Abel González Melo gana el Premio Ciudad de Valencia “Max Aub” 2025 con su obra ‘Carrusel’

Teatro

La obra aborda “el abuso de poder y la huella larga de las dictaduras totalitarias que pretenden pasar por democracias”

Su trabajo lo ha situado como una de las voces más visibles del teatro cubano dentro y fuera del país.
Su trabajo lo ha situado como una de las voces más visibles del teatro cubano dentro y fuera del país. / Facebook
14ymedio

24 de noviembre 2025 - 11:19

Madrid/El dramaturgo cubano Abel González Melo (La Habana, 1980), residente en Madrid desde hace dos décadas, fue declarado ganador del Premio Literario Ciudad de Valencia “Max Aub” 2025 en la categoría de Teatro en Castellano. Su obra Carrusel se impuso en la edición 43 del certamen, convocado anualmente por el Ayuntamiento de Valencia.

El premio, dotado con 8.000 euros y con la publicación de la pieza por la editorial Ñaque, fue otorgado por un jurado integrado por la actriz Empar Ferrer, el crítico y profesor José Vicente Peiró Barco y el escritor Antonio Escámez Osuna. La convocatoria, que incluye distintas categorías en castellano y valenciano, recibió este año 1.187 obras, de las cuales 1.034 correspondieron a modalidades en lengua española.

A través de sus redes sociales, González Melo expresó su agradecimiento por la noticia y destacó la importancia personal del reconocimiento. El autor subrayó el significado de recibir un premio que lleva el nombre de Max Aub, figura central del exilio republicano y referente para su trayectoria. También afirmó que Carrusel aborda “el abuso de poder y la huella larga de las dictaduras totalitarias que pretenden pasar por democracias”, temas que considera esenciales en su trabajo.

González Melo estudió teatrología y dramaturgia en el Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana y posteriormente amplió su formación en el Royal Court Theatre de Londres. En España obtuvo un máster y un doctorado por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 2010 dirige el Aula de Teatro de la Universidad Carlos III de Madrid, donde ha desarrollado un trabajo continuo en formación, creación y puesta en escena.

Su labor artística se ha extendido también a espacios de relevancia dentro del teatro español. Forma parte del equipo del Teatro de La Abadía y del Corral de Comedias de Alcalá de Henares, instituciones dirigidas por el dramaturgo Juan Mayorga. Además, entre sus actividades recientes se incluye su participación como dramaturgo residente en Teatro Avante (Miami), compañía que estrenó varias de sus piezas bajo la dirección del ya fallecido Mario Ernesto Sánchez en el Festival Internacional de Teatro Hispano.

El trabajo de González Melo ha mantenido un vínculo sostenido con compañías cubanas y de la diáspora

A lo largo de su trayectoria ha escrito una treintena de obras, traducidas a una docena de idiomas. Entre sus títulos destacan Chamaco, Bayamesa, Epopeya, Talco y Fuera del juego. Su texto Chamaco obtuvo el Primer Premio de Dramaturgia de la Consejería Cultural de la Embajada de España en Cuba, y otras piezas han recibido importantes reconocimientos en distintos países.

El trabajo de González Melo ha mantenido un vínculo sostenido con compañías cubanas y de la diáspora. En La Habana colaboró de manera estrecha con Argos Teatro. En Estados Unidos ha trabajado con Aguijón Theater en Chicago y con Arca Images y Teatro Avante, ambas en Miami. Estas colaboraciones han permitido que sus obras se monten en escenarios diversos y que circulen entre públicos de distintas ciudades.

Su presencia constante en proyectos internacionales ha contribuido a que su escritura se abra a temas, contextos y lenguajes que dialogan con la experiencia cubana, pero también con preocupaciones globales. El propio autor ha señalado en varias ocasiones que su dramaturgia se organiza alrededor de conflictos relacionados con el poder, la memoria y las decisiones individuales frente a contextos autoritarios.

Con la dotación económica y la garantía de publicación por Ñaque, la obra Carrusel entrará próximamente al circuito teatral español. La edición permitirá su circulación entre compañías y teatros interesados en nuevos textos contemporáneos y facilitará futuras puestas en escena, tanto dentro como fuera de España.

Para González Melo, que combina la escritura con la docencia y el trabajo institucional, el premio se suma a una trayectoria marcada por la presencia constante de sus obras en diversas compañías y festivales internacionales. Su trabajo continúa así una línea de creación que lo ha situado como una de las voces más visibles del teatro cubano dentro y fuera del país.

También te puede interesar

Lo último

stats