Trump, sobre la posibilidad de un ataque contra Venezuela: "Veremos qué pasa"
Caribe
El ministro de Defensa venezolano denuncia que EE UU realiza vuelos de "inteligencia" y advierte a Guyana y Trinidad de una respuesta si se prestan a colaborar con Washington
Caracas / Washington /Pekín/El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió este domingo con un “veremos qué pasa” al ser preguntado sobre la posibilidad de que su país lleve a cabo ataques dentro del territorio venezolano.
“Veremos qué pasa. Mira, Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Es inaceptable”, declaró Trump ante la prensa en Nueva Jersey, antes de partir hacia Washington. “No nos gusta lo que Venezuela nos está mandando: ni sus drogas ni sus pandilleros. No nos gusta, no nos gusta nada”, agregó el mandatario.
Sus declaraciones se producen en medio del creciente enfrentamiento entre ambos países, tras el despliegue de ocho buques militares estadounidenses y un submarino en el mar Caribe, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
El Gobierno de Venezuela aseguró este sábado que un "destructor" de Estados Unidos abordó de manera "ilegal" y ocupó durante ocho horas una embarcación venezolana con "nueve pescadores" que estaban –subrayó– en aguas del país suramericano, todo esto, según Caracas, con la intención de justificar "una escalada bélica" en el Caribe.
Los ocupantes, según las autoridades venezolanas, eran "humildes pescadores atuneros, que navegaban a 48 millas náuticas de la Isla de La Blanquilla
Los ocupantes, según las autoridades venezolanas, eran "humildes pescadores atuneros, que navegaban a 48 millas náuticas de la Isla de La Blanquilla, en aguas pertenecientes a la Zona Económica Exclusiva (ZEE) venezolana".
Para el Ejecutivo del presidente venezolano, Nicolás Maduro, este incidente "refleja la conducta bochornosa de sectores políticos en Washington que, de manera irresponsable, comprometen recursos militares de altísimo costo y soldados entrenados como instrumentos para fabricar pretextos de aventuras bélicas".
Recientemente, Estados Unidos derribó una lancha que, según sus autoridades, transportaba drogas y a once presuntos miembros del grupo criminal venezolano Tren de Aragua, algo que el Gobierno de Nicolás Maduro ha negado rotundamente, además de condenar el ataque.
“Lo que es ilegal es que 300 millones de personas murieran el año pasado por drogas”, respondió Trump al ser cuestionado sobre la legalidad de esa operación militar.
Este domingo, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, denunció que Estados Unidos realiza vuelos de "inteligencia" contra el país suramericano, en un contexto en el que aseguró que Washington quiere justificar un "plan de amenaza militar y de intervención" para "desplazar al presidente Nicolás Maduro".
En una rueda de prensa, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Padrino López afirmó que "siempre se han dado operaciones de inteligencia en los aviones del Ejército de los Estados Unidos" en el Caribe, pero, añadió, pasaron de un patrón diurno al nocturno y de madrugada y a "triplicar, en agosto, las operaciones de inteligencia y de exploración contra Venezuela".
"En septiembre, todos los días. Anoche, aviones de inteligencia, tanqueros que suministran combustible en pleno vuelo", indicó.
El jefe militar señaló que Estados Unidos atraviesa la "región de información de vuelo" venezolana y en "la mayoría de las veces violan las normas operacionales porque no notifican su plan de vuelo, pudiendo esto ocasionar accidentes aéreos".
"En septiembre, todos los días. Anoche, aviones de inteligencia, tanqueros que suministran combustible en pleno vuelo", indicó
Asimismo, mencionó varios tipos de aviones que han identificado, como el Boeing RC-135, que está diseñado para "recopilar y procesar información en tiempo real" y "su alcance llega a territorio venezolano" mediante, subrayó, "sistemas de inteligencia, electrónica y de señales, radares, cámaras, sensores avanzados".
"Son aviones que están haciendo inteligencia y nosotros lo sabemos. ¿Inteligencia para qué? Ellos sabrán, nosotros estamos haciendo nuestros procesos de inteligencia interna", anticipó.
"Estamos preparados. Ante cada vuelo tenemos una acción de manera individual o de manera colectiva. Sabemos lo que están haciendo. Sabemos el despliegue que tienen en el mar Caribe, con toda la intención de sembrar una guerra", aseguró.
A su juicio, este despliegue "anda buscando un incidente" para que Venezuela caiga en "el juego de la provocación" y permita a Estados Unidos "escalar con legitimidad" en el "conflicto militar y producir la agresión" que están "anunciando desde hace un mes".
Padrino López, además, advirtió a Guyana y a Trinidad y Tobago de que habrá consecuencias si llegaran a atacar a Venezuela desde esos territorios.
"Yo les digo a estos Gobiernos, a quienes les enviaron redactado un comunicado desde Estados Unidos (...), que se han prestado para el juego: si nos llegan a atacar desde su territorio, ustedes también recibirán una respuesta y eso en legítima defensa", manifestó Padrino en un video compartido en su canal de Telegram.
El jueves, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó a Guyana y a Trinidad y Tobago de ser "vasallos" del Departamento de Guerra de Estados Unidos y de prestarse para "planes de agresión" del país norteamericano.
"Un mensaje muy claro a los Gobiernos vasallos del Departamento de Guerra de Estados Unidos. El Gobierno de Trinidad y Tobago, el Gobierno de Guyana, tómenlo con calma. No se atrevan y no se les ocurra. Se están prestando para los planes perversos de una agresión contra el pueblo", manifestó Rodríguez.
En respuesta, la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, aseguró este viernes que no "hay planes con Estados Unidos para invadir Venezuela o enviar tropas de Trinidad y Tobago", y tildó de "alarmismo" las acusaciones de Rodríguez.
"El Gobierno de Trinidad y Tobago, el Gobierno de Guyana, tómenlo con calma. No se atrevan y no se les ocurra. Se están prestando para los planes perversos de una agresión contra el pueblo"
Tanto Guyana como Trinidad y Tobago apoyan el despliegue de Estados Unidos y han manifestado su disposición a colaborar en acciones conjuntas contra el narcotráfico.
En medio de esta disputa, el Gobierno chino acusó a EE UU de amenazar "la paz y la seguridad regionales" en el Caribe después de que Venezuela denunciase que un destructor estadounidense abordó de manera "ilegal" y ocupó durante ocho horas una embarcación pesquera venezolana.
El portavoz de la Cancillería china Lin Jian declaró hoy en una rueda de prensa que el comportamiento de Estados Unidos "vulnera gravemente la soberanía, la seguridad y los derechos e intereses legítimos de otros países, y viola el derecho internacional".
Lin instó al país norteamericano a "no utilizar la lucha contra el narcotráfico como excusa para socavar la seguridad económica de todos los países y las libertades y derechos que gozan bajo el derecho internacional".
"China apoya firmemente el fortalecimiento de la cooperación internacional para combatir la delincuencia transfronteriza, se opone al uso unilateral y excesivo de la fuerza y se opone a la injerencia externa en los asuntos internos de Venezuela bajo cualquier pretexto", agregó el vocero.
Estados Unidos mantiene desplegados cerca de las costas venezolanas ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear y ordenó el envío de diez aviones de combate F-35 a una base aérea en Puerto Rico, lo que Venezuela denuncia como un intento de propiciar un "cambio de régimen".
El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, señalado por EE UU como una organización terrorista presuntamente ligada al narcotráfico.