"Queremos los dólares, no un plástico": crece el malestar entre los médicos cubanos en Angola
Médicos
Más de 2.000 profesionales cubanos recibirán desde enero una tarjeta Clásica, pero sin la posibilidad de extraer su salario en efectivo
La Habana/El malestar crece entre los médicos cubanos que cumplen misión oficial en Angola. Tras meses de denuncias por la imposibilidad de extraer en la Isla sus fondos acumulados en divisas, la respuesta del Gobierno ha sido percibida como "sal sobre la herida": a partir de enero próximo recibirán una tarjeta Clásica para comprar en las tiendas dolarizadas, pero seguirán sin acceso a sacar efectivo en la moneda estadounidense.
Este viernes, el personal cubano en Angola –que incluye sanitarios, entrenadores deportivos y maestros– será informado de que dispondrá de dos tarjetas magnéticas: la actual en moneda libremente convertible (MLC) y la nueva Clásica, que permitirá adquirir productos y servicios en el comercio estatal dolarizado. Durante sus vacaciones en la Isla, podrán usar la mitad del saldo acumulado en cada una.
'14ymedio' tuvo acceso al memorándum de la reunión que se celebrará este 15 de agosto con los grupos de profesionales cubanos en el país africano
Aunque la medida aún no ha sido anunciada oficialmente, 14ymedio tuvo acceso al memorándum de la reunión que se celebrará este 15 de agosto con los grupos de profesionales cubanos en el país africano. La ayuda familiar que reciben los parientes en la Isla se entregará desde este mes mediante la tarjeta Clásica, y el banco "avisará cuando tienen que ir a buscar la nueva tarjeta".
El documento de la reunión instruye a tener listas las dudas antes de un próximo encuentro de los profesionales en misión con la dirección de Antex (Corporación Antillana Exportadora S.A.). Además, el mensaje fue transmitido en videoconferencia a los jefes de cada brigada para que "preparen a su gente para que no protesten", según Cynthia —nombre cambiado—, una doctora que labora en Angola.
"Van a imponer esto, pero no ha existido ningún cambio en los contratos sobre los métodos de pago a los colaboradores", advierte. "En el papel que firmamos sigue diciendo que a nuestro regreso a Cuba nos entregarán el dinero ahorrado en dólares, aunque tengamos que esperar a que haya disponibilidad de divisas en el banco". Sin embargo, ese compromiso ha sido incumplido de forma sistemática en los últimos años.
El mensaje fue transmitido en videoconferencia a los jefes de cada brigada para que "preparen a su gente para que no protesten"
El contrato que suscriben los más de 2.000 cubanos en misión en Angola —médicos, enfermeros, técnicos de salud, constructores, choferes y profesores— establece que Antex "siempre que exista disponibilidad de efectivo" acreditará "el cien por ciento (100%) del importe en USD" del salario mensual antes del regreso a Cuba. En el caso de la mayoría de los médicos, el monto oscila entre 20.000 y 22.000 dólares.
Pero la falta de divisas en los bancos impide extraer esos montos, y por años la única vía legal ha sido gastar los ahorros en compras en MLC, opción que califican como "un asalto a mano armada". El rechazo creció en los últimos meses en la misma medida en que la MLC se devaluaba, y ahora apenas vale 200 pesos, la mitad de los 400 que ha alcanzado esta semana el dólar en la Isla.
Cynthia, que trabaja en el Hospital Materno Infantil do Camama Dr. Manuel Pedro Azancot de Menezes, concluye su misión el próximo año y reconoce que las denuncias en la prensa independiente han forzado al Gobierno a "dar el paso y ofrecer una tarjeta Clásica, pero eso no soluciona el problema". Separada de su familia, guarda en el Banco Popular de Ahorro fondos con los que planea comprarse una vivienda a su regreso: "Ninguna persona que esté vendiendo una casa me va a aceptar que yo le pague con una Clásica… con unos dólares que ni siquiera va a poder sacar".
Las denuncias en la prensa independiente han forzado al Gobierno a "dar el paso y ofrecer una tarjeta Clásica"
Hasta ahora, relata, muchos vendían sus MLC para comprar dólares, pero "ya no tiene sentido porque el fula vale el doble" y siempre se pierde dinero en esas operaciones. Actualmente, cada médico recibe en Cuba 1.000 dólares mensuales en cuenta y, para su gastos en el país africano, unos 200 en kuanzas, aunque por cada uno de estos sanitarios Angola paga a Antex 5.000 dólares. La familia en la Isla puede usar unos 50 MLC mensuales, monto que ahora pasará a estar en una tarjeta Clásica para compras en mercados dolarizados.
La Corporación Antex, parte del conglomerado militar Gaesa y sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) de Estados Unidos, gestiona negocios en Angola que van desde construcción y reparación de aeródromos hasta agencias de viajes. Entre 2013 y 2017 recibió más de 1.000 millones de dólares de ese país, según El Toque. Cuba ha capitalizado la participación de más de 300.000 soldados en la guerra civil angoleña (1975-1991) a través de Antex entre otras empresas. En 2015, el 70% del personal sanitario en Angola era cubano, según la prensa portuguesa.
"Ahora el MLC está por el suelo y las tiendas en esa moneda están desabastecidas"
Algunos profesionales que ya cumplieron su misión desconocen si el cambio los beneficiará. "Cuando regresé me dijeron que el banco no tenía disponibilidad de divisas y todo este tiempo solo he podido usar el dinero a través de la tarjeta en MLC", cuenta Osbel, sanitario de Villa Clara. "No sabemos si esto de expedir una Clásica nos tocará también a nosotros o solo es para los que terminen a partir de ahora su estancia en Angola".
La incertidumbre alimenta la frustración. "La mayoría quiere efectivo y ahora que la MLC está por el suelo y las tiendas en esa moneda están desabastecidas, ni siquiera compensa comprar para revender en pesos cubanos. Haga lo que haga, pierdo el dinero que tanto sudé", lamenta Osbel. Para él, el pago mediante tarjeta Clásica "es un parche que va a durar poco, porque los médicos queremos los dólares no un plástico".