Pena máxima para 20 miembros de la Operación Gedeón, que buscaba derrocar a Nicolás Maduro

venezuela

Otros nueve integrantes fueron condenados a 21 años de cárcel, informó el fiscal general de Venezuela

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó este miércoles en una nota oficial sobre las sentencias
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó este miércoles en una nota oficial sobre las sentencias / Ministerio Público de Venezuela
14ymedio

24 de mayo 2024 - 15:11

La Habana/El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó este miércoles en una nota oficial sobre la imposición de la pena máxima –30 años de prisión– a 20 integrantes de la llamada Operación Gedeón, que buscaba derrocar por las armas al régimen de Nicolás Maduro. Otras nueve personas vinculadas al grupo fueron sentenciadas a 21 años de cárcel. 

La Operación Gedeón, compuesta por ex militares y policías venezolanos –incluyendo antiguos chavistas–, consistió en una incursión armada por la costa norte de Caracas en 2020 que fracasó, entre otras razones, por la traición de varios de sus integrantes. Para el chavismo se trató de una “intentona golpista”, un acto de “terrorismo” y un “intento de magnicidio”, dijo Saab en su nota. 

Los 29 imputados fueron sometidos a una audiencia final a las 11:00 am de este miércoles, añade el texto, acusados de “atentar contra las autoridades del Estado venezolano”. “Tengo que recordar que esto ocurrió en el año 2020 en el mes de mayo, en plena pandemia. Grupos de extrema derecha, opositores del ala más extrema se aliaron con una empresa mercenaria y terrorista llamada SilverCorp, cuyo jefe es un sujeto que anda libre en los Estados Unidos de apellido Goudreau”, acusó Saab.

Saab aseguró que los acusados fueron “tutelados” por el ex mayor general Clíver Alcalá, que sirvió en el Ejército en la época de Chávez y se retiró tras la llegada de Maduro

Saab aseguró que los acusados, “tutelados” por el ex mayor general Clíver Alcalá –que sirvió en el Ejército en la época de Chávez y se retiró tras la llegada de Maduro– , habían recibido entrenamiento militar en Colombia bajo el Gobierno de Iván Duque. Añadió que el Gobierno venezolano exigió a la Interpol su colaboración para capturar a Alcalá y a otros objetivos del régimen, de quienes dijo que son “personas que por la vía de las armas han intentado matar, asesinar y ocasionar graves daños a la nación”. Un sobrino de Alcalá fue capturado por el Ejército de Maduro durante la Operación Gedeón. 

El fiscal explicó que, en total, hay 86 personas detenidas por su implicación en los hechos y que había “un número importante” de “evadidos” cuya captura el régimen de Maduro ha ordenado. 

Entre los que recibieron la pena máxima está Josnars Adolfo Baduel, hijo del ex general y ministro de Defensa de Hugo Chávez –muerto en prisión en 2021– Raúl Baduel. Según informó la agencia AFP, Andreína Baduel –hija del militar y hermana del prisionero– recurrirá la sentencia, que calificó de “injusta”. “El poder judicial está secuestrado, pero hay que cumplir con las formalidades para poder acudir a instancias internacionales”, declaró. 

Dos ciudadanos estadounidenses que participaron en la Operación Gedeón, Luke Denman y Airan Berry, que habían sido condenados a 20 años, fueron intercambiados en 2023 por Álex Saab, preso en EE UU acusado de servir como testaferro de Maduro. 

La madrugada del 3 de mayo, el Ejército venezolano y los miembros de la operación se enfrentaron

La Operación Gedeón, según varios analistas, nació para fracasar. El objetivo –entrar a Venezuela por la frontera con Colombia y derrocar a Maduro– fue trazado por Alcalá y por Jordan Goudreau, ex boina verde de EE UU nacido en Canadá. El 3 de mayo de 2020, seis integrantes de la operación desembarcaron en Macuto, al norte de Caracas. Otros se incorporaron después. 

La madrugada del 3 de mayo, el Ejército venezolano y los miembros de la operación se enfrentaron. Ocho fueron arrestados en la propia costa y otros seis murieron, incluyendo un ex capitán chavista, Robert Colina. El 4 de mayo, más miembros de la Operación Gedeón llegaron a Venezuela y fueron interceptados por marinos del régimen. Durante ese enfrentamiento fueron capturados Baduel y Antonio José Sequea, que se ha considerado como uno de los infiltrados del régimen en la operación.  

El Nuevo Herald, que investigó la traición de al menos cuatro miembros de la Operación Gedeón, aseguró que se habían vendido información al régimen de Maduro –incluyendo las coordenadas del desembarco– para facilitar la captura de sus integrantes. 

También te puede interesar

Lo último

stats