APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Solo unos 20 vegueros aceptaron la oferta de Tabacuba de canjear sus MLC por un auto

Cuba

Unos 300 productores fueron consultados: seis escogieron Mercedes-Benz, unos 15 optaron por vehículos rurales Foton y los demás rechazaron el "estímulo"

La entrega de los vehículos se hizo en la sede de Mercedes-Benz. / Tabacuba/Facebook
14ymedio

27 de agosto 2025 - 12:15

La Habana/Tabacuba escenificó la entrega, este martes, de seis modernos Mercedes-Benz a sendos vegueros cubanos para “incentivar la producción tabacalera”. En el anuncio, la estatal no admitió, desde luego, que son los propios guajiros quienes pagan –de su bolsillo y en moneda libremente convertible (MLC)– el “privilegio” de contar con un carro.

En un breve comunicado, Tabacuba fue sumamente escueta sobre los vehículos, que fueron “proporcionados” por la empresa y “adquiridos” por seis vegueros “destacados”. No solo no se ofrecen datos sobre los guajiros. No se sabe quiénes son ni a qué región pertenecen, aunque probablemente provengan de las zonas de producción tabacalera por excelencia, como Pinar del Río.

Preguntado sobre la venta de los vehículos, un veguero de esa provincia confirmó a 14ymedio que Tabacuba le ofreció el trato a unos 300 productores de todo el país meses atrás. Por el momento, opina, la oferta no ha tenido mucho éxito. “Las cantidades de vehículos vendidos, por lo que se muestra, hablan por sí solas”, opina el agricultor, aunque asegura que el trato –que ofrece un trueque muy favorable para los vegueros– acabará atrayendo a los guajiros que quieren deshacerse de su MLC.

El quid, explica, está en que Tabacuba paga por los carros en dólares, pero le cobra a los guajiros al cambio de un MLC por un dólar, mientras que en el mercado informal la moneda estadounidense se paga al doble de la virtual. Para los agricultores, inicialmente el negocio parece beneficioso, sobre todo si se tiene en cuenta que la MLC se ha devaluado rápidamente en las últimas semanas y pagar el valor del vehículo en dólares les sería imposible o extremadamente caro. La trampa es anterior y está en que, para un sector que genera tantas divisas y ganancias al Estado, se le pague a los productores en una moneda virtual sin poder de compra, y no en los dólares que generan sus cultivos.

“Además de respaldar el valor de la MLC, Tabacuba también se encarga de comprar los vehículos en el extranjero y pagar por ellos, algo que las personas naturales tendrían que hacer por su cuenta”, explica. Asimismo, la estatal garantizó otro descuento del 5% sobre los impuestos de importación de los vehículos.

Sin embargo, la prebenda no es para todos. Cuando se hizo el anuncio, recuerda el veguero, Tabacuba especificó que podrían beneficiarse “los productores con dos o más hectáreas de tabaco de sol en palo y que además sobrecumplieran en el acopio”. Para estos guajiros “destacados”, ya se había prometido un estímulo del 10% en moneda nacional del valor bruto de la venta.

El pinareño cree que a la empresa no le importan las dificultades de los tabaqueros, que deben emplear la MLC que ganan para pagar materiales, insecticidas, abonos y salarios de obreros para la siguiente campaña. “Yo estoy considerando hacer la compra [de un vehículo] con un préstamo con el fin de tener efectivo para comenzar la próxima campaña”, confiesa. Pero su caso, resalta, no es el mismo de otros productores que “sí tienen dinero”. 

Al pie de la publicación de Tabacuba sobre la entrega de los Mercedes, una usuaria que dice ser asesora jurídica del operador turístico Cuba Travel, aseguró que se trata de una retribución a los vegueros por “cumplir los requisitos exigidos” durante la campaña tabaquera 2023-2024. El monto por los vehículos viene de la MLC que se pagó a los productores el año pasado por la cosecha. 

Los autos, declara la internauta, fueron “elegidos a gusto del productor”, mientras que otros “optaron por una cuña tractora marca Foton y semirremolque para el desarrollo de su finca tabacalera y la producción de cultivos varios”. Foton es, precisamente, una de las marcas chinas de vehículos que han comenzado a circular en Cuba en los últimos tiempos y que entran a la Isla a través de MCV Comercial, una importadora que es la representante oficial de Mercedes-Benz en la Isla y en cuya sede habanera se entregaron los seis autos a los vegueros.

En total, asegura la asesora, “se han contratado más de 20 vehículos, algunos de ellos se importan o fabrican fuera del país”

En total, asegura la asesora, “se han contratado más de 20 vehículos, algunos de ellos se importan o fabrican fuera del país”.

Entre los lectores, algunos consideraron positiva la venta de vehículos a los agricultores, pero otros la denuncian como un sistema de recompensa que solo podría surtir efecto en un país como Cuba: “En cualquier parte del mundo un productor sin ser destacado se compra el auto que sea capaz de poder pagar sin necesidad que sea una gran iniciativa de ninguna empresa”.

Otros cuestionaron la capacidad de empresas tan lucrativas como Tabacuba de ofrecer estímulos similares a sus trabajadores. “¿Por qué BioCubaFarma no puede hacer lo mismo con los científicos? A 32 años de creado el Trofin [medicamento antianémico] y su línea de productos, mi padre, de 80 años, aún pide ayuda para su carro Lada. Ayuda que lleva pidiendo casi ya 20 años”, criticaba Elizabeth González Aznar, hija del creador del medicamento y quien ya ha denunciado en redes sociales la desatención institucional hacia su padre, Raúl González Hernández. “El 1% de las ventas de Trofin en estos 32 años es suficiente para poder ayudarlo, pero no. ¿Acaso no es esto un robo? ¿Es esto lógico en un país socialista? No. Mientras, vemos a los hijos, hijastros, sobrinos de altos dirigentes en carros de último modelo”. 

No es la primera vez que Cuba entrega supuestos incentivos que los propios productores deben pagar. Hace un año, en junio del 2024, Marino Murillo, presidente de Tabacuba, entregó a los tabaqueros de Pinar del Río 13 tractores chinos Yto-X904 por unos 26.000 dólares cada uno. El pago tenía varias condiciones: debía ser en MLC y haberse ganado con la producción de tabaco.

Para los que no hubiesen cobrado todavía por la campaña de ese año, explicó entonces un productor local a 14ymedio, existía la opción de obtener el tractor y no cobrar el dinero. “Hace 10 años, comprar un tractor era una jodedera. Hacían falta mil cartas y requisitos. Pero ahora Murillo fue claro: si tienes el dinero, compras el tractor. Según ellos, el Gobierno no le ‘gana’ nada al tractor. Lo que les interesa es producir más tabaco. No voy a negar que es una cierta mejoría”, valoraba el veguero.

5 Comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último