Dos jóvenes peloteros cubanos firman con las Grandes Ligas desde República Dominicana
Béisbol
Ricardo Fernández jugará con Cardinals y Cristhian Espinosa logró firmar con Phillies
La Habana/Dos peloteros cubanos que abandonaron la Isla y se establecieron en República Dominicana han alcanzado su sueño al ser contratados por equipos de las Grandes Ligas. Ricardo Fernández anunció oficialmente el pasado jueves su llegada a Cardinals de San Luis y el viernes lo hizo Cristhian Espinosa, que jugará con Phillies de Filadelfia.
Fernández, con apenas 16 años, recibió por su incorporación al equipo un bono de 110.000 dólares. El pitcher derecho, destacó el periodista Francys Romero, cuenta con potencia en el brazo y es capaz de “lanzar una recta de entre 91 y 93 millas por hora, y con habilidad para seguir desarrollando su slider”.
Desde el 5 de mayo le fue dada a conocer en el campo de entrenamiento la noticia al joven nacido en Las Tunas, pero su proceso tardó en oficializarse por la revisión del acuerdo que realizó Powell Baseball International, la agencia que lo representa. Además de los exámenes físicos, que fueron supervisados por sus representantes Wilson De La Nuez y Rafael Batista.
El comunicador Francys Romero precisó que, con Fernández, ya eran “26 los peloteros nacidos en Cuba que han firmado en el actual período internacional 2024-2025” con equipos de las Grandes Ligas.
“El mercado internacional de prospectos actual valora más que nunca a los jugadores de entre 13 y 16 años”, publicó Romero en Béisbol FR. “Esa es la prioridad y la competencia entre las organizaciones de las Grandes Ligas en este momento”, agregó.
El caso de Espinosa, de 22 años, ha sido diferente. Sin embargo, bajo la representación de la misma agencia de Fernández, logró un acuerdo y un bono de 10.000 dólares. El pelotero fue uno de los lanzadores de Las Tunas en la Serie Nacional de 2023 y, tras esa temporada, salió de la Isla. “Su recta alcanza en promedio de 91 a 93 millas por hora, con repertorio para lanzar slider y sinker (bola rápida que tiene un movimiento descendente y/o lateral) en strikes”, subrayó Romero.
Los peloteros cubanos abandonan la Isla en busca de mejores condiciones de preparación y salarios. La escala de pagos, que data de 2020, para para estos atletas depende de su categoría. Un integrante de la preselección nacional que participa en la Serie Nacional recibe mensualmente 3.725 pesos cubanos (unos 19 dólares al cambio informal), mientras que uno de la Reserva de la Preselección Nacional y Serie Nacional percibe 2.400 (12 dólares).
Este domingo se confirmó que el cubano Oscar Colás, despedido el sábado por Chicago White Sox, recibió una nueva oportunidad: fue contratado para jugar en ligas menores con Los Angeles Angels.
El periodista recordó que Colás no cumplió con las expectativas tras su debut en 2023, por lo que no recibió nuevas oportunidades. En 2024 sólo fue convocado a 13 juegos, cuando otros jugadores, como Dominic Fletcher y Corey Julks, participaron en más de 60 juegos.