Ex líderes masónicos devuelven otros cuatro millones de pesos robados a la Gran Logia

Masonería

El monto se suma al millón entregado a finales de agosto por el ex Gran Maestro, Mario Urquía Carreño, y el ex Gran Tesorero, Airam Cervera Reigosa

Imagen de archivo de la Gran Logia de Cuba, en La Habana.
Imagen de archivo de la Gran Logia de Cuba, en La Habana. / 14ymedio
14ymedio

23 de septiembre 2025 - 08:14

La Habana/El segundo pago por la restitución de fondos sustraídos de la Gran Logia de Cuba se hizo la semana pasada por parte del ex Gran Maestro de la institución, Mario Urquía Carreño, y el ex Gran Tesorero, Airam Cervera Reigosa. El monto fue de cuatro millones de pesos, que se suman al millón entregado el pasado agosto

Según Cubanet, que tuvo acceso al documento, en una circular enviada a los miembros de la hermandad y firmada por Mayker Filema Duarte –actual Gran Maestro pese a muchos lo rechazan por considerarlo un infiltrado del régimen–, se aclara que “esta suma de cinco millones, que es lo recaudado, fue depositado en su totalidad a la cuenta de la Gran Logia de Cuba”. 

Ambos depósitos se hicieron a nombre de Cervera, aunque se entiende que forman parte del acuerdo de reintegrar los fondos al que tanto el antiguo Tesorero como Urquía se comprometieron. 

El documento no indica, sin embargo, si la entrega se hizo personalmente –actualmente se desconoce la situación legal de Urquía y Cervera– o si, como ocurrió en la ocasión anterior, corrió a cuenta de autoridades del Ministerio del Interior, del Ministerio de Justicia y del Banco Nacional de Cuba. Entonces, varios grupos masónicos señalaron que la transacción no era más que una “puesta en escena de la entrega” que buscaba mostrar transparencia y control institucional después de meses de rumores y tensiones internas.

También se desconoce el monto total al que deben ascender los pagos aunque documentos que han salido a la luz indican que Filema Duarte denunció, tras ocupar el cargo de Gran Maestro, que Urquía y Cervero habrían manipulado estados de cuenta bancarios y falsificado facturas para apropiarse de otros 2,1 millones de pesos (unos 17.600 dólares al cambio oficial). La investigación también reveló que se registraron como “pérdidas” 2.700 dólares que, en realidad, habían sido sustraídos.

A ello se suma el robo de 19.000 dólares de la oficina del ex Gran Maestro, dinero perteneciente al Asilo Nacional Masónico

A ello se suma el robo de 19.000 dólares de la oficina del ex Gran Maestro, dinero perteneciente al Asilo Nacional Masónico y que detonó la actual crisis de la masonería cubana. En agosto del año pasado Urquía se comprometió a devolver el dinero, admitiendo que era “responsable” de salvaguardarlo, pero no culpable del hurto. La cifra total del desfalco se eleva a más de 40.000 dólares, según cálculos divulgados por la propia directiva de la Gran Logia. 

La masonería cubana lleva al menos desde 2023 sumida en su peor crisis, desde la salida de su entonces Gran Maestro a México. Según datos proporcionados a este diario por una fuente interna, actualmente existen 327 logias en el país y un registro total de 48.000 miembros. De ellos, solo unos 20.000 permanecen dentro de la Isla, lo que representa un éxodo de más del 50% de los masones registrados. 

En los últimos meses, las tensiones han subido de tono. En julio, tras asistir a una citación que devino interrogatorio con la Policía, el Soberano Gran Comendador, José Ramón Viñas Alonso, y el electo Gran Maestro, Alberto Kessel Linares, fueron liberados con procesos penales abiertos. Según explicó entonces Viñas, las autoridades cuestionaron sus “muchos” viajes al extranjero y le preguntaron de dónde sacaba el dinero. En última instancia, se abrió un proceso penal en su contra por “tráfico de divisas”. 

La masonería cubana lleva al menos desde 2023 sumida en su peor crisis, desde la salida de su entonces Gran Maestro a México

“Se pretende vincularme con un acuerdo no personal, sino que ha tomado por unanimidad el Patronato ante la necesidad de [cubrir] varios gastos en moneda nacional en el asilo y no contar con esta moneda. Se procedió, como acuerdo, al cambio en dos ocasiones en este año (realizándose este cambio entre los hermanos del patronato), donde se ha cambiado 100 dólares por moneda nacional”, explicó, algo que las autoridades consideran tráfico al hacerse el cambio en “el mercado negro”, a 1 por 370 pesos –como hizo la institución–, y no en un banco al tipo de cambio de 1 dólar por 120.

A inicios de este julio, un grupo de masones se reunió en el portal de la Gran Logia para protestar contra la decisión de celebrar una sesión de su Alta Cámara que consideraban ilegítima. La reunión había sido convocada por Filema Duarte, quien fue destituido de su cargo de Gran Maestro de forma “irrevocable” el pasado mayo y, bajo la protección del Ministerio de Justicia, se niega a abandonar el liderazgo de la orden.

La protesta subió de tono cuando quienes estaban dentro de la logia cortaron el paso a los masones, que forzaron su entrada reclamando que la sede les pertenecía. Además de la sesión de la Alta Cámara, la detención el día anterior de Kessel fue otro de los detonantes de la protesta.

También te puede interesar

Lo último

stats