Cubadeportes vende patrocinios en miles de dólares para equipos de béisbol en la Serie Nacional
Béisbol
Los especialistas critican que son “cifras incompatibles con una liga donde un pelotero cobra 3.500 CUP al mes”
La Habana/La empresa estatal Cubadeportes ofrece a empresas estatales y privadas patrocinar a equipos de Serie Nacional del Béisbol a cambio de paquetes que van desde los 13.125.000 pesos (alrededor de 24.300 dólares) hasta los 71.250.000 (148.000 dólares). El aliciente es “posicionar su marca” en un deporte “seguido por millones dentro y fuera de Cuba”.
La empresa estatal Cubadeportes, encargada del proyecto, promete a los interesados llegar con su marca a “una audiencia masiva y fiel” a través de aficionados que siguen el deporte considerado patrimonio cultural “en los estadios, la televisión nacional y plataformas digitales”.
La estatal ofrece a los interesados “múltiples beneficios en soportes impresos y audiovisuales de acuerdo a las diferentes categorías, donde tienes la posibilidad de escoger una o varias de ellas, incluyendo la exclusividad total o parcial”.
El periodista del medio especializado Pelota Cubana USA Yordano Carmona cuestionó el plan estatal al señalar que en el papel, el béisbol cubano se ofrece en constante “desarrollo”, que se difunde a través de “pantallas digitales”, posee “alcance internacional” y cuenta con “villas” modernas; pero en la práctica, “los estadios no tienen iluminación, las transmisiones no cuentan con recursos, los peloteros compran su propio equipo y buena parte de la temporada se juega de día porque no hay dinero para encender un juego nocturno”.
Bajo este esquema, precisó Carmona, “Patrocinar a Industriales, Santiago o Matanzas en el nivel Diamante costaría 56.250.000 pesos (117.000 dólares). Los otros paquetes son Bronce, cuya inversión es de 13.125.000 pesos (24.300 dólares). En la categoría Plata, el patrocinio es de 24.375.000 pesos (50.800 dólares), mientras que en Oro el empresario debe aportar 71.250.000 pesos (148.000 dólares). “Cifras incompatibles con una liga donde un pelotero cobra 3.500 CUP al mes”, exhibió el comunicador.
Bajo este esquema, precisó Carmona, “Patrocinar a Industriales, Santiago o Matanzas en el nivel Diamante costaría 56.250.000 pesos (117.000 dólares).
Cubadeportes “intenta vender la Serie Nacional como si fuera un producto de alta gama”, un deporte en un país “con inflación desbordada, salarios estancados y una moneda que pierde valor diariamente”.
El anunció de la estatal se da un mes después de que el director jurídico del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), Karel Pachot, reconociera en el programa Bola Viva que no existía hasta ese entonces empresarios en invertir en clubes locales, ni publicitar su marca en uniformes y estadios.
Sin embargo, el periodista oficialista Pavel Otero ha salido en defensa del proyecto estatal y aseguró en sus redes sociales, sin dar nombres, que hay “varias peticiones de patrocinadores y empresas para financiar a los equipos que estarán en los play off, así como insertar su publicidad en los estadios, transmisiones deportivas”.