Al régimen cubano solo le falta responsabilizar a 'El Toque' por el "virus"

Cuba

Un coronel del Ministerio del Interior habla de "terrorismo" y un ex infiltrado en la CIA lo califica de "instrumento de guerra"

El coronel Francisco Estrada Portales y el profesor y ex espía Raúl Antonio Capote, invitados en Razones de Cuba.
El coronel Francisco Estrada Portales y el profesor y ex espía Raúl Antonio Capote, invitados en Razones de Cuba. / Captura
14ymedio

20 de noviembre 2025 - 15:30

Madrid/La prensa oficial sigue la campaña contra El Toque a ritmo de hasta dos y tres noticias diarias, y anoche Razones de Cuba volvió a dedicar más de 30 minutos al medio independiente. Humberto López y sus invitados conversaron sentados delante de un enorme logotipo del digital: la mayor campaña de publicidad gratuita que se recuerda en los últimos años del monopolio informativo estatal a un medio “contrarrevolucionario” al que ya no hay cubano que no conozca si es que lo había. 

El episodio de este miércoles no aportó demasiado a lo que ya se sabía, excepto el hecho de que se investiga a “18 directivos implicados, radicados en diferentes países, así como un grupo de colaboradores”. No se dijo si estos últimos están en Cuba, porque son los que sí podrían enfrentar problemas si el Ministerio del Interior sigue la senda que ha tomado, que no es otra que acusar de terrorismo y mercenarismo a El Toque.

Para sustentar sus teorías, López invitó a su programa al escritor y profesor, además de ex espía, Raúl Antonio Capote y al coronel Francisco Estrada Portales, jefe de departamento del Órgano de Instrucción de los Delitos contra la Seguridad del Estado. La disertación incluyó un viaje al pasado, desde Radio Free Europa a Radio Praga –acusadas de influir en la caída de la URSS, a la que llamaron Rusia–, para conectar a Radio Nederland con El Toque

Para sustentar sus teorías, López invitó a su programa al escritor y profesor, además de ex espía, Raúl Antonio Capote y al coronel Francisco Estrada Portales

Capote, que en 2011 contó haber colaborado durante ocho años con la CIA para convertir a los universitarios en contrarrevolucionarios, relató que el germen está en las visitas que el académico estadounidense Ted Henken hizo a Cuba para estudiar la blogosfera en la primera década de los 2000. Allí habría captado a José Jasán Nieves –director de El Toque– y Harold Cárdenas –ex colaborador de La Joven Cuba y actualmente residente y ciudadano en EE UU– para llevar a cabo el proyecto. 

Capote, que sostiene con petulancia que nunca nadie había contado esta historia, asegura que ambos discutieron en un tren por Alemania por quién debía ser el líder, cuestión que se acabó resolviendo con el abandono de Cárdenas. “Jasán se quedó con la joyita”, sentencia, en relación a la importante financiación que EE UU tenía previsto destinar a El Toque.

Después de contar esta anécdota, que poco importa a los cubanos que viven pendientes del precio del dólar –cuestión principal del asunto que los invitados al programa tardan en abordar– pero entretuvo hasta llegar al minuto 15, el coronel Estrada enlaza acusando a Nieves de haber creado la fundación sin ánimo de lucro Colectivo Más Voces para canalizar el dinero de EE UU hacia El Toque y que después acaba derivando, ya en Miami, en una empresa –Media Plus Experience– para “cumplir los objetivos de quienes lo financian”. Así, en un segundo, la cosa acaba convirtiéndose en “mercenarismo”. 

López y Estrada comentan seguidamente la publicación de José Jasán Nieves en redes sociales el pasado día 13 para defenderse de las acusaciones de Razones de Cuba y subrayan que en ella “él está diciendo que en efecto recibe dinero del Gobierno de los Estados Unidos”. En su estupor, el vocero del régimen acaba dejando en no muy buen lugar al coronel: “O sea, lo que ustedes están tratando de decir, lo que usted, imagino coronel, haya tenido que utilizar técnicas, tácticas, investigación y tiempo, lo está diciendo esta persona ya de forma pública”, espeta. Como ya dijo Nieves la pasada semana, toda esa información es pública. 

Estrada continúa acusando al director de El Toque no ya de colaborar con un país extranjero “atacando” al propio, sino de hacerlo concretamente con un país que es “enemigo histórico de la nación cubana”. “Eso es un delito en cualquier lugar del mundo. Eso, donde quiera que sea, es además una violación completa de las leyes. Desde el punto de vista legal es así”, señala. Añade, además, que EE UU perseguiría en cualquier lugar del mundo a alguien que conspirase contra su Gobierno a cambio de dinero.  

López acude raudo y pide al coronel que explique si se puede aplicar un rasero similar y meter a las personas vinculadas a 'El Toque' en la lista de terroristas

Durante otra buena cantidad de minutos, los presentes insisten en que El Toque no puede ser periodismo independiente en modo alguno si se toma en cuenta que recibe dinero público de un Gobierno. Capote aprovecha el momento para colar otra batallita y explica –sin dar nombres– que hace años conoció a un periodista que “honestamente creía en los valores de la sociedad estadounidense” pero cometió el error de “hacer una crítica en una ocasión a un acontecimiento festivo que había ocurrido en la Sección de Intereses (ex nombre de la representación diplomática de EE UU en La Habana)”. Y continúa: "Un desastre fue aquello. La consecuencia de eso fue que inmediatamente le fue prohibida la entrada (...) y lo metieron en la lista negra de tal manera que nunca más en su vida pudo hacer ni periodismo ni ninguna otra cosa relacionada con el Gobierno americano”. 

A la voz de “listas”, López acude raudo y pide al coronel que explique si se puede aplicar un rasero similar y meter a las personas vinculadas a El Toque en la lista de terroristas. “Bueno, como decía, están surgiendo suficientes elementos de diversas actividades delictivas”, avisa Estrada, que se niega a dar pistas sobre cómo avanza la investigación y vuelve a arremeter contra la presunta manipulación de la tasa de cambio en el mercado informal. 

Humberto López termina con un extenso alegato en el que lanza un puñal al periodista oficial Ariel Terrero, que señaló hace pocos días que es “grotesco” responsabilizar de la inflación a la información que brinda el medio de Nieves. “No hace falta sobredimensionar la presunta nocividad económica”, alegaba el experto. El presentador destaca que todo lo que se ha dicho en el programa está “basado en la lógica”. “¿O hay quien sigue afirmando que se sobredimensionan los efectos nocivos?”, espeta. 

López argumenta que son muchos los problemas que afectan a Cuba –la mayoría, culpa del “bloqueo”– y que nadie acusa de ellos a El Toque, pero que “este entorno adverso amplifica cualquier perturbación”. 

La perturbación, han decidido los líderes del Partido Comunista, es la publicación de una tasa de cambio a la que los dimes y diretes parecen estar afectando. Este jueves, la divisa estadounidense se cambia ya por 435 pesos, después de haber estado en 485 a finales de octubre, pero los expertos de El Toque creen que la bajada se debe más a factores como el mayor punto de equilibrio entre la oferta y la demanda, y la clásica reacción a la barrera de los 500, sin descartar tampoco la influencia que conceden a la desconfianza que siente ahora mismo parte de la población por la campaña de descrédito. 

Mientras tanto, el Gobierno sigue sin concentrar sus esfuerzos en los problemas que realmente han llevado a la desvalorización absoluta del peso cubano y que van desde la dejación de funciones del Banco Nacional a la nula producción en todos los sectores económicos. Como dijo el especialista Pedro Monreal la pasada semana –sin que, por supuesto, lo hayan escuchado– : “El Toque es el 0,0001% de los temas que debería atender el Gobierno cubano en materia de política cambiaria. La tasa informal es tema subordinado a la unificación monetaria y cambiaria en contexto de crisis estructural. Los cañonazos van por ahí, lo otro son fuegos artificiales”.

También te puede interesar

Lo último

stats