Las contradicciones entre Occidente y Rusia son geopolíticas y no ideológicas, según Putin
Rusia
Corea del Norte reafirma su "apoyo incondicional" al Kremlin en la guerra contra Ucrania
Moscú/Las contradicciones entre Occidente y Rusia son geopolíticas y no ideológicas, afirmó este domingo el presidente ruso, Vladímir Putin, al señalar que las tensiones no terminaron con la desintegración de la Unión Soviética ya que los enemigos buscan sacar provecho geopolítico de la Federación Rusa. "Muchos consideran, y yo también creía, aunque parezca extraño, que las principales contradicciones eran de carácter ideológico", afirmó en una entrevista a la televisión pública rusa.
Sin embargo, argumentó el mandatario, tras la desintegración de la Unión Soviética "la actitud de desprecio hacia los intereses estatales y estratégicos de Rusia se mantuvo". "Esto está vinculado al deseo evidente de lograr determinadas ventajas geopolíticas. Es más, cuando yo asumí la presidencia tampoco lo comprendí de inmediato", dijo.
Putin recordó que pese a todos los intentos de transmitirle los puntos de vista de Rusia a Occidente, este se mantuvo indiferente a sus intereses y preocupaciones. "Para mí se hizo evidente que la ideología tal vez tenía determinada importancia, pero la base de todas estas contradicciones radica en intereses geopolíticos. Esto es lo principal, lo fundamental", añadió.
Según el mandatario ruso, luego las acciones inamistosas de Occidente hacia Rusia que siguieron a la desintegración de la Unión Soviética quedó claro que "mientras no seamos una potencia independiente, soberana, capaz de defender su futuro, nadie nos tomará en cuenta".
El presidente ruso ha echado en cara a Occidente en reiteradas ocasiones su promesa de que la Otan no avanzaría "ni una pulgada más" al este
El presidente ruso ha echado en cara a Occidente en reiteradas ocasiones su promesa de que la Otan no avanzaría "ni una pulgada más" al este, tras lo cual varios países, incluyendo varios del campo socialista y de la antigua Unión Soviética, se sumaron a la Alianza Atlántica pese a las protestas de Moscú, lo que desencadenó la guerra en Ucrania.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, reafirmó el "apoyo incondicional" de Pyongyang a Moscú en su guerra contra Kiev, durante una reunión celebrada en la víspera con el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, según recogen este domingo los medios estatales norcoreanos. Kim dijo que Pyongyang "está lista para apoyar incondicionalmente a Rusia y respaldar todas las medidas tomadas por su liderazgo para abordar la causa raíz de la crisis ucraniana".
El líder norcoreano destacó que Corea del Norte y Rusia "comparten las mismas posturas sobre todas las cuestiones estratégicas, en conformidad con el nivel de su alianza, lo que demuestra el alto nivel estratégico establecido entre ambas naciones", según sus declaraciones recogidas por la agencia estatal KCNA. El medio oficial del régimen se hizo eco del encuentro que mantuvieron en la víspera Kim y Lavrov durante el viaje a Corea del Norte desde el pasado viernes del jefe de la diplomacia rusa, cuyo objetivo principal, según Moscú, es mantener la segunda ronda del diálogo estratégico bilateral a nivel ministerial.
El ministro de Exteriores ruso, quien llegó el pasado viernes a la ciudad costera de Wonsan y cuyo viaje al Norte se extiende hasta este domingo, mantuvo también en la víspera una reunión con su homóloga norcoreana, Choe Son-hui. Tanto su encuentro con Kim como el que sostuvo con Choe tuvieron lugar en la recién inaugurada zona turística de playa de Kalma, en Wonsan.
En el encuentro ministerial, Lavrov y Choe acordaron una declaración que reafirma el compromiso "inquebrantable" de ambos países
En el encuentro ministerial, Lavrov y Choe acordaron una declaración que reafirma el compromiso "inquebrantable" de ambos países de avanzar en sus relaciones hacia una "alianza estratégica a largo plazo" mediante el tratado bilateral. En la declaración, Rusia expresó su "firme oposición" a cualquier intento arbitrario de negar el "estatus actual" de Corea del Norte, y su apoyo a su seguridad nacional y sus derechos soberanos, mientras Corea del Norte destacó su apoyo incondicional a todas las acciones de Rusia en su guerra contra Ucrania, según la KCNA.
Los lazos militares entre Moscú y Pyongyang se han estrechado después de que firmaran en 2024 un tratado de asociación estratégica que incluye una cláusula de defensa mutua. Se cree asimismo que Pyongyang ha enviado tropas, cohetes y municiones para dar apoyo a la invasión rusa de Ucrania, a cambio de sistemas de armamento antiaéreos de Moscú.
Las frecuentes visitas mutuas de alto nivel entre ambos países han venido alimentando las especulaciones sobre una nueva cumbre entre Putin y Kim Jong-un, tras la histórica visita del líder del Kremlin a Corea en junio de 2024, en la que se firmó el antes citado acuerdo. No obstante, el Kremlin afirmó el pasado miércoles que por el momento no se planea una nueva reunión de este tipo, según dijo el portavoz Dmitri Peskov al ser preguntado por esta posibilidad con motivo de la visita de Lavrov al Norte.