APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Trump limita el uso de Tylenol tras señalarlo como causante de autismo pese a las críticas médicas

Salud

  • El presidente de EE UU dice creer que Cuba casi no tiene autismo porque carece del medicamento
  • Bill Gates invertirá casi mil millones en vacunas y defiende su papel en la reducción de la mortalidad en niños

Trump este lunes contando a la prensa sus ideas sobre el autismo. / EFE
EFE/ 14ymedio

23 de septiembre 2025 - 06:47

Washington / Nueva York/El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, limitó el uso del Tylenol, la popular marca comercial de paracetamol consumida en el país, en mujeres embarazadas y recién nacidos, y asoció directamente el medicamento al autismo, pese a las críticas y advertencias del sector médico, que califican el fármaco como seguro y necesario ante riesgos médicos más graves en el periodo de gestación.

Durante la rueda de prensa, Trump dijo: "Hay un rumor, que no sé si es cierto o no, de que en Cuba no tienen Tylenol porque no tienen dinero para ello y virtualmente no tienen autismo. Y hay otras partes del mundo que no tienen Tylenol y no tienen autismo. Eso ya dice mucho".

Según las autoridades, 1 de cada 2.500 niños cubanos padece algún trastorno del espectro autista, aunque según MEDIC Review la cifra real es muy probablemente mucho mayor, ya que los métodos de vigilancia son deficientes. Además, la doctora Yoysy Rondón, coordinadora nacional de Autismo y otros trastornos de neurodesarrollo en el Hospital Borrás Marfán de La Habana, afirmó recientemente que en la Isla hay un nivel de afectados similar al promedio. "Cuba también tiene autismo. Mucho. ¿Tenemos tasas de prevalencia similares a EE UU u otros países con más recursos? Las conjeturas indican que no. Pero nada de eso está probado", indicó a una revista especializada.

"Cuba también tiene autismo. Mucho. ¿Tenemos tasas de prevalencia similares a EE UU u otros países con más recursos? Las conjeturas indican que no. Pero nada de eso está probado"

Trump repitió más de 10 veces la frase "no consuman Tylenol, no se lo den a los niños", durante la conferencia en la que oficializó sus acciones contra el medicamento al que su Administración acusa de ser causante del autismo en el país.

En Estados Unidos, 1 de cada 31 niños es diagnosticado con trastorno del espectro autista (TEA), según datos publicados en marzo por la Red de Monitoreo del Autismo y las Discapacidades (ADDM), revelando un aumento ya que la cifra anterior era 1 de cada 36. Los datos fueron aprovechados por el republicano para justificar su postura.

La Administración sostiene así que el trastorno ha ido en aumento en los últimos 25 años, aunque diferentes organizaciones médicas han dicho que esto se debe al aumento de diagnósticos y la expansión de lo que el espectro abarca. Pero Trump y su secretario de Salud, Robert Kennedy Jr., han apuntado, sin pruebas, a la vacunación como posible responsable.

Trump calificó la situación como "una crisis terrible" y acusó explícitamente al Tylenol ordenado que sea etiquetado con una advertencia en centros de venta y asegurando que "no hay ninguna desventaja en no tomarlo" durante periodo de gestación y pidió que solo sea tomado en casos de "fiebres extremas" y bajo indicación médica.

Durante el anuncio de Trump, el Colegio americano de Obstetras y Ginecólogos emitió un comunicado en el que indica que el paracetamol es seguro y que las enfermedades que se tratan durante el embarazo "son mucho más peligrosas que cualquier riesgo teórico y pueden causar graves problemas de salud", según escribió el DR. Steven J. Fleischman, presidente de la organización.

"Trump y Kennedy se equivocan", publicó en su cuenta de X el científico estadounidense Eric Ding, epidemiólogo del Departamento de Salud Pública de Nueva Inglaterra, quien citó un estudio realizado en Suecia en 2,4 millones de menores para afirmar que "el uso de paracetamol durante el embarazo no se asoció al riesgo de autismo o discapacidad intelectual al realizar un análisis de controles hermanos".

En otro momento de su intervención, se refirió a la vacuna cuádruple MMRV –contra el sarampión, las paperas, la rubéola y la varicela– que un comité asesor de EE UU acordó restringir a los menores de cuatro años por riesgo bajo de convulsión febril.

En otro momento de su intervención, se refirió a la vacuna cuádruple MMRV –contra el sarampión, las paperas, la rubéola y la varicela– que un comité asesor de EE UU acordó restringir

"Parece que cuando se mezclan puede haber un problema, así que no hay desventaja en darlas por separado. De hecho, piensan que es mejor, así que déjalas separadas", declaró Trump. "Cuando se mezclan, aparentemente pasa algo", insistió sin dar detalles ni citar estudios específicos.

En una misma línea se refirió a la vacuna de la hepatitis B, cuya recomendación, que debía dar el mismo comité, fue pospuesta sin fecha.

"La hepatitis B se transmite sexualmente. No hay motivo para darle hepatitis B a un bebé recién nacido. Yo esperaría hasta que el niño tenga 12 años y esté formado y que se ponga la (vacuna de la) hepatitis B", dijo. Sin embargo, el virus de la hepatitis B se transmite a través de fluidos infectados, como la sangre o el semen. Por lo tanto, no se contagia unicamente por vía sexual.

El mismo día, en Nueva York, el magnate estadounidense Bill Gates, anunció una inversión de 912 millones de dólares para la lucha contra la malaria, el sida y la tuberculosis y llamó a una mayor inversión en vacunas en un evento de su fundación en Nueva York, en el que instó a los gobiernos a arrimar el hombro ante lo que considera un "punto de inflexión" para la humanidad.

"Los datos sobre las vacunas son súper claros, y en los países en desarrollo, rápidamente, si hay un rumor contra la vacuna, por ejemplo la del sarampión, habrá muchas muertes, muy rápido. Y las madres dirán: un momento, esto es un trágico error", ejemplificó el empresario, señalando a los "países ricos".

"En los países ricos, porque tienen niños bien nutridos, con una buena sanidad, incluso enfermando de sarampión, la probabilidad de muerte es cuatro entre 1.000, mientras que en África es 300 entre 1.000", explicó, preguntado por el reciente movimiento antivacunas en países occidentales.

"En los países ricos, porque tienen niños bien nutridos, con una buena sanidad, incluso enfermando de sarampión, la probabilidad de muerte es cuatro entre 1.000, mientras que en África es 300 entre 1.000"

"Cualquier muerte es una tragedia, y debemos decir la verdad sobre las vacunas: son la principal razón por la que hemos pasado de 10 millones de niños muriendo cada año al empezar el siglo, a ahora menos de 5 millones", afirmó.

Gates consideró que el dinero que se invierte en vacunas "es muy poco por cada vida salvada". El magnate reveló que se ha reunido con Trump para hablar de ayuda exterior.

"Estoy esperanzado, pero realmente no puedo predecir. Bueno, el mejor escenario probablemente es un recorte (de ayuda exterior) modesto", vaticina. El empresario opinó que los votantes deberían "pronunciarse" sobre esos cambios y defender la generosidad de sus gobiernos, porque "si pudieran ver este trabajo (de desarrollo) se moverían para proveer ese pequeño porcentaje" que suele ser del 1%, y consideró "trágico bajar de ese nivel".

"Incluso con sociedades que envejecen y presiones presupuestarias para Defensa. Tener, en el caso de los países muy generosos, un 2 % de su presupuesto, pero de media, un 1%: ese es el tipo de mundo en el que deberíamos vivir". De lo contrario –vaticina–, este año "las muertes de niños se elevarán por primera vez en 25 años".

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último