Bacterias y virus se ceban en las cárceles cubanas

Informe

Prisoners Defenders registra un total de 1.179 presos políticos en la Isla en octubre

Militares custodiando a dos presos en una cárcel de La Habana (Cuba).
Militares custodiando a dos presos en una cárcel de La Habana (Cuba). / EFE/Archivo/Alejandro Ernesto
14ymedio

06 de noviembre 2025 - 17:23

Madrid/De la emergencia sanitaria provocada por varias arbovirosis extendidas por todo el país no se libran las prisiones. Todo lo contrario. De acuerdo al más reciente informe de Prisoners Defenders (PD), publicado este jueves, las epidemias, junto a los efectos del reciente huracán Melissa, han venido a agravar la situación de los presos cubanos, que ya sufrían torturas y hacinamiento.

En centros de trabajo forzado en Guantánamo, dice la organización, se reportaron casos de dengue, oropouche y chikungunya que han afectado “a decenas de internos”, mientras que en la prisión de Quivicán, en Mayabeque, se sufren brotes de hepatitis y virus gripal. Desde el Combinado del Sur, en Matanzas, también han llegado testimonios de casos de chikungunya, dengue “y otras muchas enfermedades”.

“La situación de los presos políticos en Cuba atraviesa uno de sus momentos más críticos en los últimos años”, sentencia la organización, con sede en Madrid. Y denuncia: “Las cárceles cubanas continúan siendo focos de contagio de estas enfermedades infecciosas debido a la falta de atención médica, el deterioro de las instalaciones, la insalubridad generalizada y la ausencia de procesos de fumigación y desinfección, lo que permite el crecimiento de los vectores de contagio”.

En su informe de octubre, la ONG identifica a 463 personas con “patologías médicas graves”

Por otra parte, prosigue PD, entre 2024 y que va de 2025, les han comunicado la muerte de decenas de presos comunes por tuberculosis en prisiones de todo el país. En su informe de octubre, la ONG identifica a 463 personas con “patologías médicas graves” y 40 con problemas de salud mental, todos ellos “sin tratamiento médico ni psiquiátrico adecuado”.

En total, hay 1.179 presos por motivos políticos en la Isla, 11 de ellos nuevos. Otras 17 personas fueron excarceladas, indica Prisoners Defenders, “la mayoría por cumplimiento íntegro de condena”. 

Además, se destaca que 35 menores de edad –la edad mínima penal en Cuba es de 16 años– siguen en la lista, de los cuales 29 cumplen sentencia y seis están siendo procesados penalmente con “medidas cautelares sin tutela judicial alguna”. Entre ellos, 15 “han sido ya condenados por sedición”, con una pena media de 5 años de privación de libertad.

PD alerta de que por este delito han sido condenadas 221 personas, tratándose de gente que participó en protestas pacíficas, “a un promedio de diez años de privación de libertad cada uno”.

Entre los nuevos presos políticos que entraron en la lista de la organización, están cuatro manifestantes de Manicaragua, Villa Clara, condenados hasta a seis años de cárcel por “desórdenes públicos”: Raymond Martínez Colina, Carlos Hurtado Rodríguez, Osvaldo Agüero Gutiérrez y Yoan Pérez Gómez.

El informe mensual de PD menciona también a José Daniel Ferrer y Luis Robles Elizastigui, el “joven de la pancarta”, exiliados respectivamente en Estados Unidos y en España. Del líder de la Unión Patriótica de Cuba, la ONG recuerda que fue liberado y desterrado el 13 de octubre, “tras cumplir íntegramente, ya desde el 24 de agosto del presente año aunque permanecía en prisión meses después, una condena de 4 años y seis meses de prisión impuesta por motivos políticos”. De igual modo, asevera: “Su salida de la Isla no fue voluntaria, sino una expatriación forzosa ejecutada por el régimen cubano como condición impuesta para recuperar su libertad física”.

Sobre Robles, que llegó el mismo día a Madrid junto a su madre, Yindra Elizastigui, y su hijo de siete años, reprodujeron su testimonio sobre las prisiones cubanas, que ha definido como “centros de exterminio” donde los presos son maltratados, privados de alimentos y atención médica, y donde la tortura “es algo normal y el silencio, algo impuesto”.

También te puede interesar

Lo último

stats