Ofrecen boletos para los partidos de Cuba en el Clásico y no es seguro que asista
Clásico Mundial
Según el director de 'Swing Completo', Diego de Malas, esta es la razón por la que no se ha entregado el roster del equipo
La Habana/Estados Unidos aún no entrega la invitación a Cuba para el Clásico Mundial 2026 y la plataforma en línea Gotickets ofrece boletos de hasta 1.345 dólares para presenciar en la zona de Palco B del Estadio Hiram Bithorn, Puerto Rico, el partido del Team Asere contra Colombia. Aunque la “ubicación es privilegiada” resulta “costosa” para los aficionados, advirtió el medio especializado Swing Completo.
La opción para los seguidores de la pelota es conseguir entradas a través de terceros, luego de que en el portal oficial MLB, la plataforma PRticket aparece la leyenda “boletos agotados”. Los costos del paquete para 10 partidos fue de 1.060 dólares en Palco B, incluido el Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU), que cobra Puerto Rico.
Las plataformas en línea a través de la reventa están sacando provecho. Aunque Gotickets ofrece boletos de menor costo, los lugares son lejanos y no permiten seguir las incidencias en los partidos. La empresa oferta en 37 dólares los asientos en la zona Bleachers, en 67 dólares en Graderío, por sentarse en Preferido los precios van de entre los 101 a los 145 dólares.
El costo del boleto en Gotickets es igual de caro para los encuentros de Cuba contra Puerto Rico, Panamá y Canadá.
Sin embargo, la participación de Cuba en el evento sigue siendo incierta. El director de Swing Completo, Diego de Malas, precisó que la Federación Cubana de Béisbol “no entregó el roster (nómina) de peloteros”, porque “en este momento EE UU no ha aprobado ni ha autorizado que la Isla esté jugando el Clásico Mundial de 2026”.
La semana pasada el mandatario cubano Miguel Díaz-Canel calificó de “inaceptable” que Estados Unidos no le haya convocado para tramitar la participación del equipo nacional en el VI Clásico Mundial de Béisbol. “Otra vez EE UU castiga al béisbol”, dijo.
En la Isla sigue sin darse a conocer el equipo Cuba para el evento. A finales de agosto pasado, los federativos desistieron, ya no exigirán pasaporte cubano a peloteros independientes
Agregó en su mensaje que era “una exclusión política que vulnera el espíritu deportivo”, mientras reclamó “igualdad de condiciones”. La Federación Cubana de Béisbol y Sóftbol divulgó una nota de protesta.
De Malas advirtió que Díaz Canel habla de no mezclar la política con el deporte, cuando “el manager del equipo Cuba está vinculado con el Gobierno”. El periodista insistió en que Germán Mesa “ha sido colaborador del régimen durante años”.
“¿Cómo le van a dar visa? y decirle, ‘ven juega pelota y te regresas a tu casa’. Qué estuvo el torneo pasado, sí”, pero ahora se ha comprobado que es “capaz de chivatear”, reiteró De Malas.
En la Isla sigue sin darse a conocer el equipo Cuba para el evento. A finales de agosto pasado, los federativos desistieron, ya no exigirán pasaporte cubano a peloteros independientes para el Clásico. “Al principio, hubo una confusión (...) están trabajando para encontrar una solución”, señaló el periodista Yusseff Díaz.
Andrew Pérez, Jimmy Yacabonis y Ryan Fernández han manifestado su interés por jugar con el Team Asere.
Con el nombramiento, en junio pasado, de Germán Mesa como el manager del equipo nacional, se indicó que Yoan Moncada, Andy Ibáñez, Andy Pagés y Daysbel Hernández son los peloteros que también han manifestado su interés de jugar con Cuba el Clásico Mundial 2026. En listado hay talentos que militan en clubes de las Ligas Menores de EE UU. Entre ellos figuran Ernesto Martínez Jr., Omar Hernández, Yiddi Cappe, Alexander Vargas, Jan Hechavarría y Víctor Labrada.