El jefe de la misión de EE UU en Cuba visita el cartel anticomunista borrado en Holguín

Diplomacia

El Departamento de Estado recuerda a quienes sufren represión en el Día de la Independencia de la Isla

Mike Hammer, jefe de la misión de EE UU en Cuba, este martes en Holguín, frente al cartel antigubernamental borrado en el Reparto Lenin.
Mike Hammer, jefe de la misión de EE UU en Cuba, este martes en Holguín, frente al cartel antigubernamental borrado en el Reparto Lenin. / Cortesía/14ymedio
14ymedio

20 de mayo 2025 - 14:59

La Habana/Mike Hammer, jefe de la misión de la Embajada de Estados Unidos en Cuba, continuó este martes su periplo por la Isla visitando Holguín. Y no un lugar cualquiera. En concreto, el muro del Reparto Lenin en el que, tal y como reportó ayer 14ymedio, las autoridades intentaron borrar un cartel antigubernamental.

Paseando a un lado y a otro, el diplomático contemplaba las palabras “Abajo el comunismo”, entrevistas entre la pintura roja, tal y como se aprecia en varias imágenes hechas llegar a este diario por el equipo de Hammer.

No se trata de un día cualquiera para una visita así: el 20 de mayo de 1902 ondeó por primera vez la bandera cubana sola en el Castillo del Morro, y es objeto de celebración por parte de cubanos dentro y fuera de la Isla, pese a la resistencia del régimen.

Paseando a un lado y a otro, el diplomático contemplaba las palabras “Abajo el comunismo”, entrevistas entre la pintura roja.
Paseando a un lado y a otro, el diplomático contemplaba las palabras “Abajo el comunismo”, entrevistas entre la pintura roja. / Cortesía/14ymedio

El secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, felicitó este martes, con motivo del Día de la Independencia de Cuba, "a todos aquellos que se han enfrentado a más de seis décadas de represión brutal, censura y violaciones de los derechos humanos a manos del régimen ilegítimo cubano". En su mensaje, hecho público a través de la página del Departamento de Estado, prosigue: "Su incansable defensa de una Cuba libre, democrática y próspera sigue siendo un faro de esperanza y resistencia para el mundo. Hoy honramos su sacrificio, su valentía y su resiliencia".

Trump ya felicitó al país durante su primer mandato (2017-2021) con motivo de dicha independencia, algo que su entonces predecesor, Barack Obama (2009-2017), no hizo durante su presidencia, pero que sí celebraron otros mandatarios como George W. Bush (2001-2009), Bill Clinton (1993-2001) y George H. W. Bush (1989-1993).

Tal día como hoy, todos los años, activistas y periodistas independientes suelen amanecer con operativo policial a las puertas de sus domicilios. No ha sido el caso de la Redacción de 14ymedio, que, como excepción, no está custodiada por agentes policiales esta vez. La situación sí la sufre, en cambio, Camila Acosta, y así lo denunció en sus redes sociales.

"Yo seguiré en mi casa, haciendo mi trabajo lo mejor posible frente a esta tiranía socialista"

"Son en total unas seis personas: una patrulla con dos oficiales uniformados, tres mujeres vestidas de civil (del pelotón conocido como Las Marianas, encargado de reprimir a mujeres opositoras) y al menos un oficial de la Seguridad del Estado (jefe del operativo) vestido de civil que se encuentra escondido en la esquina", describió la periodista independiente, colaboradora de CubaNet.

Y proseguía: "Yo seguiré en mi casa, haciendo mi trabajo lo mejor posible frente a esta tiranía socialista. Aunque presa en mi casa arbitrariamente, soy libre porque digo lo que pienso, porque defiendo los valores en los que creo, porque intento ser un factor de cambio para mi país, para las generaciones que están por venir. La libertad comienza por el individuo".

También te puede interesar

Lo último

stats