Entre crisis y apagones, Cuba promete “facilidades y garantías” a los inversores extranjeros

Cuba

En la apertura de la Feria de La Habana, el vice primer ministro Óscar Pérez-Oliva llamó a confiar en un entorno empresarial “más dinámico y transparente”

Sobrino nieto de Fidel Castro en la FIVAH
Óscar Pérez-Oliva Fraga, sobrino nieto de Fidel Castro en la FIVAH. / Cubadebate
EFE/14ymedio

24 de noviembre 2025 - 13:39

La Habana/El Gobierno cubano reconoció este lunes las "dificultades financieras" que sufre la Isla, pero prometió un "entorno más dinámico y más transparente", con "más facilidades y garantías" para inversores extranjeros.

El vice primer ministro y ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Óscar Pérez-Oliva Fraga, hizo estas declaraciones en la apertura de la 41 edición de la Feria Internacional de La Habana, la principal cita empresarial y comercial de Cuba.

“Las dificultades financieras que confrontamos son una realidad, pero también nuestra determinación de superarlas”, aseguró el vice primer ministro. “Valoramos la confianza que han depositado en Cuba y la alta contribución al desarrollo de nuestro país”, agregó.

Pérez-Oliva aseguró que el Gobierno cubano está dando “pasos firmes para modernizar la economía y ofrecer un entorno más dinámico y más transparente”, con “más facilidades y garantías para aquellos que apuestan” por el futuro del país.

Como adelantó EFE, el Gobierno cubano ha comunicado en los últimos meses a muchas empresas internacionales en la Isla que no van a poder repatriar ni extraer como efectivo los depósitos que tenían en divisas en cuentas bancarias en el país. Además, la semana pasada el Ejecutivo explicó al cuerpo diplomático que no podía garantizar que las embajadas pudieran transferir al exterior o extraer en efectivo sus depósitos en cuentas en divisas hasta la fecha.

Muchas empresas en la Isla no van a poder repatriar ni extraer como efectivo los depósitos

En paralelo, los organizadores de la feria destacaron que la cita reúne a delegaciones de más de 40 países, incluidos Venezuela, México, Rusia, Vietnam, España y Turquía, además de la Unión Europea y agencias de promoción comercial de una quincena de naciones. Señalaron también que cerca de una cuarta parte de los expositores participa por primera vez, mientras el 75% repite presencia, lo que interpretan como una señal de continuidad del interés internacional. En el ámbito interno, se suman unas 240 empresas cubanas, 181 estatales y 61 mipymes privadas.

El vice primer ministro avanzó que en la feria se van a anunciar medidas para promover el desarrollo de negocios como “facilidades para dinamizar la inversión”, protocolos para “agilizar” la aprobación de proyectos y “nuevas oportunidades”.

Pérez-Oliva reconoció además que el país atraviesa “semanas difíciles”, especialmente tras el paso del huracán Melissa, que cruzó el extremo oriental de la isla a finales de octubre como categoría 3 (de 5) en la escala Saffir-Simpson, dejando una “huella dolorosa”.

Pérez-Oliva reconoció además que el país atraviesa “semanas difíciles”

La mera celebración de la feria es una “muestra de voluntad” cuando “las circunstancias parecen desafiar” el “impulso” del país, afirmó el vice primer ministro.

La FIHAV apuesta en concreto por sectores como las energías renovables , en plena crisis energética con prolongados apagones diarios, y el turismo, que pese a la caída de las visitas internacionales continúa siendo un componente fundamental de la economía y la generación de divisas.

Este sería el primer evento público de importancia en el que participa Óscar Pérez-Oliva Fraga tras ser nombrado, en octubre pasado, en el cargo de viceprimer ministro de la República. El nombramiento, reforzó la tendencia de que las más altas responsabilidades del país se concentren en figuras vinculadas estrechamente al poder político y económico. Pérez-Oliva es sobrino nieto de Fidel y Raúl Castro, hijo de la bióloga Mirsa Fraga Castro y nieto de Ángela Castro, hermana de los fundadores de la Revolución. También es sobrino de José Antonio Fraga Castro, quien presidió la poderosa empresa Labiofam hasta 2014.

También te puede interesar

Lo último

stats