Pequeñas empresas privadas están ganando terreno en el negocio de los envíos en Matanzas

Matanzas

Correos de Cuba se asocia con una mipyme en un intento de frenar su declive

Camionetas de la compañía privada de envíos We Ship You, en Matanzas.
Camionetas de la compañía privada de envíos We Ship You, en Matanzas. / 14ymedio
Pablo Padilla Cruz

06 de septiembre 2025 - 13:02

Matanzas/La Empresa de Correos de Cuba en Matanzas anunció esta semana el arribo del primer envío internacional resultado de una alianza con la mipyme TransMiret, con sede en el municipio habanero de Arroyo Naranjo. La cooperación con esta entidad privada busca revertir la pérdida de terreno que el servicio estatal ha sufrido en los últimos años frente a la competencia de compañías no estatales que han conquistado a buena parte de la clientela.

“Esta unión responde a las quejas constantes de los usuarios y a la pérdida de confianza en el servicio de envíos internacionales de Correos de Cuba”, admitió a 14ymedio una empleada de la oficina Matanzas 1, ubicada en la céntrica calle del Medio. “La realidad es que hemos tenido problemas de rigor, distribución y atención al cliente. Ahora esperan que esta alianza mejore la situación”, añadió la trabajadora estatal.

Un ciudadano puede importar mediante envíos postales, paquetería o mensajería expresa, bienes con un valor de hasta 500 dólares y un peso máximo de 20 kilogramos, según las normas de la Aduana General de la República, que tasan cada kilogramo en 10 dólares. Sobre el valor de los envíos se aplica un arancel en moneda nacional, aunque productos como medicamentos, artículos de aseo, alimentos e insumos médicos están exentos de dicho impuesto hasta el próximo 30 de septiembre.

El intento de Correos de Cuba de recuperar el control de los envíos choca con un escenario que ha cambiado de forma radical.
El intento de Correos de Cuba de recuperar el control de los envíos choca con un escenario que ha cambiado de forma radical. / Correos de Cuba

Sin embargo, el intento de Correos de Cuba de recuperar el control de los envíos choca con un escenario que ha cambiado de forma radical. En Matanzas, varias empresas privadas han ganado popularidad entre los usuarios por ofrecer servicios más rápidos, transparentes y personalizados.

Una de las más conocidas es We Ship You, que hace tres años abrió su base de operaciones en la zona de Peñas Altas. “Tienen un servicio excelente”, afirma Arnaldo, cliente habitual. “Con su aplicación para móviles puedo monitorear el paquete desde que llega a su depósito hasta que lo entregan en mi casa. La primera vez que usé el servicio el paquete llegó un domingo y como las entregas comenzaban el lunes, fui a la base y me lo dieron en 10 minutos. Además, mientras más pese el envío, más baja el precio. Llega a costar 4 dólares por libra si pasa de 10 libras. En menos de 21 días el paquete ya está aquí, algo impensable con Correos de Cuba”.

El servicio incluye facilidades adicionales, como la posibilidad de retener productos en el almacén de Miami durante un mes para agruparlos en un solo envío y abaratar el costo por peso. “Hasta te regalan una jaba con el logo de la empresa como souvenir”, comenta Arnaldo entre risas. “Es de las pocas cosas que te hacen sentir como si vivieras en el primer mundo”.

We Ship You, con sede en Homestead, Florida, pertenece a la corporación del mismo nombre. Según su cofundador, el colombiano Carlos Badel, la idea nació de su experiencia en logística y de la capacidad de su socio Johan Rodríguez para desarrollar software. Los productos que envían a la Isla van desde equipos electrónicos, motocicletas y comida, hasta artículos de Shein y Temu. Actualmente, la compañía opera en varios países de América Latina, incluyendo Cuba, Colombia, Venezuela, Brasil y México.

"El cliente escoge online lo que desea y nosotros lo compramos, incluso les brindamos asesoría"

En Peñas Altas, la presencia de la empresa ha generado empleo e ingresos en una comunidad que suele verse olvidada por las inversiones estatales. “Soy custodio de la base de transporte y gano 50 dólares al mes, con opción a aumentar si hago horas extras”, cuenta Eduardo, vecino del barrio. “Al cambio actual, eso son más de 20.000 pesos. Es más del triple de lo que pagaría cualquier entidad estatal. Y si sube la inflación, mi salario se mantiene porque está en dólares. Aquí me siento respetado y el trato es excelente”.

Otro ejemplo del auge del sector privado es Tu Envío Latino, una agencia de compras online creada por dos jóvenes matanceros que aprovecharon el vacío dejado por el Estado. “Vimos la oportunidad y comenzamos a trabajar en el tema. Nuestra familia en Miami nos ayuda, las compras llegan a ellos y después son enviadas a Cuba. Poco a poco hemos crecido y ya movemos más de 10.000 dólares en la quincena en mercancías”, cuenta uno de los fundadores. “No nos asusta que Correos de Cuba nos haga la competencia, porque siempre que las empresas estatales hacen algo medianamente novedoso los particulares les ganamos, ya que nos adaptamos más rápido. Con nosotros los productos llegan en menos de 20 días, incluso desde China. Una vez un cliente recibió su compra desde la tienda de Nike en solo 24 horas”.

La agencia garantiza el reembolso total si el producto no llega o presenta problemas. “El cliente escoge online lo que desea y nosotros lo compramos, incluso les brindamos asesoría. Si existe un problema de nuestra parte, se vuelve a hacer la compra o se devuelve el dinero al 100%. Ya quisiera ver cuando empiecen a perderse artículos en Correos de Cuba si van a responder por ellos, o van a justificarse como hacían antaño, sin darle valor a la propiedad del cliente”, concluye.

Correos de Cuba intenta reactivar su negocio en medio de la desaparición de agencias tradicionales como Cubamax –vinculada a Hugo Cancio–, Tuambia y Sendity. Aunque la estatal se apoya ahora en alianzas con mipymes para operar fuera del país, no ha implementado incentivos atractivos para sus trabajadores ni ofertas competitivas para los clientes.

“Sin rebajar los precios ni acortar los plazos de entrega, va a ser muy difícil que recuperen la confianza de la gente”, opina un trabajador del sector que pidió el anonimato. “La competencia privada ha demostrado que se pueden hacer las cosas de otra manera. Correos de Cuba tendrá que cambiar mucho si quiere estar a la altura de su propio triunfalismo”.

También te puede interesar

Lo último

stats