Revive el picheo cubano en las Grandes Ligas por primera vez en más de 20 años

En la presente temporada, nueve lanzadores de la Isla han ganado dos o más partidos

Adrián Morejón tiene marca de 11-4 y efectividad de 1.75
Adrián Morejón tiene marca de 11-4 y efectividad de 1.75 / Facebook San Diego Padres
14ymedio/SwingCompleto

01 de septiembre 2025 - 12:27

La Habana/Tuvieron que pasar 23 años para que el picheo cubano volviera a brillar en las Grandes Ligas. En la presente temporada, nueve lanzadores han ganado dos o más partidos, algo inédito, pues el récord anterior era de ocho peloteros, registrado en las campañas de 1966 y 2002.

La marca cobra mayor relevancia si se toma en cuenta que 2025 no ha sido un año de grandes resultados para los lanzadores cubanos en la Gran Carpa a nivel individual, pues hasta ahora un solo pitcher de la Isla, Adrián Morejón, de San Diego Padres, acumula 11 victorias en la campaña. El habanero tiene hasta el momento una efectividad de 1.75 en 64 apariciones desde la lomita (todas como relevista). Su WHIP (bases por bolas más hits por entrada lanzada) es de 0.778 y en 61.2 entradas de labor le han conectado solamente 36 imparables, con 63 ponches propinados. Además, con su onceava victoria, se convirtió en el primer relevista en la historia de los Padres con más triunfos en sus primeros 64 juegos sin realizar apertura.

Lejos, con cuatro triunfos, hay tres lanzadores. Uno de ellos es Aroldis Chapman, de Boston Red Sox y quien cumplió 15 años en la MLB. El veterano de 37 años tiene un promedio de carreras limpias de 1.04, 26 juegos salvados, con 3.6 hits por cada nueve innings trabajados. Además, logró abanicar a 12.8 rivales.

Adrián Morejón, de San Diego Padres, acumula 11 victorias en la campaña

También aparecen Daysbel Hernández –con efectividad de 2.72 en 38 apariciones saliendo desde el bullpen– y Raisel Iglesias, con 3.88 y 22 salvamentos, ambos de los Atlanta Braves.

Finalmente, con dos victorias están Yennier Cano (Baltimore), Néstor Cortés (San Diego Padres), Johan Oviedo (Pittsburgh), Yariel Rodríguez (Toronto) y Luis Morales (Oakland), quien el pasado 27 de agosto se unió a una lista selecta de peloteros cubanos, luego de terminar al menos siete entradas con siete ponches sin permitir anotaciones antes de cumplir los 23 años de edad, una marca que sólo habían logrado José Fernández (con nueve juegos), Marcelino López (dos), Liván Hernández (uno) y Pedro Ramos (uno).

La última vez que los peloteros cubanos destacaron a nivel colectivo en la MLB fue en la campaña de 2002

La última vez que los peloteros cubanos destacaron a nivel colectivo en la MLB fue en la campaña de 2002. Ese año, la lista de lanzadores de la Isla que ganaron al menos dos encuentros la integraron ocho jugadores: Rolando Arrojo (con Boston, en lo que fue última campaña en Grandes Ligas), Danys Báez (Cleveland), Orlando Hernández (New York Yankees), Liván Hernández (San Francisco), Hansel Izquierdo (Florida), Vladimir Núñez (Florida), Eddie Oropesa (Arizona) y Michael Tejera (Florida).

En tanto, el primer grupo de peloteros que logró esa marca, en 1966, fue integrado por Mike Cuellar (Houston), Marcelino López (California Angels), Camilo Pascual (Minnesota), Orlando Peña (Detroit), Pedro Ramos (New York Yankees), Minnie Rojas (California Angels), Diego Seguí (Washington) y Luis Tiant (Cleveland).

También te puede interesar

Lo último

stats