Las familias de los rehenes piden suspender el acuerdo si Hamás no devuelve a los muertos

Israel

La UE está “preocupada por las noticias que hemos recibido sobre múltiples muertes en Gaza debido a los enfrentamientos entre Hamás y miembros de bandas”

Celebración de la la liberación de los secuestrados por Hamás en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, Israel, el 13 de octubre de 2025.
Celebración de la la liberación de los secuestrados por Hamás en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, Israel, el 13 de octubre de 2025. / EFE/Abir Sultan
EFE

14 de octubre 2025 - 11:54

Jerusalén/Bruselas/Los familiares de los rehenes pidieron al Gobierno israelí que suspenda el acuerdo de alto el fuego con Hamás si el grupo islamista no entrega a los rehenes muertos que quedan en la Franja de Gaza.

"Ambas partes deben respetar el acuerdo. Si Hamás no lo cumple ni devuelve a los rehenes, el Gobierno israelí y los mediadores deben detener su implementación", expresó el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en un comunicado este martes.

Por ello, anunciaron que celebrarán una reunión de emergencia este martes "ante la violación del acuerdo firmado y la preocupación por el destino de los 24 rehenes que permanecen en cautiverio".

"El pueblo de Israel no dejará a nadie atrás hasta que el último rehén vuelva a casa"

Hamás liberó este lunes a los 20 rehenes que permanecían con vida en la Franja de Gaza y entregó los cuerpos de Guy Iluz, Bipin Joshi y dos cautivos fallecidos cuyos nombres aún no han sido autorizados para su publicación. Quedan aún los restos de otros 24 rehenes muertos.

El acuerdo de alto el fuego contemplaba la entrega este lunes de los cuerpos de todos los secuestrados fallecidos, aunque ya se apuntaba al escenario de que su recuperación sería complicada y que algunos están desaparecidos, para lo que se crearía un equipo de trabajo internacional que ayudara a hacerlo.

Los familiares de los rehenes señalaron que "cualquier intento del Gobierno israelí de eximirse de la responsabilidad inmediata de devolver a los rehenes", en referencia a los cuerpos que siguen en Gaza, "sería una tragedia que perseguiría al pueblo israelí durante generaciones".

Por ello, piden que no se permita que "sean sacrificados" sus seres queridos que continúan en manos de Hamás :"El pueblo de Israel no dejará a nadie atrás hasta que el último rehén vuelva a casa".

Allegados de algunos de los veinte rehenes devueltos a Israel han relatado la violencia física y psicológica que los ahora liberados sufrieron durante los dos años en cautiverio en la Franja de Gaza bajo el control del grupo terrorista Hamás, en entrevistas con medios locales.

Natasha, madre de Maxim Herkin –uno de los liberados–, contó al canal N12 que su hijo "está muy débil" y evita hablar sobre los dos años que pasó cautivo en Gaza. "Ha perdido mucho peso. No habla en absoluto de lo que vivió. No hice campaña pública por su liberación porque él había sido oficial del Ejército y temía que se vengaran de él", explicó.

Tras la publicación de un video de Hamás en el que se veía a su hijo esquelético y cavando su propia tumba, los captores continuaron "matándolo de hambre" y sometiéndolo a un fuerte terror psicológico

El padre de Evyatar David, de 24 años, declaró que su hijo "estará bien", afirmando que se recupera lentamente. "Sigue débil, con deficiencias minerales y nutricionales, pero intenta tranquilizarnos", dijo en declaraciones a dos televisiones israelíes. Explicó que David estuvo separado de su amigo Guy Gilboa Dellal durante los últimos dos meses de cautiverio y que "sufrió maltrato físico y psicológico".

Recordó además que, tras la publicación de un video de Hamás en el que se veía a su hijo esquelético y cavando su propia tumba, los captores continuaron "matándolo de hambre" y sometiéndolo a un fuerte terror psicológico.

Según relató, los secuestradores le decían a su hijo que el Ejército de Israel lo estaba buscando para matarlo y que Israel "estaba al borde del colapso". "Pero es una persona fuerte", afirmó.

En imágenes difundidas en redes sociales por el diario Ynet se puede ver a Rom Braslavski, de 21 años, y Bar Kupershtein, de 23, haciendo señales de corazón con las manos desde la ventana del hospital Sheba, mientras una multitud celebra afuera la festividad judía de Simjat Torá.

Los 20 rehenes liberados son: Nimrod Cohen (20), Rom Braslavski (21), Bar Kupershtein (23), Evyatar David (24), Maxim Herkin (37), Elkana Bohbot (36), Segev Kalfon (27), Yosef Haim Ohana (24), Matan Zangauker (25), Ariel Cunio (28), David Cunio (35), Avinatan Or (32), Eitan Horn (38), Eitan Mor (25), Alon Ahel (24), Ziv y Gali Berman (27), Guy Gilboa Dalal (24), Omri Miren (48) y Matan Angrest (22).

Todos ellos fueron capturados por Hamás tras los ataques del 7 de octubre de 2023, en los que fueron masacradas más de 1.200 personas, y su liberación se concretó como parte del acuerdo de alto el fuego alcanzado entre Israel y el grupo islamista, tras dos años de hostilidades que dejan un número indeterminado de gazatíes muertos en la Franja.

"La UE insta a todas las partes a que apliquen íntegramente y sin demora el acuerdo, lo que permitirá establecer un alto el fuego duradero"

Por otra parte, la Unión Europea (UE) manifestó este martes su “preocupación” por los enfrentamientos registrados entre la organización palestina Hamás y miembros de bandas en Gaza, y les instó a no poner el riesgo el acuerdo de paz.

“La UE insta a todas las partes a que apliquen íntegramente y sin demora el acuerdo, lo que permitirá establecer un alto el fuego duradero, liberar a todos los rehenes y distribuir de forma amplia y sostenida ayuda humanitaria a gran escala en todo el territorio de Gaza”, indicó el portavoz comunitario Anouar El Anouni durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea.

En concreto, el portavoz señaló que la UE está “preocupada por las noticias que hemos recibido sobre múltiples muertes en Gaza debido a los enfrentamientos entre Hamás y miembros de bandas”.

“Animamos a todas las partes a actuar con moderación y a no participar en actividades que puedan amenazar el alto el fuego”, señaló.

Reiteró, asimismo, la posición de la UE de que Hamás “no debe tener ningún papel en el futuro en el gobierno de Gaza”, y que el grupo “debe desarmarse, también de acuerdo con el plan del presidente (de Estados Unidos, Donald) Trump”.

El plan de paz de Donald Trump aprobado por Hamás y el Gobierno de Israel contempla la entrega de los cuerpos de todos los rehenes fallecidos, tras la retirada del Ejército israelí a la denominada línea amarilla.

Mientras, la ayuda humanitaria que está dentro de la Franja ha empezado "a moverse más fácilmente" este martes, pero la entrada de camiones con nuevos suministros sigue siendo complicada y muy lenta, según la Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU.

La reconstrucción de la Franja de Gaza, donde la destrucción es casi completa, requerirá al menos 70.000 millones de dólares

El Anouni dijo que la UE cuenta con “una experiencia única para el día después en Gaza y estamos preparados para activar todos los instrumentos de nuestra amplia caja de herramientas con el fin de apoyar la aplicación del acuerdo en una amplia gama de cuestiones”.

Recordó que la UE va a activar de nuevo su misión civil de asistencia fronteriza, Eubam Rafah, en ese paso fronterizo entre Gaza y Egipto, así como su misión policial Eupol, que presta apoyo a la policía civil palestina y a las instituciones judiciales en general con el fin de mejorar la seguridad de los palestinos y reforzar el Estado de Derecho.

Por lo que respecta a la reconstrucción, recordó que la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, ya anunció en septiembre un instrumento que "será fundamental en este sentido, también en términos de contribución directa al plan de paz en virtud de los puntos 10 y 11” del plan de Trump.

En el ámbito humanitario, afirmó que la UE va a utilizar plenamente sus herramientas teniendo en cuenta su “posición de liderazgo como primer donante a los palestinos, con más de 500 millones de euros desde octubre de 2023, junto con el grupo de donantes a Palestina que se ha creado”.

Agregó que también catalizará el apoyo político para una gobernanza futura viable de un Estado palestino, apoyando la aplicación de reformas.

Sobre la ayuda financiera, evocó el apoyo duradero que viene prestando la UE y que “es vital para la Autoridad Palestina, a la que mantenemos a flote con 1.600 millones de euros para 2025-2027”, lo cual también mantiene a la vista, aseguró, el horizonte de una solución de dos Estados.

Finalmente, desde un punto de vista político en cuanto a la solución de dos Estados propiamente dicha en los puntos 19 y 20 del plan, el portavoz indicó que la UE mantiene la dirección emprendida con la llamada Alianza Global que se reunió recientemente en Nueva York, en la que la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, copresidió esa iniciativa junto a las autoridades saudíes.

La reconstrucción de la Franja de Gaza, donde la destrucción es casi completa, requerirá al menos 70.000 millones de dólares, de los cuales 20.000 millones deben ser invertidos en los próximos tres años para hacer viable la vida en este territorio palestino, dijo este martes la ONU.

También te puede interesar

Lo último

stats