¿Cuánto paga Cuba por el petróleo mexicano? Pemex se niega a presentar los comprobantes

Pemex

El ex embajador en La Habana Ricardo Pascoe califica de "escándalo la cantidad enorme de recursos dedicados a Cuba"

La refinería de Ciudad Madero, Tamaulipas, en el norte de México ('Campeche Hoy')
La refinería de Ciudad Madero, Tamaulipas, en el norte de México (Pemex)
14ymedio

21 de septiembre 2025 - 15:33

Ciudad de México/La opacidad sobre los pagos –de haberlos– que ha hecho Cuba por combustible a México vive un nuevo capítulo. De acuerdo con un reportaje del periódico mexicano El Universal publicado este domingo, la petrolera estatal Pemex no quiso presentar los comprobantes que acrediten los montos supuestamente pagados por La Habana a México por los envíos de petróleo y derivados desde julio de 2023.

La empresa respondió a una solicitud de transparencia hecha por el diario que se trataba de un asunto “privado”: “Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V. es una empresa filial de Petróleos Mexicanos que, de conformidad con el artículo 63 de la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos, se encuentra constituida como una sociedad mercantil de derecho privado y no constituye una entidad paraestatal, por lo que no puede ser considerada sujeto obligado en materia de transparencia”.

Para Ricardo Pascoe, ex embajador de México en Cuba, hay por lo menos tres razones para que el Gobierno mexicano oculte esa información: “Una es porque reporta la situación financiera a la Bolsa de Valores de Nueva York, y esa información le sirve a las calificadoras para rebajar la calificación de la empresa si percibe gran irresponsabilidad en el manejo de las finanzas de la empresa”.

La empresa "no quiere admitir que el Gobierno de Cuba no le va a pagar el suministro de petróleo, aceites y turbosina"

Consultado por 14ymedio, el diplomático que representó a México en la Isla entre 2000 y 2002 señala que la empresa “no quiere admitir que el Gobierno de Cuba no le va a pagar el suministro de petróleo, aceites y turbosina, ni aceptar que es un regalo, porque le bajan la calificación de la empresa”.

Además, remarca que “no quieren provocar a Washington sobre el envío y que reaccione, ahora que viene la renegociación del T-MEC (el tratado de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México)”.

“Lo más grave”, dice, es que “es un escándalo la cantidad enorme de recursos dedicados a Cuba, más como un compromiso ideológico de Morena (partido gobernante en México), cuando el mismo Gobierno reduce presupuestos a la salud, deporte y educación”.

La negativa de revelar la información se enmarca en un contexto en el que las exportaciones de crudo a la Isla por parte de México han aumentado durante el mandato de Claudia Sheinbaum –que inició el 1 de octubre del año pasado–, en comparación con el de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador.

En el primer semestre de este año, el valor de los cargamentos subió un 6% con respecto al mismo período del año anterior

Según el último informe de Gasolinas Bienestar, la filial que Pemex utiliza para enviar combustible a Cuba, en el primer semestre de este año, el valor de los cargamentos subió un 6% con respecto al mismo período del año anterior, al pasar de 5.000 millones de pesos (unos 272 millones de dólares) a 5.300 millones de pesos (289 millones de dólares). Con estos datos, se puede calcular que la cantidad total de barriles fue de 3.257.800.

El documento, que la empresa entregó este mes a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, muestra que el crecimiento se centra en el crudo, cuyos envíos se incrementaron un 2,8% en volumen. En la primera mitad de 2024, las exportaciones se cuantificaron en 17.400 barriles por día (bpd), mientras que en el mismo período de este año subieron hasta 17.900.

A pesar de que los envíos han aumentado, la Unión Eléctrica de Cuba sigue reportando cada día un gran déficit energético por falta de combustible. Hace poco más de una semana, el sistema energético nacional colapsó por segunda vez en el año. En marzo se había registrado el primero, solo meses después de tres desconexiones de este tipo a finales de 2024, que sumieron al país en la oscuridad total.

A pesar de que los envíos han aumentado, la Unión Eléctrica de Cuba sigue reportando cada día un gran déficit energético

Aunque parte de la Isla ya se ha recuperado, el déficit sigue siendo alto y los apagones largos y frecuentes. Para este domingo la UNE prevé un faltante de 1.710 megavatios en el horario de máxima demanda.

La información sobre los envíos de combustible que hace México a la Isla ha permanecido oculta desde mediados de 2023. Se mantiene la sospecha de que se traten de donaciones, pese al desmentido del presidente de Pemex, aunque la declaración de la entonces canciller mexicana Alicia Bárcenas sobre estudiar cómo cobrar a Cuba el petróleo generó dudas al respecto. Han pasado más de dos años y aún no se sabe si la Isla recibe el combustible en concepto de trueque o como parte de algún pacto triangulado con Venezuela, que lleva más de un año incumpliendo el acuerdo de exportar al menos 55.000 bpd a la Isla.

También te puede interesar

Lo último

stats