APOYO
Para ayudar a 14ymedio

La Otan respondió "inmediatamente" e interceptó los cazas rusos en Estonia

Europa

Von der Leyen promete "responder a cada provocación" y aumentar las sanciones a Moscú

Fotografía de archivo del presidente Donald Trump junto a los líderes miembros de la Otan. / EFE/Aaron Schwartz/Pool
EFE

19 de septiembre 2025 - 13:11

Bruselas/La Otan aseguró este viernes que "respondió inmediatamente e interceptó" los tres cazas rusos que violaron hoy el espacio aéreo de Estonia durante 12 minutos.

"Hoy, aviones rusos violaron el espacio aéreo estonio. La Otan respondió inmediatamente y los interceptó", dijo en un mensaje en redes sociales la portavoz de la Alianza Atlántica, Allison Hart, quien añadió que "este es otro ejemplo de la temeridad rusa y de la capacidad de respuesta de la Otan".

Tres cazas rusos MIG-31 violaron este viernes el espacio aéreo de Estonia y permanecieron casi 12 minutos en el aire sobre la isla estonia de Vaindloo, en el golfo de Finlandia, según informaron los ministerios de Defensa y Exteriores del país báltico.

Las autoridades estonias puntualizaron que cazas F-35 de la Fuerza Aérea italiana, desplegados actualmente en la base aérea de Ämari como parte de la Misión de Policía Aérea del Báltico de la OTAN, "respondieron al incidente", indicó el Ministerio estonio de Defensa.

Según los ministerios estonios de Defensa y Exteriores, las aeronaves rusas no tenían planes de vuelo y sus transpondedores estaban apagados

Según los ministerios estonios de Defensa y Exteriores, las aeronaves rusas no tenían planes de vuelo y sus transpondedores estaban apagados, y, en el momento de la violación del espacio aéreo tampoco mantenían comunicación por radio bidireccional con los servicios de tráfico aéreo de Estonia.

Este incidente ocurre diez días después de que 19 drones rusos violaran el espacio aéreo polaco –lo que obligó a la OTAN a derribar por primera vez vehículos áreos no tripulados en territorio aliado– y seis días más tarde de que drones rusos entrasen en el espacio aéreo de Rumanía.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, prometió que la Unión Europea responderá "con determinación" a "cada provocación" de Rusia después de que cazas de este país hayan violado hoy el espacio aéreo de Estonia y urgió a los gobiernos europeos a aprobar la última ola de sanciones a Moscú para incrementar la presión sobre el Kremlin.

"Europa está con Estonia ante la última violación de nuestro espacio aéreo por parte de Rusia. Responderemos a cada provocación con determinación a la vez que invertimos en un flanco este más fuerte. A medida que crezcan las amenazas, también lo hará nuestra presión", escribió Von der Leyen en redes sociales.

En un mensaje similar en redes sociales, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, apuntó que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE abordarán "la respuesta colectiva a las acciones de Rusia" en la cumbre informal que celebrarán el próximo 1 de octubre en Copenhague.

Von der Leyen pidió también a los países de la UE que den luz verde "rápidamente" al nuevo paquete de sanciones a Moscú que Bruselas ha presentado este viernes

"La violación del espacio aéreo estonio por parte de Rusia tres aviones militares rusos es otra provocación inaceptable", escribió Costa.

Von der Leyen pidió también a los países de la UE que den luz verde "rápidamente" al nuevo paquete de sanciones a Moscú que Bruselas ha presentado este viernes –el decimonoveno desde el inicio de la guerra– con el que ha propuesto la prohibición de importar gas natural licuado (GNL) de Rusia desde comienzos de 2027 y más medidas contra barcos y refinerías que esquivan las sanciones a su petróleo.

Para atacar la economía de guerra de Rusia, sustentada en los ingresos procedentes de los combustibles fósiles, la UE propone avanzar casi un año la prohibición a las importaciones de GNL ruso en los mercados europeos, a enero de 2027 frente a un plan inicial que apuntaba a finales de ese año.

La oleada de sanciones prevé también actuar contra el sistema Mir (una alternativa rusa a Visa y Mastercard) y contra los esquemas de evasión financiera de Moscú en terceros países, así como la reducción del precio máximo del petróleo a 47,6 dólares y el veto a otros 118 buques de la llamada "flota fantasma" que ayuda a esquivar las medidas restrictivas.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último