Varias empresas mexicanas compiten por los jugosos contratos para atender a los médicos cubanos

Jugosos contratos

México paga 5.188 dólares por cada sanitario enviado por La Habana y debe garantizar el hospedaje, la comida y el transporte

Un grupo de médicos cubanos que se encuentran en el estado de Michoacán.
Un grupo de médicos cubanos que se encuentran en el estado de Michoacán. / Facebook/Brigada Médica Cubana Michoacán en México
14ymedio

31 de agosto 2025 - 14:23

Ciudad de México/En medio de protestas de médicos mexicanos por los impagos de sus salarios, la negativa de las autoridades a regularizar contratos y la escasez de medicamentos e insumos en los hospitales del Instituto Nacional del Seguro Social (Imss), el Gobierno abrió una licitación para garantizar que los 3.101 especialistas cubanos que se encuentran en el país tengan casa, comida y chofer. 

En octubre pasado se reveló que México desembolsa mensualmente 5.188 dólares por cada sanitario cubano que tiene contratado en el país. En el monto se incluye el salario que entrega a la Isla y los costos que le genera proporcionar a estos profesionales hospedaje, alimentación y transporte. 

De acuerdo con la nueva licitación, las empresas a las que se les adjudique el contrato bajo el esquema de “apoyo logístico y operativo”, deberán garantizar el hospedaje de los galenos en “hoteles de tres estrellas, casas o departamentos, con habitaciones compartidas y para un mínimo de dos y un máximo de cuatro personas”. Se hace hincapié en que los sitios deben estar ubicados en áreas “seguras” y “limpias”.

Además, el hospedaje debe ser “cercano a los puntos designados para los traslados aéreos o terrestres y contar con infraestructura, mobiliario, insumos y equipamiento”. Las casas o departamentos también deben tener servicio de internet, televisión y aire acondicionado, con protocolo de primeros auxilios y protección civil.

En cuanto a la alimentación, la empresa que gane la adjudicación debe ofrecer tres comidas al día y, subraya el documento, la dieta para los médicos cubanos debe contener alimentos que “no estén alterados” por la adición de sal, azúcar, aceite y conservantes. 

Los médicos cubanos en un hospital de Michoacán.
Los médicos cubanos en un hospital de Michoacán. / Facebook/Brigada Médica Cubana Michoacán en México

La empresa privada Pigudi Gastronómico, especializada en catering, que hasta ahora ofrecía ese servicio a los médicos, se encuentra en la pugna por mantener el contrato. Durante su gestión de las comidas, la dieta incluyó “pan y cereales integrales, además de lácteos bajos en grasa y frutas y también verduras, proteínas, grasas saludables, vegetales y carbohidratos”. La comida fue “saciante y de fácil digestión”, publicó el diario Reforma.

En febrero del año pasado, el Imss fue señalado por otorgar a 43 especialistas cubanos –enviados a Michoacán– hospedaje en una habitación doble que incluía “desayuno y comida bufet”, además de cenas “a la carta”. La dádiva generó polémica entre los médicos mexicanos y los residentes, que carecen de estos servicios gratuitos.

Otro de los puntos polémicos ha sido que a los médicos cubanos se les proporcionan traslados gratuitos a los hospitales y centros del Imss-Bienestar en los turnos y horarios en los que debían trabajar. Otro beneficio del que no gozan los doctores mexicanos.

Entre las empresas que aspiran a adquirir los contratos, de los que no se reveló cuánto paga cada uno, se encuentra, además de Pigudi Gastronómico, BC CAP Development, Comercializadora de la Península del Mayab, Distribuidora Potosina Biofar, Fuxcem, Galbher, Grupo Krivimex, Kol-Tov, Perlop Operadora de Alimentos y Prodilacsa. El resultado del concurso de licitación se dará a conocer este lunes.

A este diario llegó información que los desembolsos por estos servicios de algunos estados fueron altos. En Tabasco se destinaron 13.662.169 pesos mexicanos (unos 680.000 dólares) a través de la Comercializadora de la Península del Mayab S.A. de C.V. En Veracruz se pagó una cantidad similar, 13.002.685 pesos, a Diego Valay Bernal; mientras que en Sonora, el Estado de México, Zacatecas, San Luis Potosí y Morelos se desembolsaron 74.572.438 pesos a la Distribuidora Potosina Biofar y, en una segunda partida, para Zacatecas 9.784.097 pesos a otro proveedor de nombre Eduardo Escamilla Jaime, que en el año 2000 fue favorecido con varias licitaciones por la presidencia municipal de Fresnillo.

En Colima el gasto fue de 6.604.550 pesos para la empresa Galbher, S.A. de C.V.; en Baja California, Oaxaca y Nayarit, 61.085.982 pesos al Grupo Krivemex, S.A. de C.V.; mientras que en Tamaulipas se destinó 15.341.991 pesos en Hoteles y Transportes del Cielo, S.A. de C.V. Por su parte en Guerrero y Michoacán fueron 58.702.383 pesos para la empresa Kundalini Comercialización y Servicios, S.A. de C.V. y, finalmente, en Hidalgo se invirtieron 19.841.383 pesos para la empresa México Inolvidable, S.A. de C.V.

También te puede interesar

Lo último

stats