Las incógnitas sobre la operación 'Lanza del Sur' en plena ofensiva de Trump en el Caribe

Venezuela

Maduro toma juramento a un grupo de jóvenes que se comprometen a dar la "vida misma por el futuro en paz" de Venezuela

El juramento cerró un encuentro celebrado tras una movilización en Caracas en la que participaron más de un millar de jóvenes chavistas.
El juramento cerró un encuentro celebrado tras una movilización en Caracas en la que participaron más de un millar de jóvenes chavistas. / EFE
EFE

14 de noviembre 2025 - 04:59

Washington /Caracas/El Pentágono lanzó este jueves la operación militar ‘Lanza del sur’ sin explicar los objetivos y las implicaciones de este paso en su estrategia contra el narcotráfico en el Caribe y generando mayor tensión en plena presión de la Administración del presidente, Donald Trump, sobre Venezuela.

Esta operación fue anunciada por el secretario de Guerra, Pete Hegseth, en su cuenta oficial de X, definiéndola como una misión que busca expulsar a los "narcoterroristas" del hemisferio y proteger a Estados Unidos "de las drogas".

El anuncio de Hegseth no fue acompañado de contexto ni de la temporalidad de la misión, por lo que generó dudas sobre si se trata de un renombramiento de los operativos que el Comando Sur realiza en aguas internacionales desde agosto en el Caribe y el Pacífico contra lanchas que supuestamente transportan drogas o si es un nuevo paso de la estrategia con operativos aún no anunciados.

Horas antes de la noticia del Pentágono, el secretario de Estado, Marco Rubio, descartó la presencia de fuerzas militares en México y rechazó emprender "acciones unilaterales" en el país vecino contra el narcotráfico sin que las autoridades del país lo pidan.

El anuncio de Hegseth no fue acompañado de contexto ni de la temporalidad de la misión, por lo que generó dudas sobre si se trata de un renombramiento

Sin embargo, en el caso de Venezuela y Colombia, Trump no descartó posibles ataques a objetivos terrestres, según anunció en octubre en diferentes intervenciones en el Despacho Oval.

Bajo el argumento de combatir el narcotráfico, la Administración de Donald Trump escaló su ofensiva contra carteles latinoamericanos que considera terroristas y a quienes ha declarado un "conflicto armado directo".

Desde agosto, las fuerzas estadounidenses han reforzado sus operaciones en el Caribe y el Pacífico oriental, desplegando en la región tropas y buques de guerra. En septiembre, Washington empezó a atacar lanchas argumentando que estaban vinculadas al narcotráfico y hasta el momento ha hundido al menos 20 embarcaciones y ha matado a 75 personas que viajaban a bordo.

La ONU ha rechazado estos ataques por violar el derecho internacional.

El despliegue militar de Estados Unidos incluye desde hace tres días el portaviones USS Gerald R. Ford, el más grande del Pentágono, y todo su grupo de ataque, más de 4.000 marineros y decenas de aeronaves tácticas.

Washington también mandó fuerzas terrestres a Panamá, la primera vez en más de dos décadas que el Ejército estadounidense desplaza al país tropas convencionales. Tanto Estados Unidos como Panamá han negado que ese movimiento tenga algo que ver con las operaciones del Caribe, que, según informes oficiales, han servido para incautar más de 76.000 libras de drogas.

Este despliegue militar ha tensado la relación de Washington con Colombia y su presidente, Gustavo Petro, acusado por Trump de ser "narcotraficante" y sancionado económicamente en consecuencia. Petro ha rechazado los ataques a las lanchas tachándolos de "ejecuciones extrajudiciales".

Sin embargo, la presión principal la ejerce Trump contra Venezuela y Nicolás Maduro, a quien señala de liderar el Cartel de los soles para exportar drogas a Estados Unidos.

Sin embargo, la presión principal la ejerce Trump contra Venezuela y Nicolás Maduro, a quien señala de liderar el Cartel de los soles para exportar drogas a Estados Unidos

Maduro,que ha denunciado la "amenaza" y asegura que responde a la voluntad de la Casa Blanca de propiciar "un cambio de régimen" y sacar del poder al chavismo, tomó juramento a un grupo de jóvenes chavistas este jueves que se comprometieron a dar la “vida misma por el futuro en paz” de Venezuela.

Los jóvenes, que repetían las palabras pronunciadas por el mandatario, también prometieron construir desde sus comunidades una sociedad socialista, humana y “verdaderamente libre, en un país en paz” y con “un pueblo unido”.

El juramento cerró un encuentro celebrado tras una movilización en Caracas en la que participaron más de un millar de jóvenes chavistas, quienes expresaron su rechazo a las acciones de EE UU, además de su apoyo a Maduro, quien se sumó a la marcha desde el Palacio de Miraflores, la sede del Gobierno.

El líder del chavismo dijo estar impresionado por “la fortaleza y la grandeza de esta movilización” en la que, indicó, “miles de líderes y lideresas del territorio de la juventud” salieron “a decir (que) Venezuela quiere paz”, a la vez que les hizo un llamado a cultivar el patriotismo.

Maduro anunció que, en tres o cuatro semanas, se celebrará un “congreso nacional de toda la juventud venezolana para aplicar un proceso popular constituyente y fundar –según dijo– una poderosa confederación de toda la juventud (...) que los coordine a todos”, de lo que no dio mayores detalles.

“Confío completamente en ustedes”, expresó el gobernante, quien también pidió a los jóvenes votar el próximo 23 de noviembre por los proyectos comunitarios que serán financiados por el Estado, en una consulta promovida por el chavismo cuya fecha coincide con el cumpleaños de Maduro.

En la cita, Maduro también criticó a las redes sociales por sumarse “activamente” a la “guerra psicológica” contra el país. “Toda esa gente está incorporada activamente a la conspiración de la guerra psicológica contra Venezuela”, sostuvo el jefe de Estado, quien mencionó a la aplicación de origen chino TikTok y a Instagram, propiedad de Meta.

En el encuentro pidió “ganar la batalla de las redes sociales”, algo en lo que, dijo, la juventud venezolana ha “dado grandes pasos”.

En el encuentro pidió “ganar la batalla de las redes sociales”, algo en lo que, dijo, la juventud venezolana ha “dado grandes pasos”

“Yo los veo a ustedes defendiendo la verdad de Venezuela desde cada territorio, desde cada calle, desde cada comunidad, desde cada universidad”, agregó Maduro.

El pasado lunes, el ministro de Interior, Diosdado Cabello, expresó que cada venezolano con un teléfono es “un reportero” en defensa de la nación.

El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en un congreso celebrado la semana pasada, concluyó que es deber de todo militante de la formación oficialista “asumir el trabajo comunicacional y el trabajo internacional para defender la verdad de Venezuela frente a la guerra cognitiva, comunicacional y psicológica contra el pueblo y el asedio permanentemente” contra la patria.

En agosto de 2024, el gobernante ordenó suspender en su país, durante diez días, la red X, propiedad del magnate sudafricano Elon Musk, pero desde entonces se mantiene bloqueada para los usuarios venezolanos.

Hace un año, el mandatario pidió a los estudiantes evaluar acciones que se puedan tomar ante las “incontrolables” redes sociales, que tienen –advirtió entonces– como objetivo de “envenenar la mente” de jóvenes.

La secretaria general de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV), Grecia Colmenares, expresó ayer el compromiso con la organización y movilización ante lo que consideró como “intentos de agresión” y de “doblegar la voluntad del pueblo”.

“Por eso hemos salido de manera masiva a nuestras calles”, agregó.

También te puede interesar

Lo último

stats