Una tormenta en Villa Clara causa una explosión y tumba el sistema eléctrico
Cuba
Los fuertes vientos "provocaron que varios cables de alta tensión hicieran contacto, lo cual provocó el arco de luz incandescente que se pudo observar desde varias partes de la ciudad"
La Habana/La deflagración ocurrida en la subestación Santa Clara Industrial, de la capital villaclareña, en mitad de la madrugada del domingo, pudo verse a kilómetros de distancia y, a simple vista, parecía efecto de una bomba. Los comentarios en redes sociales de vecinos cercanos daban buena cuenta de ese temor inicial en la población.
“Fui testigo presencial de los hechos. Estaba despierta en el reparto Vigía Sur. Pensaba eran las 7 am por la claridad del día, que duró casi un minuto”, expresaba Bolivia Tamara Cruz Martínez en el post de un periodista local, Francisnet Díaz Rondón, que publicó un video del momento de la explosión, que tuvo lugar en los generadores que alimentan la planta de oxígeno cercana al Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Universitario Arnaldo Milián Castro, conocido como Hospital Nuevo.
Otra vecina escribía: “Realmente fue algo horroroso para los que vivimos en los edificios frente a la planta de oxígeno. El ruido y el resplandor fueron muy intensos”. El testimonio era corroborado de primera mano por más residentes: “Lo vimos en primera fila y con susto y la planta se quedó apagada totalmente”.
"Realmente fue algo horroroso para los que vivimos en los edificios frente a la planta de oxígeno"
Con inusual rapidez, a las pocas horas del suceso, la prensa oficial informó de que el origen del suceso estuvo en “una fuerte tormenta”, cuyos fuertes vientos “provocaron que varios cables de alta tensión hicieran contacto, lo cual provocó el arco de luz incandescente que se pudo observar desde varias partes de la ciudad”.
Las explicaciones detalladas del … son confusas, no obstante: “La tormenta provocó daños a la infraestructura eléctrica en la que se trabajó desde la tarde cuando se logró reestablecer las líneas de 33 kv [kilovoltios] en esa subestación, luego se dio vía a la energía y provocó esa afectación, por lo cual pasaron varias horas desde la tormenta hasta el arco de luz incandescente de la madrugada”.
En cualquier caso, la subestación impactada da servicio a más del 40% del municipio de Santa Clara así como zonas de Placetas y Camajuaní, y causó, detalló Cubadebate, “múltiples averías en el sistema eléctrico”. Sin embargo, aclararon que ningún emplazamiento de grupos electrógenos resultó afectado en la ciudad.
“Varias brigadas de la Empresa Eléctrica laboran intensamente para solucionar las averías y restablecer el suministro en el menor tiempo posible, mientras la población espera la normalización del servicio”, indicaba el final de la nota en el diario oficialista. El periódico provincial de Sancti Spíritus, Escambray, publicó que 15 especialistas de esa provincia fueron destinados a Villa Clara para trabajar en el restablecimiento del servicio.
Aunque los vecinos aseguraron en sus comentarios que todo duró unos segundos y nadie resultó herido, varios usuarios pusieron en cuestión el estado de las infraestructuras en el país. “Menos mal que Juraguá no se terminó”, decía una cubana refiriéndose a la incompleta central nuclear en Cienfuegos.