Tráfico de migrantes
Roban una lancha de pescadores para trasladar de manera ilegal a cubanos a EE UU
Tráfico de migrantes
La Habana/Una familia de pescadores acusó a Jesús Herrera Belett de robar su lancha y usarla el pasado jueves para trasladar de manera ilegal a EE UU a nueve migrantes, entre ellos un niño de nueve años. “Ese barco es nuestro sustento”, dijo una mujer a El Nuevo Herald sobre la lancha de madera que fue abandonada en la zona de Tavernier, Florida.
La esposa del pescador dijo al mismo diario que la embarcación era “su principal fuente de ingresos y que muchas familias dependen de ese barco para sobrevivir”. La mujer contó que Herrera robó la lancha en la costa de Cárdenas, Matanzas, y que ya antes había cometido el mismo delito.
El jefe de la policía de Monroe, Rick Ramsay, comentó que la lancha quedó bajo resguardo de la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida. Para recuperarla, los pescadores deben, primero, reportar el robo a las autoridades cubanas y después enviar una copia de ese informe al Departamento de Estado de EE UU y a la Patrulla Fronteriza, pero adelantó que el proceso podría demorar semanas y hasta meses.
Jesús Herrera, de 38 años, y Jesús Medina Esquijarosa, de 56 años, fueron detenidos el pasado lunes en Florida por el delito de tráfico de personas. La Fiscalía estatal le impuso al primero una multa de 700.000 dólares y al segundo 225.000 dólares.
El pasado viernes las autoridades reportaron el arresto de cuatro personas en la milla 101,5 de la carretera US-1, que viajaban en un vehículo Lexus plateado. El conductor era Medina Esquijarosa, con residencia en Miami. El resto de los balseros cubanos logró escabullirse y perderse entre las inmediaciones de un centro comercial de la cadena Winn-Dixie.
Herrera reconoció que realizó el viaje en una embarcación de su propiedad desde la Isla junto con su esposa e hijo y otras siete personas. En su declaración precisó que la primera escala fue en un faro abandonado en Bahamas antes de tocar tierra en los Cayos. Confirmó que Medina es esposo de su sobrina y llevaría a los migrantes a Miami.
Como parte del interrogatorio, Herrera dijo que en 2022 cruzó el Estrecho de Florida en una embarcación de nombre Elvira. Se estableció en Detroit, Michigan, donde trabajó por un año, juntó dinero para comprar un barco y decidió regresar a Cuba. Al llegar a la Isla fue detenido por las Tropas Guardafronteras y pasó un año en prisión.
Herrera tiene varias cuentas en la plataforma de Facebook, en una de ellas se describe como residente en Holguín, casado y con un hijo.
En junio del año pasado, 11 cubanos tocaron tierra en la playa Higgs, una de las más concurridas de Cayo Hueso. Este grupo realizó la travesía en la lancha de pescadores III Rico, con matrícula HA50517F, que fue robada a Ariel Rico Figueroa en la Isla.
Un día después del arribo, las autoridades la sacaron del mar con ayuda de una grúa. Rico Figueroa, el dueño, no ha sabido más de su barco, que era el sustento para su familia.
Los Gobiernos de La Habana y Washington mantienen un acuerdo bilateral que estipula la deportación de todos los migrantes irregulares que lleguen por mar a territorio estadounidense.
También te puede interesar
Tráfico de migrantes
Roban una lancha de pescadores para trasladar de manera ilegal a cubanos a EE UU
Lo último