Trump reconoce la derrota republicana en elecciones locales y culpa al cierre del gobierno

Elecciones EE UU

Zohran Mamdani se convierte en alcalde de Nueva York a los 34 años y comienza el giro progresista de la ciudad

Zohran Mamdani, de 34 años, ha logrado más de un millón de votos en una elección con participación masiva.
Zohran Mamdani, de 34 años, ha logrado más de un millón de votos en una elección con participación masiva. / EFE
EFE

05 de noviembre 2025 - 06:15

Nueva York /Washington/El presidente estadounidense, Donald Trump, reconoció la noche del martes que el Partido Republicano ha perdido las elecciones locales y las contiendas clave de esta jornada electoral y consideró que la razón fue que su nombre no estaba en las papeletas, además de el cierre del gobierno federal.

"Trump no estaba en la papeleta y el cierre del gobierno fueron las dos razones por la que los republicanos perdieron las elecciones esta noche, de acuerdo con los analistas electorales", indicó el mandatario en una primera publicación en la red social Truth escrita en mayúsculas.

La reacción del mandatario llegó después de que los republicanos sufrieran un revés en distintas elecciones celebradas este martes y que, en realidad, los analistas han considerado que marcan una erosión en la coalición de votantes que se movilizaron para apoyar a Trump el pasado año en las elecciones generales, un tipo de contienda nacional que difiere, no obstante, con las estrategias para los comicios locales.

Los demócratas centraron sus campañas en el impacto de las medidas económicas y sociales de Trump en sus primeros meses de gobierno en la inflación, las libertades civiles y en la mayor desigualdad

Los demócratas centraron sus campañas en el impacto de las medidas económicas y sociales de Trump en sus primeros meses de gobierno en la inflación, las libertades civiles y en la mayor desigualdad.

La primera derrota para los republicanos llegó en Virginia, donde la demócrata Abigail Spanberger fue elegida primera mujer gobernadora del estado, tras superar a la republicana Winsome Earle‑Sears con alrededor del 55 % de los votos. Su victoria marca la recuperación de la gobernación para los demócratas tras cuatro años bajo mando republicano y subraya una fuga de moderados que se han distanciado de la Administración Trump tras ocho meses en el poder.

Por su parte, en Nueva Jersey, la ex congresista Mikie Sherrill se impuso al republicano Jack Ciattarelli, aliado de Trump, y prolonga el control demócrata del ejecutivo estatal.

La jornada elección también incluyó otra derrota a nivel estatal para Trump, que había pedido el "no" para rechazar la continuidad de tres jueces progresistas del Tribunal Supremo de Pensilvania, estado clave electoral y que el presidente ganó en las pasadas elecciones.

Los magistrados Christine Donohue, Kevin Dougherty y David Wecht, consiguieron el apoyo de la mayoría para una elección especial que permite a los votantes decidir si quieren que algunos jueces puedan seguir en su puesto. El resultado permite mantener la mayoría de 5‑2 para los jueces de inclinación progresista.

El revés más importante, no obstante, ha sido la rotunda victoria del demócrata socialista Zohran Mamdani, nuevo alcalde de Nueva York a sus 34 años y tras haberse impuesto al independiente Andrew Cuomo –respaldado por Trump las horas previas– y al republicano Curtis Sliwa.

Mamdani proclamó su victoria al estilo de un nativo digital minutos después de conocerse las proyecciones con un sencillo video en las redes sociales, uno de sus canales clave, en el que las puertas del metro se abren y una voz dice: "La próxima y última parada es la Alcaldía".

La sala de conciertos Brooklyn Paramount, donde el ganador siguió la noche electoral, se convirtió en una fiesta absoluta rebosante de optimismo, donde los votantes coreaban su nombre, levantaban carteles con su cara y esperaban un discurso pidiendo tragos hasta cerca de la medianoche, según medios locales.

En su primer discurso ya como alcalde electo citó al candidato presidencial socialista Eugene V. Debs y dijo: "Puedo ver el amanecer de un día mejor para la humanidad". Mamdani agradeció a los "taxistas, a las abuelas mexicanas, a los trabajadores" y también agradeció directamente a sus padres por "hacerlo el hombre que es hoy" y aseguró estar orgulloso de sus orígenes, tras convertirse en el primer musulmán que dirigirá la Gran Manzana.

"La esperanza vive", dijo Mamdani, quien enfatizó que la gente trabajadora ha dejado claro que el futuro está en sus manos y que "Nueva York será la luz" en este momento de "oscuridad política"

"La esperanza vive", dijo Mamdani, quien enfatizó que la gente trabajadora ha dejado claro que el futuro está en sus manos y que "Nueva York será la luz" en este momento de "oscuridad política". "Hemos contenido la respiración durante demasiado tiempo. Gracias a todos, gracias a todos los voluntarios que construyeron una fuerza imparable para ganar estas elecciones", afirmó, tras recibir los votos de más de un millón de neoyorkinos.

Mamdani dijo que será el alcalde de todos, incluyendo judíos y musulmanes, en una nueva era en la que no se espera "ni islamofobia ni antisemitismo". "Cada mañana me levantaré con el único propósito de hacer de esta ciudad un lugar mejor para ustedes que el día anterior", señaló, agregando que, a partir del 1 de enero del año que viene, cuando tome posesión habrá "un alcalde que se preocupará por todos".

Mamdani agradeció su victoria también a los jóvenes: "Gracias a la nueva generación que ha apostado por un futuro mejor, por políticos que hablan sin condescendencia. Somos vosotros y estaremos unidos contra el autoritarismo y la oligarquía", subrayó.

Después, tuvo palabras para el presidente estadounidense, Donald Trump, que le ha calificado de "comunista" y que llegó a amenazar con cortar fondos federales si ganaba el candidato demócrata. "Trump, sé que estás escuchando. Sube el volumen", dijo Mamdani antes de levantar los vítores del público. "Para llegar a cualquiera de nosotros, tendrá que pasar por todos nosotros", agregó.

Por último, el político progresista afirmó que es "joven, musulmán y un socialista demócrata", algo por lo que no tiene que disculparse. "Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes, construida por inmigrantes y, desde ahora, liderada por un inmigrante", zanjó.

El alcalde que será alcalde más joven de Nueva York desde 1892 nació en Uganda y es hijo de la multipremiada cineasta india Mina Nair, que estudió en Harvard, como el padre del regidor, el profesor Mahmood Mamdani, que imparte clases en la Universidad de Columbia.

Atacado frecuentemente por el veterano Cuomo por su falta de experiencia en campaña, señaló también que su juventud tenía dos alicientes: "La arrogancia de un sentido innato de la posibilidad" y la "humildad porque no lo sabes todo, y debes rodearte de expertos".

Tras la sorpresa que dio imponiéndose a él en las primarias demócratas, Mamdani defendió una campaña de soluciones progresistas al alto costo de vida en la Gran Manzana: autobuses gratuitos, cuidado infantil universal, viviendas asequibles y supermercados administrados por la ciudad con precios bajos.

Sefendió una campaña de soluciones progresistas al alto costo de vida en la Gran Manzana: autobuses gratuitos, cuidado infantil universal, viviendas asequibles y supermercados administrados por la ciudad con precios bajos

El "qué" fue ampliamente recibido, pero el "cómo" generó recelos entre las élites: un 2% más en impuestos a los residentes que ganen al menos un millón de dólares, y equiparar la tasa fiscal máxima para las empresas a la de Nueva Jersey, a un 11,5%, con lo que espera recaudar unos 9.000 millones de dólares al año.

Aún así, con solo una fracción de los fondos electorales que ha recaudado su rival, con un apoyo a cuentagotas del Partido Demócrata, y sorteando descalificaciones de 'comunista', 'populista' e incluso defensor de la 'yihad', Mamdani cumplió sus previsiones.

El izquierdista ha contado con el as bajo la manga de la población joven de Nueva York, en la que han calado tanto sus discursos y propuestas que ha formado un ejército de voluntarios dispuestos a correr la voz sobre él en las calles y las redes sociales, en total unas 100.000 personas, según su campaña.

"Estas son las manos que nos han llevado al punto de hacer historia en esta ciudad. Hacer historia para enseñar que, cuando te centras y luchas por la gente trabajadora, puedes, de hecho, rehacer la política del lugar que llamas hogar", les dijo en la noche del lunes el político, que empezó en el activismo durante la universidad.

Otro hito que se anota es ser el primer alcalde musulmán, faceta que expuso con orgullo y también fue diana de acusaciones de extremismo islámico, que él rechaza como islamofobia, y de antisemitismo, que también niega, por su crítica abierta al Gobierno de Israel y su apoyo a los palestinos.

Está por verse si Mamdani conseguirá ejecutar sus políticas bajo las amenazas de Trump, que intentó disuadir a sus votantes diciendo que lo arrestaría y deportaría, que obstaculizaría la entrega de fondos federales, e incluso que "tomaría" la ciudad.

El ya alcalde, por su parte, suavizó su tono combativo desde sus inicios y, si bien ayer dijo que todo eso "son amenazas, no la ley", afirmó en su primer debate electoral que le plantaría cara a Trump pero estaba dispuesto "no solo a hablar con él, sino a trabajar si eso significa cumplir (con la promesa de) bajar el costo de vida" para los neoyorquinos.

Muchos comparaban el entusiasmo generado por Mamdani con la campaña del expresidente Barack Obama, como la fiscal estatal Letitia James, que destacó que ha dado "esperanza e inspiración" a los neoyorquinos y ha "ampliado la base de votantes a los que les importa la política y los demás".

Obama, que hace unos días lo llamó elogiosamente y se ofreció a ser su "caja de resonancia", pero no le dio apoyo público, envió una felicitación conjunta a todos los demócratas que ganaron ayer elecciones, llamándolos "líderes progresistas preocupados por los asuntos que importan".

Otra demócrata destacada que sí lo respaldó expresamente, la gobernadora Kathy Hochul, expresó en X su disposición a "trabajar juntos para hacer nuestra ciudad más asequible y habitable", y felicitó al candidato del partido y a los votantes también por la alta participación.

Dentro del ala socialista, Alexandria Ocasio-Cortez dijo allí que la victoria de Mamdani era un "gran paso" para la ciudad y que enviaba un mensaje al presidente estadounidense, Donald Trump, mientras que Bernie Sanders lo felicitó en X por "uno de los grandes choques políticos en la historia estadounidense reciente".

El candidato republicano, Curtis Sliwa, que redujo aún más su escasa estimación de voto, fue el primero en admitir la derrota

El candidato republicano, Curtis Sliwa, que redujo aún más su escasa estimación de voto, fue el primero en admitir la derrota con un discurso en el que afirmó que le habían ofrecido retirarse de la contienda, pero no aceptó "un precio" porque no está "en venta". El líder la patrulla de vigilancia ciudadana Ángeles Guardianes, que suma su segundo fracaso electoral, deseó "suerte" al "alcalde electo", a quien advirtió que si "intenta implementar el socialismo y hacer débil e impotente a la Policía, nos movilizaremos".

El independiente Andrew Cuomo siguió la jornada en una sala en Manhattan que se fue vaciando tras proyectarse el ganador y, por tanto, su segundo fracaso pese a hacer campaña de su experiencia, pero destacó que, con la alta participación, también tuvo muchos votos. Cuomo dijo que plantó cara a "las filosofías que están dando forma al Partido Demócrata", la ciudad y el país, y, sabedor del gran apoyo de la comunidad judía que recibió, reivindicó la lucha contra la discriminación y el antisemitismo, y advirtió: "Vamos a un camino peligroso".

Cuando felicitó a Mamdani, cuyo apellido pronunció incorrectamente, sus seguidores lanzaron unos abucheos que intentó refrenar con un "nosotros no somos así".

Hasta uno de los magnates que respaldaron a Cuomo y más se opusieron al ganador aceptó los resultados, el gestor de fondos Bill Ackman, que simplemente felicitó a Mamdani, le avisó de su gran "responsabilidad" y le tendió la mano "para ayudar a la ciudad de Nueva York".

El progresista sustituirá el 1 de enero de 2026 al actual regidor, el demócrata moderado y ex policía Eric Adams, que abandonó su campaña a la reelección negando haber recibido presiones del Gobierno de Trump, que le libró de un juicio por corrupción.

Según un mapa de The New York Times, Mamdani ha recibido el mayor apoyo en Brooklyn y el Bronx, mientras que Cuomo lo ha tenido en Staten Island y Queens, y en Manhattan se han repartido los votos, con una clara inclinación de los barrios ricos por el ex gobernador.

También te puede interesar

Lo último

stats