Colombia confirma que concedió asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo

Venezuela

María Alejandra Díaz Marín se puso en el punto de mira al pedir que se mostraran las actas de las elecciones de julio de 2024

La abogada fue presidenta de la Comisión de DD.HH. y Garantías Constitucionales de la chavista y extinta Asamblea Nacional Constituyente (ANC),
La abogada fue presidenta de la Comisión de DD.HH. y Garantías Constitucionales de la chavista y extinta Asamblea Nacional Constituyente (ANC), / EFE
EFE/ 14ymedio

07 de agosto 2025 - 04:56

Caracas/El Gobierno colombiano confirmó este miércoles que concedió asilo diplomático el pasado enero a la abogada disidente del chavismo María Alejandra Díaz, quien se encuentra en la Embajada de ese país en Caracas tras haber denunciado que el Consejo Nacional Electoral (CNE) “incumplió” lo establecido en la ley al no publicar los resultados desglosados de las elecciones de julio de 2024 en las que dieron por vencedor a Nicolás Maduro.

El caso no había salido a la luz hasta que este martes la letrada reveló que el Gobierno venezolano se ha negado a otorgarle un salvoconducto para “salir bajo la protección diplomática” hacia el país vecino porque no pesa sobre ella ninguna orden de detención. A su juicio, las alegaciones son falsas, ya que un informe de la relatora especial de la ONU para Venezuela dictaminó que hay un patrón de persecución sistemática en su contra. "Pido respeto a mi petición y condición de asilada debido al peligro que representa salir de la Residencia del Embajador sin la debida protección", reclamó.

"Pido respeto a mi petición y condición de asilada debido al peligro que representa salir de la Residencia del Embajador sin la debida protección"

La Cancillería colombiana emitió un comunicado confirmando que, en efecto, “el 11 de enero del 2025, el Gobierno de Colombia concedió asilo diplomático a la ciudadana venezolana María Alejandra Díaz Marín, quien argumentó ser víctima de persecución por motivos políticos e ideológicos por parte del Estado venezolano”.

El texto añade que “el Gobierno de Venezuela, a través de diferentes canales diplomáticos, ha manifestado que, para el caso de la señora Díaz Marín no es necesaria la emisión de un salvoconducto en tanto que no pesa sobre ella ninguna orden de captura ni proceso judicial abierto”.

Aunque el Ministerio de Relaciones Exteriores afirma que “la señora María Alejandra Díaz Marín, bajo su propia responsabilidad, realizó declaraciones públicas sobre su condición de asilada, el martes 5 de agosto en la red social X, incumpliendo las condiciones pactadas al momento de otorgar el asilo diplomático”, también sostiene que no dejará de orotgarle la protección necesaria.

La abogada fue presidenta de la Comisión de DD.HH. y Garantías Constitucionales de la chavista y extinta Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

En octubre de 2024, el Frente Democrático Popular (FDP), una coalición del chavismo disidente de la que forma parte Díaz, interpuso un recurso ante el Supremo para que ordenase la publicación desagregada de los resultados de las presidenciales, lo que fue rechazado por el máximo tribunal el mes siguiente.

Además, la Sala Constitucional impuso una multa a Díaz, quien apoyó la solicitud del FDP, y ordenó al Tribunal Disciplinario del Colegio de Abogados comenzar un “procedimiento disciplinario” en su contra, con el fin de aplicar “la sanción que corresponda”.

Entonces, la sala también anunció que la abogada sería suspendida “temporalmente del ejercicio profesional".

También te puede interesar

Lo último

stats