La española Vima cierra un trato en la Feria de Alimentación para gestionar 20 tiendas en Cuba

Los turcos ofrecen una harina de "calidad muy alta" y consolidan la relación con las pymes que importan este producto

Vima planea estrenar una tienda virtual, dijo su directivo Víctor Moro
Vima planea estrenar una tienda virtual, dijo su directivo Víctor Moro / Cubadebate
14ymedio

24 de mayo 2024 - 22:27

La Habana/La Feria Internacional de Alimentos que se celebra en La Habana desde el pasado martes ha sido una vitrina de exposición de las deficiencias del sector. Enfocadas en exportar a toda costa y granjearse algunas inversiones, las empresas nacionales apenas han ofrecido productos de interés y son las empresas extranjeras las que han protagonizado el evento. Entre ellas, la marca española Vima, que logró uno de los pactos más fuertes: la gestión, junto a Tiendas Caribe, de 20 comercios en la Isla.

Al evento asistieron una veintena de países y 188 expositores, de los cuales 112 fueron foráneos, dijeron las autoridades a Cubadebate, que se jactaron de que muchos de los nacionales fuesen empresas de gestión privada. Tras cortar la cinta y dar un discurso de inauguración, el ministro de la Industria Alimentaria Alberto López Díaz y el viceprimer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca dieron el disparo de salida.

Uno de los productos estrella del evento fue la harina, tanto por las empresas cubanas, que buscaban desesperadamente un proveedor, como por las que ofrecían un “producto de calidad” a la industria de la Isla. Es el caso de la Empresa Cubana del Pan, cuyos representantes, en cada entrevista que concedieron a los medios estatales, declararon tener una “situación seria” por la escasez de harina.

"Las materias primas que tenemos están en función de garantizar la canasta básica y el pan de la población"

“Las materias primas que tenemos están en función de garantizar la canasta básica y el pan de la población”, dijo a EFE la especialista de calidad de la compañía, Julia María Babastro, quien agregó que la feria es “una oportunidad para mostrar lo que hacemos, a pesar de la situación difícil”. Otros de los directivos de la estatal aseguraron a Cubadebate que sus actuales producciones se sostienen gracias al “encadenamiento” con empresas privadas.

También asistió a la feria la empresa turca Asmali Consulting, que trajo como principal producto harina de “calidad muy alta”. En los últimos meses, Turquía se ha consolidado como suministrador de harina a las pymes cubanas y, en la primera quincena de abril, mandó un barco cargado de harina de trigo para el pan de la canasta básica.

También tuvo su stand la marca Bucanero, que promocionó, además de sus cervezas Bucanero y Cristal y sus maltas –desaparecidas de las tiendas de la Isla–, la apertura de una tienda online para “ampliar” la venta de sus productos e incorporar las cervezas Cristal Extra y Bucanero Max, de reciente lanzamiento. Si la venta estará disponible a la población o la moneda en que se hará, no lo explicaron.

Cortaron la cinta que inauguró el evento el ministro de la Industria Alimentaria Alberto López Díaz y el viceprimer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca
Cortaron la cinta que inauguró el evento el ministro de la Industria Alimentaria Alberto López Díaz y el viceprimer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca / Cubadebate

La cereza del pastel fue la promoción, por parte de Los Portales S.A., de sus nuevas aguas saborizadas Ciego Montero que, según los representantes de la empresa mixta con la suiza Nestlé, promete “revolucionar el mercado cubano”.

“La buena aceptación del producto por parte del público ha sido evidente. El Ministerio del Turismo ya ha comenzado a adquirirlo para ofrecerlo en sus instalaciones. Otras instituciones y tiendas en MLC (moneda libremente convertible) también han mostrado interés en esta novedad”, añadió Cubadebate.

Por su parte, Vima, con presencia –y mala fama– en Cuba desde hace treinta años, sigue engordando sus negocios en la Isla. De la veintena de tiendas que planea abrir la española, dos comercios en La Habana, en los mercados de Paseo e Infanta y Santa Marta, están a punto de inaugurarse. “En este momento se prepara el mobiliario y todo el equipamiento para el funcionamiento. Vima cuenta con una amplia cartera de productos conocidos por la población”, dijo a la prensa oficial Amilkar Odelin Ante, director de Mercadotecnia y Negocios de Tiendas Caribe.

Su socio y vicepresidente ejecutivo de la empresa española, Víctor Moro, aseguró que este “paso” demuestra el vínculo y compromiso de su grupo con el país. “Hoy contamos con más de 1.000 productos en Tiendas Caribe y llevamos muchos años trabajando en conjunto. Para nosotros, es un placer ayudarlos a comenzar a gestionar algunas de estas tiendas. Estamos seguros de que esto será un éxito para ambas partes”, dijo, y agregó que los comercios tendrán “mayoritariamente” los productos de su empresa, “que antes solo estaban en TRD”. “De esta manera, haremos llegar los productos de manera directa a la población”, prometió.

Vima tiene presencia en Cuba desde hace treinta años
Vima tiene presencia en Cuba desde hace treinta años / Cubadebate

En cuanto a los alimentos, el directivo mencionó productos comunes de Vima como “congelados, gamas de pescados, vegetales, pollo, cerdo y leche, que sabemos que tienen mucha demanda en el país. Estamos lanzando una nueva línea de frijoles”, aseguró.

Moro explicó que el Grupo estrenará además una tienda virtual, lo que sugiere que planean concentrar la venta de sus productos, que antes se comercializaban múltiples plataformas online para emigrados y en divisa. “Se avanzará aceleradamente, ya que muchos de estos productos “están en plaza” y esto facilita que todo sea más expedito”, citó Cubadebate.

El empresario resaltó los vínculos que unen a su empresa con Cuba y recordó que después de tantos años, “debemos estar en los momentos buenos y en los momentos malos. Cuba es como nuestra casa, en la cual tenemos excelentes socios comerciales y nunca nos han fallado, ni nosotros a ustedes”.

Víctor Moro y su empresa fueron noticia el pasado diciembre, cuando el empresario decidió celebrar su lujosa boda, que duró varios días, en la capital cubana. Con más de 400 invitados, entre ellos numerosos famosos y aristócratas españoles, el evento no pasó desapercibido en una Isla marcada por el hambre. El ejecutivo es hijo de Víctor Moro Suárez, fundador de Vima Foods, y heredero del grupo que dio sus primeros pasos en los años 90 en Cuba, para luego expandirse, según su web, a más de 40 países. 

A Vima la rodean varias incógnitas, como el hecho de haber aparecido en 2016 en los Papeles de Panamá, un caso de investigación a empresas fundadas en paraísos fiscales. De igual manera, llama la atención que, a pesar de estar presente en Cuba desde al menos 1994, se haya inscrito recientemente en el Registro Nacional de Representaciones Comerciales Extranjeras de la Isla.

Que en La Habana tenga su dirección en la zona de Berroa –al igual que el misterioso Diplomarket–, tradicionalmente controlada por el todopoderoso consorcio empresarial de las Fuerzas Armadas cubanas, Gaesa, y que se anuncie en los medios oficialistas, como Cubadebate, no hace sino reforzar la idea de estar asociada a las más altas esferas de poder.

También te puede interesar

Lo último

stats