APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Trump amenaza a Hamás con la "aniquilación total" si no cede el control de Gaza, dice CNN

Palestina

Israel deportó a España este domingo a otras 29 personas de la Flotilla de nacionalidad española, portuguesa y holandesa

El presidente estadounidense ya había advertido a Hamás de que "no tolerará demoras" en las negociaciones. / EFE
EFE

05 de octubre 2025 - 13:07

Washington/Jerusalén/El presidente de EE UU, Donald Trump, advirtió de que Hamás se enfrenta a peligrosas consecuencias si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz, para poner fin a la guerra, informa este domingo CNN. Preguntado en una entrevista vía mensaje de texto cuáles serían las consecuencias si Hamás insiste en mantenerse en el poder en el enclave, Trump respondió con una frase escueta: "¡Aniquilación total!".

Sobre el compromiso de Hamás, que aceptó liberar a los rehenes israelíes en Gaza como parte de la primera fase del plan de paz de Trump, el mandatario indicó que "solo el tiempo dirá". En el intercambio de mensajes, ocurrido este sábado antes de que Trump anunciara que Israel acordó una línea inicial de retirada de sus posiciones en la Franja, el presidente estadounidense afirmó que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, está de acuerdo con suspender los bombardeos y apoya su visión.

Trump indicó que "pronto" tendría más información de las intenciones de Hamás, y añadió que espera que se haga realidad su propuesta de alto el fuego en Gaza, que entraría en vigor después de concretarse la entrega de todos los rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos.

El presidente estadounidense ya había advertido a Hamás el sábado de que "no tolerará demoras" que puedan poner en peligro el acuerdo. Este domingo, el mandatario insistió en que este "es un gran acuerdo para Israel, para todo el mundo árabe, el mundo musulmán y el mundo entero", en respuestas a la prensa en la Casa Blanca antes de partir a una celebración de los 250 años de la Armada estadounidense en Virginia.

Sobre la liberación de los rehenes, Trump afirmó que las delegaciones de Israel y Hamás, con la mediación de Egipto, Catar y EE UU, están "negociando ahora mismo". "Han comenzado las negociaciones en los últimos días. Veremos cómo resulta. Pero tengo entendido que va muy bien", agregó sobre el diálogo, que debe comenzar oficialmente mañana lunes en El Cairo.

La propuesta de 20 puntos de Trump contempla en una primera fase un intercambio de los 48 rehenes, vivos y muertos, por prisioneros palestinos

La propuesta de 20 puntos de Trump contempla en una primera fase un intercambio de los 48 rehenes, vivos y muertos, por prisioneros palestinos, tras lo cual habría un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza. El plan incluye además la formación de un gobierno de transición, supervisado por el propio Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair, además de la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo a lo que se opone el Gobierno israelí.

Hamás ha exigido negociar algunos puntos de la propuesta, a lo que Netanyahu respondió hoy que el grupo militante palestino "tiene que aceptarlo (el plan) en su totalidad". "No alimenten al cocodrilo porque vendrá a buscarloss", afirmó Netanyahu en una entrevista con el canal Euronews en alusión a los líderes europeos, recalcando que ahora "es responsabilidad de Hamás" aceptar el acuerdo que plantea Estados Unidos y que Israel apoya, y devolver a los rehenes que aún tiene en su poder.

Si Hamás se niega a aceptar el plan en su totalidad, Netanyahu advirtió de que Washington respaldará plenamente a Israel en sus esfuerzos por dar un fin militar al conflicto. "Esperemos que podamos terminarlo por las buenas y no por las malas", dijo en la entrevista concedida al canal con sede en Lyon (Francia), a dos días del aniversario de los atentados de Hamás en suelo israelí del 7 de octubre de 2023, que dejaron 1.200 muertos.

El acuerdo "podría ser el principio del fin de la guerra", opinó Netanyahu, y argumentó que la razón por la que Hamás lo acepta es porque se ha dado cuenta de que su final "está cerca" debido a las operaciones militares de Israel.

El político israelí se mostró muy crítico con los líderes europeos, ya que la reciente oleada de reconocimientos del Estado palestino ha sido, según él, una "recompensa definitiva a Hamás tras la mayor masacre contra judíos desde el Holocausto". Arguyó también que Europa "ha cedido ante el terrorismo de Hamás" y ante la "propaganda", en referencia a la información que publican los medios internacionales sobre la catástrofe humanitaria en Gaza. "Espero que Europa cambie de rumbo", deseó, porque están "librando la batalla del mundo libre, para impedir que los bárbaros asalten Europa".

Este domingo, el Ministerio de Exteriores israelí informó de que 29 personas detenidas de la Flotilla Global Sumud de España, Portugal y Países Bajos fueron deportadas rumbo a Madrid. "Israel desea que todos los participantes de esta provocación sean deportados lo antes posible, pero algunos de ellos optaron deliberadamente por prolongar el proceso legal de deportación, prefiriendo permanecer en Israel", indicó en un mensaje en X.

Añadió que "todos los derechos legales" de los participantes en la Flotilla, que tilda de "maniobra publicitaria", están "plenamente garantizados"

Añadió que "todos los derechos legales" de los participantes en la Flotilla, que tilda de "maniobra publicitaria", están "plenamente garantizados".

Entre los deportados a España figuran 21 de los 49 españoles detenidos por Israel, según avanzó el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. El equipo jurídico de la Flotilla, Adalah, denunció este domingo "graves abusos" contra los participantes de la misión retenidos en Israel, después de que el Ministerio de Exteriores israelí asegurara en un primer comunicado que "se respetaban plenamente" los derechos legales de los activistas.

La ONG dijo que sus integrantes han sido sometidos a condiciones que constituyen "claras violaciones" de sus derechos en virtud del derecho internacional. Un abogado de la Flotilla explicó a EFE este domingo que un total de 478 tripulantes de los 42 barcos de la misión fueron arrestados tras interceptar Israel sus embarcaciones en aguas internacionales, por lo que quedarían en la cárcel en torno a unos 300, tras las deportaciones que se han ido haciendo estos últimos dos días.

Se encuentran en la prisión de Saharonim, en pleno desierto del Neguev del sur de Israel, una cárcel de alta seguridad que se construyó para albergar inmigrantes en situación irregular que llegaban del vecino Egipto y ahora acoge a presos palestinos, algunos sentenciados a cadena perpetua. Los primeros en ser deportados son los que firman su consentimiento a ello y los que llevan más tiempo son aquellos que se niegan a ser deportados de Israel, para los que se abre un procedimiento judicial y tiene que ser el juez el que lo avale.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último