APOYO
Para ayudar a 14ymedio

El paso de una depresión tropical deja inundaciones por lluvias intensas en Cuba

Cuba

El Instituto Nacional de Meteorología advierte de que podría convertirse en huracán

Imagen de Caimanera durante la noche del viernes. / Venceremos
14ymedio

27 de septiembre 2025 - 12:40

La Habana/La depresión tropical Imelda, que amenaza con convertirse en huracán, dejó la noche de este viernes inundaciones en algunos poblados de las provincias orientales. En Caimanera, Guantánamo, la prensa oficial publicó fotos de las calles inundadas producto de las fuertes lluvias y en el municipio cabecera el Ministerio de Transporte suspendió parte de la transportación pública y algunos servicios ferroviarios.

Según una publicación compartida por el Instituto Nacional de Meteorología (Insmet), “esta situación se mantendrá en gran parte de este fin de semana mientras se forma la tormenta tropical”. “Le pedimos a toda la población evitar imprudencias y adoptar las medidas necesarias que indica la Defensa Civil”, advirtió la institución, que añadió que “el fenómeno se mueve lentamente hacia el noroeste”, y esta mañana pasó de onda a depresión tropical.

Por su parte, el Ministerio de Transporte ha tomado precauciones en Guantánamo, donde la situación parece ser más delicada que en otros territorios. Además del transporte público de la capital provincial, “se decidieron cancelar los servicios ferroviarios que enlazan a la ciudad de Holguín con Guantánamo y a la ciudad de Santiago de Cuba con Manzanillo, en la provincia Granma. Los trenes locales se mantendrán circulando hasta tanto las condiciones meteorológicas lo permitan”, informó en redes sociales el ministro Eduardo Rodríguez Dávila. 

La Dirección de Cultura de la provincia suspendió “hasta nuevo aviso” la entrada de estudiantes que estaban de pase a las tres escuelas de arte locales

También la Dirección de Cultura de la provincia suspendió “hasta nuevo aviso” la entrada de estudiantes que estaban de pase a las tres escuelas de arte locales: la Escuela Profesional de Danza Alfredo Velázquez Carcassés, de Música Antonia Luisa Cabal Salis, y de Formación de Instructores de Arte.

En esta provincia, según el medio CNC TV Granma, se han reportado altos acumulados de precipitaciones, los más altos en Hatibonico, con 286 milímetros, Gran Tierra con 215 e Imías con 205. “Otros nueve puntos en la zona oriental superaron los 100 milímetros”, añadió el medio. 

A la par, “a una altura aproximada de seis a 12 kilómetros, sobre el extremo más occidental del país se mantiene localizada una vaguada, la que de conjunto con los factores a escala local y la inestabilidad vespertina estuvo estimulando la formación de nublados hacia territorios del interior y sur del Centro y el Occidente, los cuales estuvieron acompañados de aislados chubascos y lluvias”, dijo el Insmet.

Como aspecto positivo, las autoridades han resaltado el alivio que traerán las lluvias a los deprimidos embalses de la Isla, que lleva meses sumida en una fuerte sequía. “Lo más relevante serán las condiciones de inestabilidad y humedad que aportará el sistema, afectando principalmente a las regiones central y oriental. Mientras, en el occidente del país, una vaguada en la atmósfera superior favoreció la formación de nublados y lluvias aisladas”, publicó el Insmet.

Aun así, han pedido a los ciudadanos, especialmente los de provincias orientales, que eviten cruzar ríos o zonas inundadas, y que pongan a resguardo recursos y animales.

Los pronósticos indican que este sábado lloverá en una zona amplia, "desde Matanzas hasta Guantánamo y en el horario de la tarde y la noche"

Los pronósticos indican que este sábado lloverá en una zona amplia, “desde Matanzas hasta Guantánamo y en el horario de la tarde y la noche”, aunque entre Camagüey y Oriente las precipitaciones serán más fuertes, con aumento de la velocidad de los vientos, caída aislada de granizo e “inundaciones ligeras y moderadas que pueden ocurrir en zonas bajas y de mal drenaje”, dijo el Insmet. También se espera oleaje en la costa norte de las provincias orientales. 

A todas estas situaciones deberán enfrentarse los cubanos entre apagones y carencia de recursos. Para este sábado, la Unión Eléctrica pronostica un déficit de 1.660 megavatios en el horario pico, más o menos el equivalente a la mitad de la demanda de la Isla. En Oriente, donde estos cortes son incluso más largos y frecuentes, con las lluvias será difícil incluso recurrir a medios alternativos para alimentarse como las cocinas de carbón. Por si fuera poco, minutos después de publicar el parte diario, la empresa anunció la salida del sistema de la unidad 5 de la termoeléctrica Diez de Octubre, de Nuevitas, por un salidero en la caldera.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último