El danés Jonas Buhl-Bjerre gana un Memorial Capablanca marcado por la presencia rusa

Ajedrez

El cubano Dylan Berdayes se impuso en el segmento abierto del torneo

Buhl-Bjerre (izquierda), ganador del Memorial en 2023, pactó el empate con el macedonio Evgeny Romanov.
Buhl-Bjerre (izquierda), ganador del Memorial en 2023, pactó el empate con el macedonio Evgeny Romanov. / Super Cuba Database
14ymedio

20 de mayo 2025 - 13:58

La Habana/Más interesante que cualquier otro torneo de ajedrez celebrado en Cuba, por su calibre internacional y por su relativo prestigio –que no ha perdido del todo pese a su baja calidad–, el Memorial Capablanca concluyó este lunes con dos victorias sorpresivas: la del danés Jonas Buhl-Bjerre, en la sección Élite, y la del cubano Dylan Berdayes, en el segmento Abierto.

Al torneo siguen acudiendo varios ajedrecistas europeos atraídos por lo que en otro momento representó el Memorial: una competencia en la cual, sin distinción de banderas, se batían los grandes maestros soviéticos, los herederos del genial José Raúl Capablanca e incluso algún campeón estadounidense como Bobby Fischer. En aquellas partidas, generalmente jugadas en los salones del Hotel Nacional –y ahora en el Meliá Varadero–, podía llegar a tomarse el pulso de la Guerra Fría.

Ahora el ambiente ha cambiado, y lo que antes era una competencia seguida en vivo por todo el país y en el mundo, reúne, en su edición 58, a muy pocos ajedrecistas de renombre y a ninguno de la élite mundial. En esta ocasión también aumentó la presencia de jugadores de Rusia, una de las mecas del ajedrez, con Volodar Murzin y Arseniy Nesterov a la cabeza. En total, arribaron al Meliá Varadero casi 500 participantes.

Al torneo siguen acudiendo varios ajedrecistas europeos atraídos por lo que en otro momento representó

Buhl-Bjerre, con 2.641 puntos Elo –el sistema en que se mide la experiencia de un ajedrecista– y ganador del Memorial en 2023, pactó el empate con el macedonio Evgeny Romanov. Había llegado a la ronda final del torneo con un acumulado de 5,5 puntos. 

El triunfo de Berdayes, por otra parte, sorprendió por imponerse a otros jugadores de su país que supuestamente estaban en muy buenas condiciones, y que se habían concentrado –aseguraron– en su preparación para el Capablanca, como el camagüeyano Carlos Daniel Albornoz, que compitió en la sección Élite. Berdayes declaró que el torneo le seguía pareciendo un evento “de calidad” y que ganarlo era una de sus metas personales. 

El brasileño Darcy Lima, un veterano del ajedrez latinoamericano, ganó el segmento Senior, y varios niños cubanos –Ángel Soto, Eduardo Jimérez y Eisley Díaz– se coronaron en los tres apartados para menores de 16 años. 

El brasileño Darcy Lima, un veterano del ajedrez latinoamericano, ganó el segmento Senior

El brasileño Darcy Lima, un veterano del ajedrez latinoamericano, ganó el segmento Senior, y varios niños cubanos –Ángel Soto, Eduardo Jimérez y Eisley Díaz– se coronaron en los tres apartados para menores de 16 años. 

El Memorial Capablanca, creado en 1962 –para conmemorar el 20 aniversario del fallecimiento del maestro cubano–, llegó a ser el torneo de ajedrez mejor pagado del mundo. En él jugaron ajedrecistas de la talla de Boris Spassky o Víktor Korchnoi. Lo han ganado ajedrecistas soviéticos, chinos, argentinos y una cantidad importante de ucranianos. De hecho, el año pasado el campeón fue Ruslán Ponomariov, residente en España y crítico con la invasión de Vladímir Putin a su país. 

La participación de Fischer en 1965, después de varios intentos y una partida por vía telemática, es legendaria y se le acaba de dedicar una novela, firmada por la escritora Mayra Montero. Fidel Castro intentó entonces darle un uso propagandístico al anuncio de la visita de Fischer, hasta que el jugador le pidió que detuviera sus declaraciones como condición para viajar a Cuba.

También te puede interesar

Lo último

stats