La Fiscalía de Villa Clara pide seis años de cárcel para el periodista José Gabriel Barrenechea
Cuba
También fue arrestado y trasladado al Combinado del Este el ex preso político Ángel Cuza
La Habana/Tras ocho meses de mantenerlo en “prisión provisional”, la Fiscalía finalmente entregó al Tribunal Provincial de Villa Clara una petición de sanciones para el periodista y colaborador de 14ymedio, José Gabriel Barrenechea. En el documento, firmado el pasado 25 de junio y al que tuvo acceso este diario, el fiscal Ayrebi Miranda Pérez pide seis años de prisión por el delito de desórdenes públicos.
Según cuenta a este diario un familiar de Barrenechea, ahora la defensa del escritor tiene 26 días hábiles para “estudiar el caso”. “Después seremos notificados para el juicio”, añade.
La petición entregada por la Fiscalía, que incluye los nombres del resto de acusados por manifestarse contra los apagones en el municipio de Encrucijada en noviembre de 2024, describe el delito de Barrenechea: haber gritado “Pongan la corriente, queremos la corriente”, a coro junto a otros manifestantes, e instar “a viva voz a que las personas presentes no desistieran de su actuar”.
Asimismo, el documento se refiere al periodista como un ciudadano sin antecedentes penales, pero que se “relaciona con personas de mala moralidad y conducta social, y no posee vínculo laboral reconocido”.
También piden penas de cuatro a nueve años para los otros cinco manifestantes arrestados durante la protesta
También se piden nueve años para Yandri Torres Quintana y Rafael Javier Camacho Herrera, cinco para Rodel Bárbaro Rodríguez Espinosa y Marcos Daniel Díaz Rodríguez, y cuatro para Yuniesky Lorences Domínguez, por haber participado todos en las protestas junto a decenas de vecinos del municipio.
Recientemente, la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba incluyó en su lista de represores al fiscal del caso, Ayrebi Miranda Pérez, por “solicitar severas e injustas penas de prisión” para los manifestantes de Encrucijada. “El procurador no tiene otra cosa que describir en sus conclusiones provisionales salvo que los imputados llevaron y tocaron calderos y gritaron ‘queremos corriente’”, criticó la plataforma.
José Gabriel Barrenechea fue detenido el 7 de noviembre en Encrucijada tras manifestarse y, tres días después, la familia no tenía noticias de dónde se hallaba, después de haber estado en la Unidad de Instrucción Policial de Santa Clara, donde fue interrogado. Inicialmente las autoridades intentaron acusarlo de sedición, pero el propio periodista informó de que habían desistido de ello y se le había imputado “desorden público”.
El pasado junio el Tribunal Provincial de Villa Clara rechazó una petición de libertad a favor de Barrenechea, que ya llevaba varios meses en prisión provisional y a espera de juicio en el penal La Pendiente. Durante su tiempo en prisión, Barrenechea sufrió la muerte de su madre, que dependía de él, y solo se le permitió asistir a su funeral durante una hora y media.
La Policía confirmó la acusación a Cuza: “está preso porque se le halló un proyectil”, aclaró un agente de la policía política
Otro preso político, Ángel Cuza, excarcelado el pasado mayo al cumplir su condena y vuelto a detener el pasado viernes, enfrenta ahora nuevas acusaciones. El activista, informó el Observatorio de Derechos Culturales, fue arrestado en “las jornadas represivas que ha desatado la Seguridad del Estado en el entorno de las celebraciones oficialistas por el 26 de julio” y trasladado al centro de detención del Vivac, en La Habana. Según la también activista Anamely Ramos, además de sus denuncias del caso en redes sociales “quieren acusarlo de tenencia de explosivos o algo similar. Y que todo es por una pequeña bala con la que él andaba y que tiene hace años”.
En una llamada a la estación de Policía en la que fue detenido antes de su traslado al Vivac, la activista Keilylli de la Mora confirmó la acusación: “está preso porque se le halló un proyectil”, le aseguró un agente. Actualmente, han informado varios activistas y organizaciones, Cuza permanece en el Combinado del Este.
Según De la Mora, el objeto “es una bala que tenía desde hace mucho tiempo y lo usaba como resguardo. Incluso lo tenía desde su encarcelamiento anterior”. Algo similar contó Ramos, que señaló que los casquillos de balas suelen utilizarse como “souvenir”. “Ángel ha comido muy poco desde que fue detenido, porque en el momento en que fue detenido no había comido. Todavía no le han dejado pasar prácticamente nada”, añadió.
Cuza fue excarcelado el pasado mayo, después de cumplir un año y medio de cárcel en el Combinado del Este, en la capital. El artista había sido detenido en diciembre de 2022, a las puertas de una tienda de la capital, mientras hacía cola para comprar pollo. Lo acusaron de “alteración del orden público” por portar “palos y piedras”, algo que tanto él como testigos presenciales negaron.