Tres fallecidos en el choque entre dos vehículos en Santiago de Cuba

Acdidente

En Camagüey, la Policía encontró a un bicitaxista muerto en su vehículo en plena calle

El siniestro ocurrió en el Puente 4 de la Autopista Nacional, entre San Luis y Palma Soriano.
El siniestro ocurrió en el Puente 4 de la Autopista Nacional, entre San Luis y Palma Soriano. / Facebook/Asamblea Municipal del Poder Popular
14ymedio

18 de julio 2025 - 11:37

La Habana/Al menos tres personas fallecieron y varias resultaron lesionadas la tarde del jueves en un accidente de tránsito en Santiago de Cuba. El siniestro involucró a un jeep estatal y un vehículo azul que terminó impactando una de las barandas del Puente 4 de la Autopista Nacional, entre los municipios de Palma Soriano y San Luis.

Según la Asamblea Municipal, que informó sobre la presencia en el lugar de autoridades del Ministerio del Interior, Salud Pública, el Partido y los bomberos; fueron cuatro los lesionados, aunque una publicación de Aris Arias Batalla, oficial del cuerpo de Operaciones y Socorro, aseguraban que eran seis. Todos fueron trasladados al hospital Saturnino Lora en la cabecera provincial.

En lo que sí coinciden las autoridades es en el número de fallecidos, que han sido identificados en redes sociales por vecinos y conocidos como Luis Enrique Lora, Yandier Carrión y Lisandra Torres. También aseguran que el jeep involucrado en el choque pertenece al Partido Comunista del municipio de Contramaestre y que en él viajaba el primer secretario, una información que no ha sido confirmada por las autoridades locales. 

En Camagüey, sobre las 10:00 am, también falleció el conductor de un bicitaxi de unos 70 años, aunque en su caso no hubo choques ni vehículos involucrados. Según La Hora de Cuba, que informó inicialmente de la noticia, se debió probablemente al esfuerzo de manejar un bicitaxi y las altas temperaturas de la ciudad, que ayer rondaban los 34 grados, con una sensación térmica de 39, explicó el medio.

"Un policía le tomó el pulso y dijo que estaba muerto. No hubo primeros auxilios. Lo taparon con unos nailons y estuvo ahí durante algunas horas"

“Un policía le tomó el pulso y dijo que estaba muerto. No hubo primeros auxilios. Lo taparon con unos nailons y estuvo ahí durante algunas horas, a la vista de decenas de curiosos y tres policías con su carro. A la 1:30 p.m., el cuerpo fue trasladado del lugar por las autoridades”, publicó La Hora de Cuba, y añadió que la escena había tenido lugar en la calle General Gómez, esquina de San Miguel, en el centro de Camagüey.

Contrario al silencio oficial, varios medios y organizaciones se han hecho eco de la muerte del bicitaxista. “Este lamentable y triste suceso es reflejo de la grave situación que viven cientos de miles de adultos mayores en Cuba con una pensión miserable. Ahora dicen de aumentarla, pero seguirán siendo miserables para el costo de la vida en Cuba, para el bajo poder adquisitivo de la moneda cubana, que es en la que pagan las jubilaciones y en la que gana la gente”, dijo a Martí Noticias el director de Estrategias del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (Ocdh), Yaxis Cires.

Según el activista, casos como este reflejan la situación de pobreza extrema en la que viven los ancianos, forzados en buena parte a seguir trabajando en empleos muy exigentes, “como el caso este muy triste de la persona que ha fallecido hoy, pero así hay muchísimos casos de adultos mayores que tienen que seguir trabajando, para llevar un plato de comida a sus casas”, lamentó.

Hace apenas dos días, el Gobierno anunció un aumento en la pensión mínima para unos 430.000 jubilados a partir de septiembre. La ayuda estatal, dijo Manuel Marrero frente al Parlamento, pasará de 1.528 pesos cubanos (unos 12,70 dólares al cambio oficial) a 3.056 pesos (25,40 dólares), una cifra que, pese a representar el doble del monto actual, apenas alcanza para comprar un cartón con 30 huevos.

En cuanto a la accidentalidad, en el primer trimestre de 2025 las muertes aumentaron un 18%, con un total de 173 fallecidos, en comparación con 2024, según datos oficiales publicados por el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila. No obstante, el número de accidentes (1.738) entre enero y marzo fue menor al del primer trimestre del año anterior (1.882). También disminuyó el número de lesionados al pasar de 1.601 el año pasado a 1.514 en el presente.

También te puede interesar

Lo último

stats