APOYO
Para ayudar a 14ymedio

El plan del Gobierno contra la epidemia en La Habana: 600 barrenderos, recogida de desechos y limpieza de cementerios

Epidemias

El número de bazucas de fumigación anti mosquitos pasará de 450 a 750 y unos 1.500 operarios de la campaña anti vectorial entrarán en acción en las próximas dos semanas

El plan del Gobierno pretende “dar respuesta a los problemas acumulados” en la capital. / 14ymedio
14ymedio

16 de noviembre 2025 - 07:48

La Habana/Las autoridades de La Habana –que por estos días cumple 506 años de fundada– intentan contener una creciente crisis sanitaria con medidas que, más que planificadas, parecen desesperadas. Este sábado, el Gobierno anunció la contratación de 600 barrenderos, la recogida acelerada de desechos sólidos y la limpieza de cementerios como parte de un plan para “dar respuesta a los problemas acumulados” en la capital, donde la proliferación de mosquitos y basureros desbordados amenaza con agravar la epidemia de dengue, chikungunya y otras enfermedades.

Fue en Matanzas –a mediados del mes de septiembre– donde comenzaron a sonar las alarmas por el incremento de arbovirosis. En pocas semanas, los casos comenzaron a extenderse por todo el país, hasta que las autoridades sanitarias reconocieron que al menos el 30% de la población ha estado contagiada en algún momento. ¿Qué ha ocurrido para que la situación se descontrole? La doctora María Guadalupe Guzmán Tirado, directora del Centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia del Instituto Pedro Kourí (IPK), explicó que una de las causas es la desastrosa gestión de las basuras.

El encuentro de este sábado, encabezado por Miguel Díaz-Canel junto a parte de la cúpula política y militar, repasó lo que se presentó como “avances” en la higienización de la ciudad. Según cifras oficiales, en la última semana se emplearon más de 93.000 litros de combustible para transportar 96.500 metros cúbicos de basura, una eficiencia que el Gobierno califica de “alentadora”. Sin embargo, en las calles de numerosos barrios habaneros siguen siendo visibles los montones de desechos, y la ciudadanía continúa denunciando que los carros colectores brillan por su ausencia.

La llamada “recuperación del oficio del barrendero” incluye la creación de 77 brigadas, con uniformes, carritos reparados y promesas de alimentación y medios de protección. Las autoridades insisten en que este esfuerzo busca devolver la “disciplina social” a una ciudad donde, ante el colapso de los servicios comunales, muchos vecinos se ven obligados a botar la basura en cualquier esquina.

Ante el colapso de los servicios comunales, muchos vecinos se ven obligados a botar la basura en cualquier esquina

Durante la reunión también se habló de sanciones: más de mil multas por valor de medio millón de pesos y detenciones de personas que recolectan materias primas en vertederos, a las que se acusa incluso de “propagación de epidemias”. Paralelamente, se anunció la demolición de casuchas y puntos de acopio informales, en un intento por “recuperar el control” sobre el caos urbano que se extiende por la capital.

La ofensiva de limpieza se extiende a los cementerios y funerarias, con trabajos de reparación en 22 de las 24 funerarias habaneras y labores de higienización en 16 camposantos, entre ellos los de Guanabacoa y Santiago de las Vegas.

En materia sanitaria, el plan oficial prevé el aumento del número de bazucas de fumigación –los equipos usados para dispersar insecticida– de menos de 450 a más de 750. Además, se incorporarán 1.500 operarios a la campaña antivectorial en las próximas dos semanas, con el propósito de cubrir más del 80% de los locales de la capital.

Aunque las autoridades aseguran que los casos febriles han disminuido y que las pesquisas médicas aumentan, la realidad que se percibe en los barrios dista de la imagen optimista presentada en los medios oficiales. La falta de agua, los apagones prolongados y los vertederos sin recoger siguen creando el caldo de cultivo perfecto para los mosquitos y para la desesperanza de los habaneros.

1 Comentario
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último