APOYO
Para ayudar a 14ymedio

"Seguiré luchando por los presos políticos cubanos", dice Aymara Nieto desde Santo Domingo

Presos políticos

La Dama de Blanco salió esta semana de la cárcel tras aceptar abandonar el país por presiones de la Seguridad del Estado

Nieto y su esposo todavía en Cuba, en una imagen de archivo. / Facebook
EFE

16 de agosto 2025 - 11:07

La Habana/La disidente cubana Aymara Nieto, que salió esta semana de una cárcel de La Habana para marchar a República Dominicana, asegura en entrevista a EFE que su intención es seguir trabajando desde el extranjero por la libertad de los presos políticos. "Lo mejor que puedo hacer es instalarme en este país y seguir luchando por mis hermanos los presos políticos, porque yo sé lo qué es ser preso político, y así de alguna manera tratar de ayudarles", afirma en conversación telefónica.

La miembro de las Damas de Blanco, un colectivo de familiares de presos por motivos políticos, cumplía su segunda condena consecutiva. Ahora reconoce haber tardado días en asumir su nueva situación. "La libertad la estoy disfrutando mucho", revela Nieto, que está repartiendo sus primeros días en Santo Domingo entre médicos, activistas, abogados y su familia más cercana: su marido –el también opositor Ismael Boris Reñí– y sus dos hijas menores, que marcharon con ella. "Poco a poco me voy recuperando de todo lo malo que me ha sucedido en Cuba", dice.

Según la ONG Prisoners Defenders, en Cuba había al cierre de julio un total de 1.176 presos por motivos políticos, la mayor cifra desde que tiene registro. Por su parte, el Centro de Documentación de Prisiones Cubanas sumó en ese mismo mes 91 denuncias de reclusos y contabilizó dos muertes en presidios de la Isla, incluida una tras una prolongada huelga de hambre.

Aún en libertad, la situación actual de Nieto no es sencilla, por la gran incertidumbre que rodea la forma en la que ha salido de su país y sus próximos pasos. Afirma que no ha recibido ningún documento que certifique que se ha extinguido su condena y dice que la Seguridad del Estado tampoco le ha indicado que no pueda regresar a la Isla.

Nieto, que fue escoltada por agentes de la policía política hasta el aeropuerto, cree que si trata de regresar a Cuba la pueden llevar de nuevo a prisión

Nieto, que fue escoltada por agentes de la policía política hasta el aeropuerto, cree que si trata de regresar a Cuba la pueden llevar de nuevo a prisión, pues teóricamente le queda aún algo más de un año de condena. "Es un riesgo", agrega.

La opositora explica que la Seguridad del Estado le había planteado en varias ocasiones marcharse del país y que, luego de muchas negativas, acabó diciendo que sí tras ver, en un "pase" carcelario, "cómo estaban las condiciones de vida" de sus familiares. "Voy a tener que aceptar ya salir del país", recuerda que se dijo a sí misma.

Para entonces estaba en un centro penitenciario en la capital, donde se había propuesto acatar el reglamento para evitar el tratamiento "terrible" que había recibido en las dos prisiones anteriores en las que había estado recluida. Relata que pasó por "celdas de castigo" y tratos de aislamiento en sus siete años luego de su primera detención en 2016, cuando la interceptó la Policía mientras repartía propaganda opositora en un autobús.

Tras pasar un año en prisión, en 2018 fue detenida de nuevo al salir de su domicilio con carteles camino a iglesia, que es la forma habitual de protesta de las Damas de Blanco. La subsiguiente pena de cuatro años de cárcel se encadenó con otra sentencia, porque estando en prisión la acusaron de haber promovido un motín en uno de los penales en que se encontraba recluida, algo que ella niega.

En República Dominicana dice que otros emigrantes cubanos los "han acogido muy bien" a ella, su marido y a dos de sus hijas

En República Dominicana dice que otros emigrantes cubanos los "han acogido muy bien" a ella, su marido y a dos de sus hijas. "Me han ayudado mucho psicológicamente", apunta. Allí tiene una visa humanitaria por un año para "empezar una nueva vida". "Creo que vamos a echar pa'lante", dice Nieto.

La ONG Cubalex subrayó, a raíz del caso de Nieto, que "el destierro forzado es una práctica represiva que vulnera derechos fundamentales y que el régimen cubano aplica de forma sistemática para neutralizar liderazgos y silenciar voces críticas". 

1 Comentario
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último