada en demostrar que el “enfrentamiento al delito” es efectivo, sigue: se detuvo a dos ciudadanos que transportaban drogas químicas de Manzanillo a Bayamo –no aclaran qué estupefaciente portaban, pero señalan que son “sustancias extremadamente peligrosas–, y en la ciudad cabecera también se descubrieron papelillos de químico y marihuana en una vivienda. 

El periódico también incluye delitos no asociados a las drogas, como la detención, con las manos en la masa, de un ladrón en un mercado agrícola

El periódico también incluye delitos no asociados a las drogas, como la detención, con las manos en la masa, de un ladrón en el mercado agrícola Luis Ramírez López, o el decomiso de 1.000 “tabacos ilegales” a una persona que “pretendía comercializarlos a altos precios”. Por último, en Manzanillo la Policía “sorprendió a cuatro malhechores cuando acababan de sacrificar a un toro que pertenecía a un campesino de la zona de Cayo Espino, y detuvo a un chofer de rastra que transportaba más de 400 cajas de cigarros Criollos sin documentación legal, presumiblemente para su venta”.

La proliferación de drogas en la región oriental de la Isla no se limita a Granma. En Holguín, por ejemplo, “la venta de químico se ve en cualquier esquina y el consumo en áreas deportivas y zonas de recreo se hace a cualquier hora entre jóvenes que a veces no superan los 15 años”, cuenta a 14ymedio Rolando, un residente en la ciudad cabecera.

En cuanto a la marihuana, aunque su presencia se había resentido con la llegada del químico, mucho más barato y potente, el holguinero asegura que la planta vive un resurgir en la provincia y está “dando la nota”.

A finales de junio pasado, este diario alertó sobre el desmesurado consumo de estupefacientes en las calles holguineras, entre las que existe un reconocido “callejón de la Marihuana”. La callejuela se ganó su nombre hace años por la facilidad de encontrar allí a quien vendiera algún “pitillo de maría” y su cercanía con dos escuelas la convierte en punto fijo de estudiantes de secundaria y preuniversitario, que ahora la recorren buscando químico. “Con 150 o 200 pesos en la mano, cualquiera de esos muchachos puede hacerse con una dosis de químico”, lamentaba entonces Susana, una ex trabajadora social que atendía los centros educativos.

También te puede interesar

Lo último

stats