Sin peloteros de las Grandes Ligas ni del campeón Las Tunas, así va Cuba a la Copa América
Béisbol
La ausencia de beisbolistas genera polémica entre los especialistas de la disciplina
La Habana/La Federación Cubana de Béisbol y Softbol excluyó de la selección nacional a los peloteros del club bicampeón Las Tunas de cara a la próxima Copa América. La elección que definió el listado de los 27 beisbolistas para la competición que se celebrará del 13 al 22 de noviembre en Panamá, se basó, según los federativos, “en estadísticas descriptivas y predictivas, average (promedio de bateo) contra lanzadores de más de 90 millas y de élite, efectividad táctica y ajuste al sistema de juego”. Sin embargo, ha causado numerosas críticas entre los especialistas.
Entre los atletas que conforman el Team Asere, como se conoce al representativo nacional de béisbol, tampoco están beisbolistas de Grandes Ligas. A finales de octubre, los equipos de Arizona Diamondbacks y Miami Marlinsles prohibieron a los peloteros Jean Walters y Yiddi Cappe, respectivamente, jugar la Copa América con Cuba. Las autoridades deportivas de la Isla fracasaron también en las gestiones para incorporar a Francis Eduardo Texidó, de Angeles Angels.
Los convocados por el manager Germán Mesa que tienen experiencia en equipos del exterior son aquellos que juegan en los torneos de Japón, Nicaragua y Venezuela.
Los convocados por el manager Germán Mesa que tienen experiencia en equipos del exterior son aquellos que juegan en los torneos de Japón, Nicaragua y Venezuela
El periodista oficialista Boris Luis Cabrera reconoció en su reporte en Prensa Latina que “siempre habrá detalles que alimenten la polémica”, aunque trató de minimizarla al señalar que pese a que “hay nombres que provocan aplausos y otros que generan ceños fruncidos, cada elegido posee méritos para vestir las cuatro letras”.
Cabrera recordó que el tunero Roberto Sulivan Baldoquín quedó fuera del selectivo por una lesión. Además de que los aficionados también lamentan las ausencias de figuras como el mayabequense Dennis Laza o el holguinero Yasiel González, “que se encuentran viviendo buenos momentos ofensivos en la campaña regular”.
El periodista Pavel Otero cuestionó en el espacio en Facebook Por La Goma la marginación del pelotero de Mayabeque, Denis Laza, “el jugador más consistente por sus números en los últimos años en Cuba. Es además un atleta muy versátil y necesario, a pesar de su edad”.
El comunicador hizo hincapié en que Laza “no es el clásico veterano que solo se puede usar como designado o bateador emergente", pues, "aúncorre, roba base, batea, toca la bola y defiende los jardínes con las mismas habilidades que lo hace un joven de 25 años de edad”.
El pasado 20 de octubre el beisbolista veterano se mostraba entusiasmado porque el manager Germán Mesa lo tomara en cuenta. “Siempre estoy en la disposición de representar a mi país porque es lo máximo a lo aspira un pelotero cubano”, declaró al programa Swing al Aire.
“Se ha vuelto a cometer una injusticia con Denis Laza, una más sobre sus hombros, y está vez con el rechazo de casi toda la afición cubana”, agregó Otero.
“Se ha vuelto a cometer una injusticia con Denis Laza, una más sobre sus hombros, y está vez con el rechazo de casi toda la afición cubana”, agregó Otero
Ante el descontento, Boris Luis Cabrera anticipó: “Habrá tiempo para criticar después, si la ocasión lo amerita, porque cuando la pelota se eleve en Panamá, no jugarán Matanzas, Holguín ni Las Tunas. Jugará Cuba”.
A Panamá viajarán los receptores Andrys Pérez García, Andy Yaniel Cosme Oliva y Raidel Abel Sánchez Trutié. Entre los jugadores de cuadro se encuentran: Bárbaro Erisbel Arruebarruena Escalante, Cristian Leandro Rodríguez García, Luis Vicente Mateo Terry, Tailon Sánchez Díaz, Alexei Fernando Ramírez Rodríguez y Yoel Yanqui Vera.
Con ellos estarán los jardineros Yoelkis Guibert Stevens, Roel Santos Martínez, Alfredo Despaigne Rodríguez, Leonel Moas Acevedo y Francisco José Martínez García. En el grupo de lanzadores se tiene a Pavel Hernández Bruces, Frank Luis Medina García, Darío Sarduy Medina, Yoennis Yera Montalvo, Armando Abdiel Dueñas Moré, Yunier Batista Ramírez, José Ignacio Bermúdez García, Yunieski García Viera, Yusniel Padrón Artiles, Randy Román Martínez Pacheco, Yadián Martínez Pérez, Michel Alejandro Cabrera Rodríguez y Geonel Gutiérrez Jiménez.
Junto con el manager Germán Mesa Fresneda, van Noelvis González Matos, Pedro Luis Lazo Iglesias, Jesús Bosmenier Rodríguez, Rafael Muñoz Medina, Cecilio Javier Drake Carrera, Humberto Marcos Guevara Yervilla, Omar Linares Izquierdo, Francisco José Montesino Flores y Javier Pérez Peña.