Averías en Energas y la Guiteras hacen temer más apagones en Cuba este martes
Cuba
La central de Boca de Jaruco quedó fuera de servicio por la entrada de sargazo en uno de sus canales
La Habana/Lo que estuvo a punto de pasar el sábado ocurrió este martes a primera hora. La planta de Energas de Boca de Jaruco, en Mayabeque, quedó fuera de servicio por la entrada de sargazo en uno de sus canales. El fallo de esta térmica, que aporta normalmente al sistema energético nacional (SEN) entre 100 y 120 megavatios (MW), se une la avería, también hoy,
en la central Antonio Guiteras, en Matanzas, la más importante del país, que la ha dejado fuera de servicio.
El problema se dio en la caldera hacia las nueve de la mañana, según informaron las autoridades, concretamente “una falsa señal de presión de vapor sobrecalentado, elemento del sistema automático de la unidad”.
“Identificada la falla” en la Guiteras publicó después del mediodíaCubadebate, “comenzó el proceso de arranque en la central de Matanzas”. No obstante, aún podría tomar entre dos y tres horas el proceso de sincronización al SEN.
Las termoeléctricas del país operan este martes en torno a un cuarto de su capacidad instalada debido a averías y paros por mantenimiento
Las termoeléctricas del país operan este martes en torno a un cuarto de su capacidad instalada debido a averías y paros por mantenimiento. Además de Energas y la Guiteras, está fuera de servicio la termoeléctrica (CTE) Antonio Maceo, conocida como la Renté, en Santiago de Cuba.
Pero sucede que las cuatro centrales restantes tampoco están al máximo de su capacidad, pues todas operan con unidades fuera de servicio y con capacidades disminuidas en las CTE que sí están activas. El aporte de estas es, como máximo, de unos 689 MW, cuando la potencia instalada total de esas centrales es de 2.500 MW.
De acuerdo al parte de hoy de la Unión Eléctrica de Cuba (UNE), están de baja la unidad 2 de la Felton (Holguín), la 1, 2 y 3 de Santa Cruz (Mayabeque), la 8 de Mariel (Artemisa) y la 4 de la Carlos Manuel de Céspedes (Cienfuegos).
En el caso de la Felton, con 24 años de explotación y una de las mayores CTE del país, tiene una capacidad instalada de 510 MW en dos bloques, pero actualmente sirve al sistema unos 180 MW por tan sólo uno de ellos. La salida “imprevista” de la Guiteras, con 37 años de explotación, restó de golpe unos 250 MW de aporte al SEN, aunque su capacidad original era de 330 MW.
Así las cosas, es probable que la previsión del parte se quede corta. Para el horario pico, de la tarde noche, el pronóstico es en principio una disponibilidad de 1.730 MW para una demanda máxima de 3.400 MW, con lo que habrá un déficit de 1.670 MW y una afectación real calculada en 1.740 MW.
Si bien ya hay 32 parques fotovoltaicos chinos instalados, solamente entregan un máximo de 591 MW, y siempre en horario diurno. La nueva esperanza es la “patana Asticar”, que se construye a toda velocidad y con el máximo secretismo en el puerto de La Habana.
Tal y como comprobó 14ymedio, no es una central flotante al estilo de las ocho que llegó a tener la empresa turca Karpowership, sino una estructura en tierra, ubicada en los Astilleros del Caribe de la capital, que se ha ido levantando en los últimos meses. Los nueve motores, con sus respectivas chimeneas –solo seis están instaladas por el momento–, podrían tener una capacidad de entre 135 y 180 MW. La central flotante turca Suheyla Sultan –que se fue en agosto dejando sola a la de Regla– tenía una potencia de 240 MW.