Expertos mexicanos sospechan que Pemex da a Cuba el diésel de baja calidad que no le sirve
Energía
El producto no cumple la normativa del país para ser considerado ultra bajo en azúfre, pero sirve para las plantas eléctricas
Madrid/Días después de que 14ymediodesmintiera, a través de fuentes del sector petrolero, la afirmación de la presidenta Claudia Sheinbaum de que México tiene excedente de diésel, el medio del país norteamericano La silla rotaconfirma la tesis a partir de las declaraciones de otro experto. En este caso es Ramsés Pech, analista del sector energético, que además sospecha que el diésel que Pemex envía a la Isla es el que México no quiere.
En lo que al diésel respecta, el contenido máximo de azufre que debe contener para tener el certificado oficial NOM-016 –la normativa oficial de México que establece los parámetros de calidad que deben cumplir los productos derivados del petróleo– es de 15 miligramos por kilo (llamado DUBA), pero Pemex no lo logra.
“Hay un problema estructural muy grande. El crudo que se extrae en México es muy pesado, tiene una gran cantidad de azufre. (…) La NOM-016 Pemex no la ha podido cumplir. Se ha estado pateando y ha ido, prórroga tras prórroga, desde 2009”, dijo a ese medio Gonzalo Monroy, director de la empresa consultora especializada en el sector energético GMEC.
Sin embargo, ese “excedente” no le sirve al país y tiene que exportarlo, por lo que previsiblemente sea el que acaba en Cuba, donde sí es útil para la generación eléctrica
Aunque durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador se destinaron inversiones a la Refinería de Dos Bocas, en Tabasco, con la promesa de que se iba a poder producir diésel ultra bajo en azúfre, pero su construcción sigue empantanada. Entre enero y septiembre de este año, el promedio diario de barriles que salen de las refinerías de la petrolera estatal mexicana fue de 199.000 diarios, algo que no se veía desde 2016.
Sin embargo, ese “excedente” no le sirve al país y tiene que exportarlo, por lo que previsiblemente sea el que acaba en Cuba, donde sí es útil para la generación eléctrica.
“La demanda de diésel diaria fluctúa entre 400.000 y 420.000 barriles. La diferencia se importa de Estados Unidos. Además, Pemex solo produce cerca del 35% del diésel de todo el país. Si es el que manda a Cuba, es un diésel de baja calidad que sirve para el sistema eléctrico”, agregó Pech.
El pasado 16 de octubre, Sheinbaum se mostró orgullosa de la elevada producción de este derivado del petróleo. “Ahora hay un excedente de diésel particularmente y se está exportando (a Cuba)”.
Sin embargo, cada día se importan casi 200.000 barriles desde EE UU, lo que significa que el 50% del que precisa el país procede del exterior. Este tipo de combustible se necesita para el transporte de carga, ómnibus, maquinaria agrícola y de construcción, y para la generación de energía eléctrica, aunque en este caso se admite que tenga un contenido de azufre más elevado. Con todo, el diésel mexicano tiene menos contenido de este elemento que el que se extrae de los pozos de la Isla.
Este diario publicó, a partir de las palabras de Sheinbaum, que México tiene déficit de combustible, ya que recurre a EE UU mayoritariamente para cubrir sus necesidades. “Gracias a esas importaciones desde EE UU, México puede darse el lujo de exportar diésel a Cuba”, dijo Jorge Piñón, investigador de la Universidad de Texas, en Austin.
México importa desde su vecino del norte el 61% de la gasolina, diésel y turbosina (para aviones), unos 787.000 barriles diarios en 2024. “Una parte de las importaciones de México provienen de la refinería de Pemex ubicada en Texas City, una de las más grandes de la costa del Golfo, con una producción diaria de 275.000 barriles”, añadió Piñón.
“Una parte de las importaciones de México provienen de la refinería de Pemex ubicada en Texas City, una de las más grandes de la costa del Golfo, con una producción diaria de 275.000 barriles”
El especialista desmentía, sin embargo, los datos publicados por la organización de la sociedad civil, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), que días antes había afirmado que “el valor de los hidrocarburos enviados por México a Cuba entre mayo y agosto de 2025 superó los tres mil millones de dólares, equivalente a cerca de 60 mil millones de pesos, de acuerdo con registros en plataformas de comercio exterior consultados por MCCI”. También decía que las aduanas mexicanas habían registrado 58 envíos de hidrocarburos hacia la Isla en esos mismos meses.
“El MCCI ha malinterpretado los datos de la Aduana de México y que, al contrario, Pemex tiene problemas de producción de crudo ligero (Istmo)”, dijo a 14ymedio Piñón, que afirma no tener constancia de envíos recientes desde ese país a Cuba.
Según los datos oficiales de Gasolinas del Bienestar, filial de la estatal mexicana que realiza las exportaciones a Cuba en condiciones económicas desconocidas, en el primer semestre de 2025, el valor de los cargamentos subió un 6% con respecto al mismo período del año anterior, al pasar de 5.000 millones de pesos (unos 272 millones de dólares estadounidenses) a 5.300 millones de pesos (289 millones de dólares). Con estos datos, se puede calcular que la cantidad total de barriles fue de 3.257.800.