common.go-to-content
Temas Destacados Saratoga Díaz-Canel en Rusia José Gabriel Barrenechea Excarcelaciones José Daniel Ferrer Turismo Elecciones venezolanas Deportaciones
  • Cuba
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Internacional
  • Opinión
  • Mercados
  • Multimedia
  • English
  • Cuba
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Internacional
  • Opinión
  • Mercados
  • Multimedia
  • English

biotecnología

APOYO
Para ayudar a 14ymedio
La firma de los acuerdos entre China y Cuba fue divulgada por los medios oficiales este jueves. (captura/Noticiero Estelar)

08 sep 2023

Cuba y China firman nuevos acuerdos de cooperación en el sector de la biotecnología

China reafirma vínculos con Venezuela y califica relaciones de "sólidas como una roca"

En el inicio de la pandemia, Cuba sostuvo que tenía que fabricar sus propios respiradores porque EE UU no le permitía acceder al mercado internacional, algo desmentido por Washington. (Granma)

03 mar 2021

Cuba anuncia una quinta vacuna nacional contra el covid, aunque ninguna está operativa

La Isla prepara también cinco ventiladores para respiración artificial

Margaret Keenan es la primera persona del mundo en recibir la vacuna de Pfizer/BioNtech, en el hospital universitario de Coventry, en Reino Unido. (EFE/EPA/Jacob King)

08 dic 2020

Una mujer de 90 años, la primera del mundo en recibir la vacuna de Pfizer

Margaret Keenan ha agradecido al Servicio Nacional de Salud la atención y recomienda a todo el mundo vacunarse

De todos los estoudios que se han efectuado, solo uno cumple con todos los requisitos: el de la candidata a vacuna nacional, Soberana. (Prensa Latina)

24 nov 2020

La ciencia cubana, víctima de la propaganda y de la codicia

El éxito en la pandemia se debe más a la prevención del contagio que a una industria biotecnológica de contrastada solvencia

En Cuba hay 21 centros de investigación y 32 empresas que emplean a 20.000 trabajadores en BioCubaFarma. (EFE)

14 may 2020

Cuba ve una oportunidad en la pandemia para impulsar la venta de sus fármacos

No pasa un día sin que la prensa oficial anuncie un nuevo producto milagroso elaborado por los centros de investigación biotecnológicos nacionales

Centro de Ingenería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba. (paseosporLaHabana)

16 jun 2017

Cuba y Rusia celebran un foro empresarial para intercambiar tecnologías médicas

En Cuba se vincula la alta incidencia del cáncer cutáneo con el exceso de sol y en particular la radiación ultravioleta como principal factor desencadenante de la enfermedad. (Flickr)

09 mar 2017

Cuba desarrolla el medicamento Heberferon para tratar diversos tipos de cáncer

Microscopios. (CC)

02 abr 2015

Una empresa francesa planea crear una Silicon Valley en Cuba

Síguenos:

  • 14ymedio
  • Normas para comentar
  • Privacidad y cookies
  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Contacto
todos los derechos reservados