Un fallo judicial da revés a Trump y ordena derecho a fianza para los inmigrantes detenidos

Migración

Ahora los jueces de inmigración en todo el país deberán reanudar las evaluaciones caso por caso

Hasta ahora, la mayoría de las personas detenidas en la gestión de Donald Trump no tienen ningún historial criminal
La mayoría de las personas detenidas en la gestión de Donald Trump no tienen ningún historial criminal / X: @AGJamesUthmeier
14ymedio

26 de noviembre 2025 - 15:45

La Habana/Sunshine Suzanne Sykes, jueza federal en California, ordenó este martes al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) que restablezca de inmediato el derecho a fianza en los casos de inmigración. La medida abre la puerta para que miles de personas que permanecen bajo custodia migratoria litiguen sus casos y puedan ser puestos en libertad mediante un pago.

Al justificar su decisión, la magistrada dijo que prohibir esa posibilidad “es una injuria generalizada” y “violatoria de los derechos al debido proceso”, según un documento citado por la agencia Reuters.

El fallo aplica para los migrantes que “han ingresado o ingresarán a Estados Unidos sin inspección” y a aquellos que no fueron detenidos inicialmente o que, incluso, tenían ya una vida establecida en el país. Con ello, ahora los jueces de inmigración en todo el país deberán reanudar las evaluaciones caso por caso, determinando si los detenidos pueden salir bajo fianza mientras continúan sus procesos migratorios.

Para justificar la medida puesta en marcha en julio pasado, el DHS argumentó que permitir audiencias de fianza generaba un "vacío legal", que dificultaba las deportaciones. En ese entonces, el Departamento anunció que la medida aplicaría tanto a los inmigrantes que tuvieran décadas viviendo en Estados Unidos sin antecedentes penales antes de su detención migratoria, como a las personas que fueran arrestadas específicamente por algún cargo criminal en su contra.

Ese tipo de citas ante tribunales para regularizar el estatus migratorio se han vuelto una trampa, pues agentes migratorios se presentan afuera de las cortes para detener a la gente que acude

Poco después de esa decisión, se presentó una demanda que admitió la jueza Sykes. Defensores de los derechos de los inmigrantes presentaron el caso de cuatro personas bajo custodia en un centro de detención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en California, a quienes se les negó ser considerados para una fianza. Anteriormente, otros jueces habían emitido opiniones similares en meses recientes, pero solo aplicaba a las personas nombradas en demandas específicas.

Antes de que el DHS estableciera la política contra audiencias de fianza, era posible que los migrantes detenidos para una posible deportación o revisión de su estatus pudieran esperar el proceso fuera de prisión, con el pago correspondiente. Usualmente se les ponía un grillete de monitoreo GPS y se les daban citas para acudir a tribunales especializados en los que seguir su proceso.

Sin embargo, desde el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE UU, ese tipo de citas ante tribunales para regularizar el estatus migratorio se han vuelto una trampa, pues agentes migratorios se presentan afuera de las cortes para detener a la gente que acude.

Según un reporte del diario The Washington Times, en agosto pasado, el Gobierno de Estados Unidos deportaba diariamente a más de 1.400 inmigrantes indocumentados

Hasta ahora, la mayoría de los casi 65.000 detenidos por la mano dura migratoria del Gobierno de Trump han sido personas que no tienen ningún historial criminal; muchas solamente fueron arrestadas por no tener documentos, que la ley estadounidense no considera un delito, sino una infracción civil similar a no pagar una multa por estacionarse mal.

Otro rubro en el que se ha visto el endurecimiento migratorio de la actual Administración es en las deportaciones. Según un reporte del diario The Washington Times, en agosto pasado, el Gobierno de Estados Unidos deportaba diariamente a más de 1.400 inmigrantes indocumentados, una cifra récord que se registraba a la par que aumenta el número de arrestos, pues aproximadamente 930 migrantes eran detenidos a diario. En ese entonces la cifra ya rozaba los 60.000 detenidos en centros migratorios desde que Trump asumió el poder, en enero pasado. Ese número ya suponía un récord que superaba los registros alcanzados durante el primer mandato de Trump (2017-2021), cuando el máximo fueron más de 50.000 arrestados, en 2019.

En cuanto a los cubanos en ese país, de acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP), durante el periodo fiscal 2024 llegaron un total de 217.615 cubanos, lo que eleva a más de 860.000 la cifra de los últimos cuatro años.

También te puede interesar

Lo último

stats