El Ejército de EE UU publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Venezuela

Caracas anunció el despliegue de buques de "mayor porte" en aguas territoriales del Caribe para combatir el narcotráfico

El buque de ataque anfibio 'USS Iwo Jima', desplegado en el Atlántico cerca de Venezuela.
El buque de ataque anfibio 'USS Iwo Jima', desplegado en el Atlántico cerca de Venezuela. / EFE
EFE

27 de agosto 2025 - 08:51 Actualizado: 27 de agosto 2025 - 16:56

Caracas/Tegucigalpa/San Juan/El Ejército de EE UU hizo públicas este miércoles fotografías de infantes de marina realizando ejercicios con fusiles en el buque de ataque anfibio USS Iwo Jima, desplegado en el Atlántico cerca de Venezuela. En las imágenes se observa a los militares simulando maniobras en cubierta, operando aeronaves y revisando la maquinaria de los navíos.

Más de 4.000 efectivos, entre ellos unos 2.000 marines, además de aviones, barcos y lanzamisiles, han sido movilizados por la Administración de Donald Trump para patrullar aguas cercanas a Venezuela y el Caribe, con el objetivo declarado de combatir a los carteles del narcotráfico. La Casa Blanca, sin embargo, no ha confirmado de manera oficial los motivos del despliegue.

Según la publicación especializada Military.com, forman parte de la operación los buques anfibios USS San Antonio y USS Fort Lauderdale, y los destructores USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson.

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, afirmó que en su país “no hay espacio para el miedo” ante lo que calificó de “agresión” estadounidense. Acusó al “imperialismo norteamericano” de intentar “fabricar una mentira” para hacer ver que Venezuela funciona como un “narcoestado”, y llamó a la población a “defender la patria”.

Por su parte, la Misión Permanente de Venezuela ante la ONU denunció “la escalada de acciones hostiles” de Washington y advirtió que el despliegue de buques como “el USS Lake Erie, un crucero lanzamisiles, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido”, representa “una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales”.

La Misión Permanente de Venezuela ante Naciones Unidas –máxima representación del país en suelo estadounidense– denunció en una carta "la escalada de acciones hostiles y amenazas" de Washington, y aseguró que el despliegue en el Caribe de buques y un submarino nuclear de ataque rápido, representa "una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales".

Este tipo de submarinos no están diseñados para el transporte de armas nucleares

En ese sentido, advierte que la llegada de estos buques "a las costas venezolanas está prevista para principios de la próxima semana, según ha sido confirmado por diversas fuentes internacionales", que no especifica la misión en el texto, compartido en Telegram por los ministros de Exteriores y de Comunicación, Yván Gil y Freddy Ñáñez, respectivamente.

"La presencia de un submarino nuclear, de carácter ofensivo, en la región de América Latina y el Caribe contradice el compromiso histórico de nuestras naciones y pueblos con el desarme y con la solución pacífica de las controversias", expresó la misión, que también recordó que se trata de una región declarada zona de paz en 2014.

Por tanto, aseveró que el ingreso de un submarino nuclear, "sin transparencia sobre su carga ni reglas de empleo, vulnera el objeto y propósito de dicho instrumento jurídicamente vinculante y erosiona la confianza colectiva en la vigencia del régimen de desnuclearización regional".

Venezuela, a través de su misión ante la ONU, exige "el cese inmediato del despliegue militar estadounidense en el Caribe, incluyendo el submarino nuclear USS Newport News", y reclama "garantías claras y verificables" de EE UU "de que no desplegará ni amenazará con usar armas nucleares" en América Latina y el Caribe.

No obstante, este tipo de submarinos no están diseñados para el transporte de armas nucleares.

Washington también duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura del presidente Nicolás Maduro

Además, insta al Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (Opanal) a convocar a "consultas urgentes para examinar esta serie de acciones hostiles y amenazas", y llama a "todos los Estados miembros de las Naciones Unidas a respaldar el respeto al carácter desnuclearizado" de la región.

Este mismo martes, Caracas pidió el apoyo del secretario general de la ONU, António Guterres, ante "las amenazas" de EE UU, y expresó su preocupación por "el despliegue de unidades militares e incluso armas nucleares" del país norteamericano, según el canciller Yván Gil, quien se reunió durante la jornada con el coordinador residente de la organización multilateral en Venezuela, Gianluca Rampolla.

Por otra parte, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, anunció el despliegue de buques de "mayor porte" en aguas territoriales del Caribe para combatir el narcotráfico, como parte de un refuerzo de la 'Operación Relámpago del Catatumbo', que prevé un aumento de los militares desplazados a regiones fronterizas con Colombia.

Esta medida fue anunciada una semana después de que EE UU advirtiera de que está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas del mar Caribe cercanas a la nación.

Washington también duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura del presidente Nicolás Maduro, a quien el país norteamericano acusa de "violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos".

El canciller cubano indicó en un tuit que ello “responde a la agenda de políticos corruptos como el secretario de Estado”, en referencia a Marco Rubio

Varios países afines al régimen chavista se han manifestado en contra de la decisión de Trump. El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, afirmó este miércoles que el envío de más buques militares de Estados Unidos a aguas del mar Caribe cercanas a Venezuela representa un “grave peligro” para la paz regional y "busca reimponer su dominación en Nuestra América con ridículo pretexto de enfrentar narcotráfico".

El canciller cubano indicó en un tuit que ello “responde a la agenda de políticos corruptos como el secretario de Estado”, en referencia a Marco Rubio. La Habana, aliada histórica de Caracas, se refiere al nuevo episodio de tensión como “amenazas imperialistas” e “intentos de sabotear el desarrollo de Venezuela”.

La primera ministra trinitense, Kamla Persad, declaró este martes que su Administración durante los próximos cinco años tendrá una "política que dé prioridad a Trinidad y Tobago", sin dejarse amedrentar por las críticas de la Comunidad del Caribe (Caricom), grupo de integración regional de 15 miembros del que forma parte el país caribeño.

La mandataria subrayó que en este asunto, cada Estado miembro de la Caricom "puede hablar por sí mismo" y que "Trinidad y Tobago se ha visto sumida en la sangre y la violencia durante los últimos 20 años".

"La unidad de la Caricom ya se había fracturado antes de mis comentarios. No me disculpo por mantenerme firme contra el narcotráfico y el contrabando de armas", afirmó Persad.

La primera ministra hizo hincapié en que Estados Unidos tiene la capacidad de desarticular las redes de narcotráfico y que asociarse con los estadounidenses no supone socavar la región del Caribe, sino defenderla.

"De ahora en adelante, nuestra política exterior se basará principalmente en lo que más beneficie a los ciudadanos de Trinidad y Tobago", enfatizó la primera ministra

"Miles de nuestros ciudadanos han sido asesinados en los últimos 25 años. Ayer mismo, una jubilada de 65 años fue violada, muy probablemente por un inmigrante ilegal. De ahora en adelante, nuestra política exterior se basará principalmente en lo que más beneficie a los ciudadanos de Trinidad y Tobago", enfatizó Persad.

Asimismo, la mandataria tildó de hipócrita la declaración de Rowley sobre la presencia de Estados Unidos y cuestionó: "¿No fue Rowley el mismo presidente de la Caricom que pidió ayuda a Estados Unidos para frenar el flujo de armas hacia la región?".

"Si no están de acuerdo con la política y la ideología del presidente estadounidense, Donald Trump, es su elección, que lo digan, pero mi Gobierno no tiene por qué estar de acuerdo con sus opiniones", sentenció.

El principal partido opositor de Trinidad y Tobago, el Movimiento Nacional del Pueblo, calificó este martes de "lamentable, imprudente y siniestra" la declaración del Gobierno de Trinidad y Tobago en apoyo a Estados Unidos frente a Venezuela.

Caricom no ha emitido todavía ninguna declaración oficial conjunta sobre la decisión de EE UU y, según Browne, la declaración del Gobierno trinitense "saboteó la capacidad de la región para formar un consenso y elaborar una posición unida".

También te puede interesar

Lo último

stats