APOYO
Para ayudar a 14ymedio

México deporta a 21 cubanos y devuelve a otros 76 en "retornos asistidos"

Crisis Migratoria

Llegaron 55.826 migrantes de la Isla en seis meses

Migrantes, entre ellos varios cubanos, organizaron la caravana que salió de Tapachula, Chiapas, el 1 de octubre. / EFE
Ángel Salinas

15 de octubre 2025 - 17:52

Ciudad de México/México ha deportado a 21 cubanos por “proporcionar información y documentos falsos y por reingresar de manera ilegal al país”, confirmó a 14ymedio Ezequiel, un funcionario de Migración. La cifras corresponden al primer semestre del año, en que además, fueron devueltos a la Isla a través de “retornos asistidos otros 74 migrantes y dos niños”.

El Gobierno de México ha justificado las devoluciones de nacionales de la Isla y las llama “retorno asistido” [una petición que supuestamente firman los migrantes para regresar a su país de orígen], dice a este diario el abogado José Luis Pérez Jiménez. “Los agentes presionan a los cubanos”, según explica el letrado, “les permite organizarse para salir en caravanas, deshidratados, con poca comida y los pies lesionados por la larga caminata, los agentes los engañan con tramitar salvoconductos y los regresan a Tapachula, donde les dan largas a sus procesos para que desistan o acepten subirse a un avión”.

Cuenta Pérez que los migrantes son subidos a vuelos comerciales, “la opción más económica era a través de Viva Aerobús, con un costo de 4.000 pesos mexicanos por persona”. En 2013, el Instituto Nacional de Migración (INM) confirmó que anualmente gastaba más de 1.000 millones de pesos (58 millones de dólares) para repatriar a migrantes extranjeros, la mayoría centroamericanos.

Al menos 100 salvoconductos han otorgado las autoridades de Migración a los migrantes de una caravana de más de 1.500 personas. / EFE

Las cifras oficiales confirman que desde el Aeropuerto Internacional de Tapachula se realizaron 46 operaciones vía aérea hacia varios países entre enero y julio. “Muchos de esos regresos no se dan a conocer”, advierte el abogado Pérez. Desde Ciudad de México fueron retornados a la Isla otros 30 migrantes. Los otros puntos de salida fueron: Tabasco (10), Baja California y Veracruz (3 en cada estado). Una operación se reportó en Hidalgo, Puebla, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.

Josué Ernesto, un integrante del Grupo Beta perteneciente al INM dijo a 14ymedio que los retornos asistidos desde México a Cuba son una constante. El funcionario recordó que en 2023 se realizaron 774 operaciones. En tanto, “en enero de 2024 se registró la salida por esta vía de otras nueve personas” que fueron puestas bajo custodia en Chiapas (3), Ciudad de México (4) y en Zacatecas (2). 

El funcionario reconoció que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) se ha visto superada por los solicitantes de refugio. “Sufrieron un recorte de personal, el presupuesto disminuyó y los procesos se han demorado más allá de lo establecido”.

Pese a ello, se habían entregado hasta julio pasado 1.782 Tarjeta de Residente Temporal, “un documento que permite a un extranjero residir en México por un período de entre 180 días y cuatro años, pero que en los últimos meses se ha limitado a un año”, dice Josué Ernesto.

Sobre la llegada de cubanos, se han registrado entre enero y junio 55.826 migrantes de la Isla. “De acuerdo con los datos, en julio ingresaron al país 10.336, en junio lo hicieron 8.484 y en mayo 7.923”. De acuerdo con Ezequiel, pese a la disminución, siguen entrando migrantes de forma irregular por la frontera con Guatemala.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último