Díaz-Canel promete a China un "mejor entorno empresarial" en Cuba, como lo hizo con Vietnam

Asia

Xi responde al mandatario que "está dispuesto a seguir brindando asistencia y apoyo a Cuba, en la medida de sus posibilidades"

Xi habló de la "férrea amistad" entre ambos países y aseguró que su país “continuará apoyando firmemente a Cuba en su justa lucha contra las injerencias y el bloqueo".
Xi habló de la "férrea amistad" entre ambos países y aseguró que su país “continuará apoyando firmemente a Cuba en su justa lucha contra las injerencias y el bloqueo". / Presidencia de Cuba
14ymedio

04 de septiembre 2025 - 11:02

Madrid/Miguel Díaz-Canel ha hecho una promesa a Xi Jinping este jueves durante su encuentro en Pekín: “Cuba está dispuesta a brindar un mejor entorno empresarial a las empresas chinas", afirmó el mandatario cubano. Es la segunda nación con la que se compromete esta semana, después de que dijera lo mismo en Hanói a las autoridades vietnamitas, con la diferencia de que China no es un país en fuerte crecimiento como Vietnam, sino la segunda potencia mundial. 

Más hábil que otros de sus homólogos, Xi dio una respuesta mesurada al cubano: su país "está dispuesto a seguir brindando asistencia y apoyo a Cuba, en la medida de sus posibilidades".

El presidente chino pidió "fortalecer la cooperación estratégica integral y continuar la coordinación y cooperación" entre Pekín y La Habana, según un comunicado publicado por la agencia estatal Xinhua, en el contexto de una reunión en la que ambos mandatarios firmaron también acuerdos bilaterales en cooperación agrícola, territorial, inteligencia artificial, la medicina tradicional, infraestructuras, prensa, cine y televisión.

Firmaron también acuerdos bilaterales en cooperación agrícola, territorial, inteligencia artificial, la medicina tradicional, infraestructuras, prensa, cine y televisión

Pero más allá de eso, todo fueron palabras. Xi habló de la "férrea amistad" entre ambos países y aseguró que su país “continuará apoyando firmemente a Cuba en su justa lucha contra las injerencias y el bloqueo". Nada nuevo que, por el momento, haga presagiar tan buenos resultados como los obtenidos por Díaz-Canel en la gira de diciembre de 2022, cuando consiguió un donativo de 100 millones de dólares y la condonación de la deuda. 

Díaz-Canel agradeció a China "su apoyo y asistencia desinteresados al desarrollo económico y social de Cuba", aunque el adjetivo lo puso él. El embajador chino en La Habana, Hua Xin, ya dejó claro en una entrevista este miércoles con el semanario oficialista Trabajadores que la ayuda de su país tiene una contrapartida más estratégica que económica. “Cuba es el punto de partida de las relaciones entre China y América Latina y el Caribe, la cuna del Foro China-Celac y un puente para las relaciones en el área”, señaló. 

Díaz-Canel asistió este miércoles en Pekín al desfile militar conmemorativo del 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, junto a otros líderes como el ruso, Vladímir Putin, o el norcoreano, Kim Jong-un, además del propio Xi, quien pasó revista a las tropas.

Frente al lugar de preferencia que Putin y Kim tenían, escoltando al anfitrión chino, Díaz-Canel tuvo que conformarse con una discretísima quinta fila en el pelotón. 

Tras su encuentro con Xi, y la firma de los documentos, entre los que destacan los relacionados con la Franja y la Ruta de la Seda, las consultas políticas, la cooperación práctica, los intercambios culturales y la Iniciativa para la Seguridad Global, el líder cubano se dirigió al Monumento a los Héroes del Pueblo, donde entregó una ofrenda floral. El memorial está precisamente ubicado en la Plaza de Tiananmen, donde en agosto de 1989 se produjo la grave represión y matanza de estudiantes que protestaban contra el régimen comunista.

Allí, Díaz-Canel colocó un arreglo floral inspirado en el mismo que colocó Fidel Castro en 1995. “A la memoria de los héroes del pueblo chino, en nombre del pueblo, Partido Comunista y Gobierno cubanos”, indica la cinta conmemorativa, con los colores de la bandera nacional. 

El mandatario también se reunió con Li Xi, miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, que estuvo recientemente en China. Además, en la comitiva estaban el canciller Bruno Rodríguez Parrilla, el jefe de relaciones internacionales del Partido Comunista de Cuba, Emilio Lozada García, y el embajador cubano en China, Alberto Blanco Silva.

No faltaron a la cita otros algunos de los ministros más interesados en obtener algo de China, entre ellos Oscar Pérez-Oliva Fraga, de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Vicente de la O Levy, de Energía y Minas, Mayra Arevich Marín, de Comunicaciones, y la presidenta del Banco Central de Cuba, Juana Lilia Delgado. 

En las primeras horas de la tarde, el mandatario cubano también se reunió con el compañero Han Zheng, vicepresidente de la República Popular China.

Al finalizar esta visita, Díaz-Canel partirá hacia Laos en lo que será la última parada de su gira asiática antes de regresar a la Isla. 

También te puede interesar

Lo último

stats