Piden castigo para Eriel Sánchez por golpear con un bate de béisbol al comisario Miguel Rojas

Deporte

El director del equipo de los Gallos de Sancti Spíritus agredió al técnico durante un juego en el estadio José Antonio Huelga

El comisario técnico Miguel Rojas es una figura emblemática del deporte en la Isla.
El comisario técnico Miguel Rojas es una figura emblemática del deporte en la Isla. / Cubadebate
14ymedio

29 de septiembre 2025 - 07:49

Madrid/La violencia ha vuelto al terreno de juego de pelota y a pocos ha sorprendido que lo haga de la mano de Eriel Sánchez, director del equipo de los Gallos de Sancti Spíritus y ex mánager del equipo Cuba, que este sábado golpeó con un bate de béisbol a Miguel Rojas Rodríguez, funcionario de la Comisión Nacional de Béisbol y ex jugador.

No está muy claro cómo una disputa entre ambos, que discrepaban por una jugada polémica, pudo acabar en una peligrosa agresión. Según las versiones que circulan entre los presentes, ambos se enzarzaron durante un momento del séptimo inning en el partido que jugaba el equipo espirituano contra el de Isla de la Juventud en el estadio José Antonio Huelga. Sánchez protestó contra una decisión arbitral que frustró una carrera a los Gallos e insultó a Rojas, que se aproximó hacia él al término del partido –que ganaron, finalmente, los suyos–. En ese momento, el mánager se abalanzó sobre el funcionario y le golpeó la cabeza con el bate.

Rojas, de 64 años y que sangraba con profusión, fue conducido al Hospital Provincial Camilo Cienfuegos, donde fue revisado y puesto en observación. Allí, se suturó la herida con cinco puntos y se concluyó de manera preliminar que no tenía mayores daños cerebrales. Según el medio independiente CaféFuerte, este domingo estaba aún a la espera de que se certificara que no tenía daños internos. 

“Hablé con Rojas hoy [domingo], estaba en su casa y espera por el certificado del neurocirujano y el ortopédico que lo vieron en el hospital, y la policía tiene notificación de lo sucedido”, contó una fuente del sector que pidió el anonimato a CaféFuerte. “Es una agresión física inaceptable y creo que es hora de que desaparezcan de una vez a Eriel Sánchez de los escenarios del béisbol cubano, pues sus actitudes despectivas y violentas se vienen repitiendo desde hace años”, añadió. 

“Hablé con Rojas hoy [domingo], estaba en su casa y espera por el certificado del neurocirujano y el ortopédico que lo vieron en el hospital, y la policía tiene notificación de lo sucedido”

Según este testimonio, el mánager está suspendido – y no acudió al estadio el domingo– a la espera de que la CNB tome decisiones posteriores, aunque es previsible que haya, además, cargos criminales en su contra. 

El periodista deportivo de la Agencia Cubana de Noticias, Boris Luis Cabrera, escribió un post en su cuenta de Facebook que ha sido difundido por el diario Cubadebate, lo que marca la línea del oficialismo. Cabrera califica lo sucedido de “inaceptable” y exige que la agresión no quede “impune ni relativizada como un simple altercado”.

“Un director que recurre a la violencia, y peor aún, utilizando un objeto contundente, traiciona el espíritu del juego y envía un mensaje devastador a los atletas, a los aficionados y a las nuevas generaciones”, señala. El redactor reivindica los valores deportivos y rechaza que la pelota se pueda convertir en un “escaparate de frustraciones”, con las consecuencias que tiene, además, sobre la educación de los jóvenes. “Cuando quienes deben dar ejemplo de liderazgo optan por la agresión, se fomenta la intolerancia y se normaliza la violencia como vía de resolución de conflictos”, continúa.

Cabrera pide contundencia y celeridad a la Federación en su castigo a Sánchez. “No basta una amonestación o una sanción simbólica: se necesita una medida ejemplar que proteja la integridad del juego y envíe una señal clara de que en el béisbol cubano no hay espacio para la violencia. Por el bien de nuestra sociedad, por el futuro del deporte y por la dignidad de todos los que aman el béisbol, este hecho debe recibir el castigo que corresponde. La disciplina y el respeto no se negocian”, concluye.

Sánchez, de 50 años y con una larga y fecunda carrera como profesional, no ha corrido la misma suerte como mánager, ya que su actitud violenta es un secreto a voces. Al ex seleccionador le perseguirá siempre, además, el hecho de haber dirigido la Sub-23 de Cuba que en 2021 dejó la deserción colectiva más sonada de la historia del deporte nacional. En aquella ocasión, 12 de los 24 peloteros que componían el equipo que viajó para un campeonato mundial en México abandonaron al equipo. 

En aquella ocasión, 12 de los 24 peloteros que componían el equipo que viajó para un campeonato mundial en México abandonaron al equipo

Ya antes de aquel viaje que acabó en macro fuga hubo una polémica fuerte, cuando algunos expertos criticaron la selección y Sánchez respondió que él no era el responsable último de la lista, puesto que la CNB tenía la decisión final, ya que, además de las cualidades deportivas, un pelotero que representa a Cuba debe tener otras cualidades, como la disciplina y el patriotismo.

No es la primera vez que hechos de este tipo sacuden la pelota. El año 2017 fue uno de los más tristes en estos hechos, cuando la 57 Serie Nacional de Béisbol se cerró con 12 jugadores expulsados y varios directores y entrenadores sancionados. Otros escándalos sonados fueron la condena a cinco voleibolistas cubanos en Finlandia por violación en 2016 o la sanción al lanzador guantanamero Orlandis Martínez, que golpeó con una bola a un jugador rival. 

Este septiembre, el lanzador Álvaro Damián Savón, también de Guantánamo, fue expulsado y sometido a una comisión disciplinaria por agresión a un árbitro en Camagüey.

También te puede interesar

Lo último

stats