Kiev pide a los Gobiernos africanos disuadir a sus ciudadanos de unirse al Ejército ruso

Ucrania

Ruto pide a Zelenski que facilite retorno de kenianos reclutados para la guerra de Ucrania

Oluwagbemileke Kehinde, mercenario nigeriano al servicio de Rusia, capturado por el Ejército ucraniano el pasado julio.
Oluwagbemileke Kehinde, mercenario nigeriano al servicio de Rusia, capturado por el Ejército ucraniano el pasado julio. / Captura/Inteligencia militar de Ucrania
EFE/14ymedio

07 de noviembre 2025 - 08:11

Kiev/Nairobi/El ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, pidió este viernes a los Gobiernos africanos que traten de disuadir a sus ciudadanos de alistarse a cambio de dinero al Ejército ruso en la guerra contra Ucrania.

Sibiga hizo este llamamiento un día después de que el Gobierno de Sudáfrica revelara que ha recibido peticiones de auxilio por parte de 17 ciudadanos del país que dicen estar “atrapados” en el este de Ucrania después de haber sido “engañados” para participar como mercenarios en el conflicto.

“Urjo a todos los Gobiernos africanos a emitir una declaración pública desaconsejando a sus ciudadanos unirse al Ejército invasor ruso”, escribió en sus redes sociales Sibiga, que pidió a los africanos que ya han entrado en combate en las filas del Ejército ruso que traten de desertar y entregarse como prisioneros de guerra a Ucrania.

Kiev tiene constancia de 1.436 ciudadanos de 36 países africanos que están luchando actualmente en las filas rusas

Según el ministro ucraniano, Kiev tiene constancia de 1.436 ciudadanos de 36 países africanos que están luchando actualmente en las filas rusas.

Sibiga aseguró que Rusia engaña o presiona a alguna de estas personas y las utiliza como “carne de cañón” en una campaña militar que calificó de “ilegal, inmoral y que viola la Carta de la ONU y la ley internacional”.

Por su parte, el presidente de Kenia, William Ruto, mantuvo una llamada con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, y ambos hablaron sobre los jóvenes kenianos "reclutados ilegalmente" para luchar en la guerra de Ucrania, después de las informaciones sobre la presencia de ciudadanos africanos combatiendo en el bando ruso desde el inicio del conflicto en febrero de 2022.

"Hemos expresado nuestra preocupación por los jóvenes kenianos que han sido reclutados ilegalmente para luchar en la guerra de Ucrania y hemos acordado concienciar sobre los peligros de este tipo de iniciativas", informó Ruto al filo de la pasada medianoche a través de la red social X.

El mandatario keniano le pidió a Zelenski "que facilite la liberación de cualquier keniano que se encuentre bajo custodia ucraniana" y agradeció que éste "accediera" a la solicitud.

Aunque algunos mercenarios se han reclutado de manera voluntaria, otros han denunciado engaños y coacciones. Los países de origen, sin embargo, no suelen reclamar la liberación de estas personas, algunas de las cuales recibieron un pasaporte ruso.

El pasado septiembre, Kenia reveló que estaba investigando informaciones sobre ciudadanos de Kenia que, tras haber sido presuntamente "traficados" a Rusia, estaban retenidos como prisioneros de guerra por Ucrania. Finalmente, Nairobi informó sobre el retorno de al menos tres nacionales en esta situación.

Entonces, el portavoz de la administración ucraniana responsable de los prisioneros de guerra, Petro Yatsenko, afirmó en declaraciones a medios internacionales que ciudadanos de países como Somalia, Sierra Leona, Togo, Cuba y Sri Lanka, entre otros, se encuentran actualmente capturados en campos ucranianos, si bien la mayoría de ellos mueren o resultan gravemente heridos antes, aseguró.

Asimismo, la cadena británica BBC reportó también en septiembre el rescate en Nairobi de más de más de veinte personas presuntamente víctimas de una red de tráfico para ser llevadas a Rusia.

Según cifras ofrecidas por la inteligencia ucraniana (GUR) a la publicación Kyiv Independent el pasado octubre, al menos 1.076 ciudadanos cubanos combaten o han combatido hasta ahora en las filas del Ejército ruso en la guerra iniciada el 24 de febrero de 2022 por el presidente ruso, Vladímir Putin. De acuerdo con la misma fuente, 96 de esos soldados cubanos han muerto en las hostilidades o están desaparecidos.

El GUR señaló además que los cubanos reclutados por el Ejército ruso reciben dos semanas de entrenamiento en Moscú antes de ser enviados al campo de batalla. La gran mayoría de estos combatientes desempeña funciones de asalto o de infantería motorizada o a pie.

También te puede interesar

Lo último

stats