El límite de equipaje arruina el estreno del 'ferry' mexicano de Nueva Gerona

Isla de la Juventud

El Gobierno anuncia una solución para aumentar de 20 a 30 kilos la carga no acompañada por un máximo de 100 pesos, pero los usuarios siguen sin estar satisfechos

Este lunes comenzará a funcionar el 'V2V Empress', llegado a Cuba este sábado
El próximo lunes comenzará a funcionar el sistema de carga adicional al 'V2V Empress'. / Facebook
14ymedio

14 de octubre 2025 - 10:53

Madrid/Pronto se acabaron las alegrías a bordo del catamarán mexicano V2V Empress, que cubre en solitario la ruta de Batabanó a Nueva Gerona, en Isla de la Juventud mientras el Perseverancia se somete a un mantenimiento programado. Después de un feliz reportaje, publicado en el diario local Victoria, en el que se destacaban las comodidades del nuevo vehículo, la cara amarga ha comenzado a primar desde que se conoció que la capacidad de carga es más limitada y cada pasajero puede llevar solo 20 kilos.

Las advertencias llegaron de los propios usuarios y fueron recogidas por el ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, que, siguiendo su costumbre, escribió un largo post en Facebook para informar de la situación. 

“La empresa Transcargo, perteneciente al Grupo Empresarial Marítimo Portuario (Gemar), es la encargada de un nuevo procedimiento para gestionar el transporte de carga y equipaje no acompañado”, dijo el funcionario, que señaló que se está buscando una alternativa, que entrará en vigor el próximo lunes 20, para quienes excedan el límite, aunque solo para la carga no acompañada.

“Los viajeros con destino o procedencia de la Isla de la Juventud dispondrán de varias oficinas para gestionar su equipaje no acompañado. En la Isla de la Juventud, el servicio estará disponible en las oficinas de Transcargo y en las del puerto de Nueva Gerona”, expuso Rodríguez Dávila. Cada kilo adicional, hasta 10, costará 10 pesos, por lo que el máximo admisible supondrá un recargo de 100.

Cada kilo adicional, hasta 10, costará 10 pesos, por lo que el máximo admisible supondrá un recargo de 100

En cuanto a la carga comercial, especifica el ministro, no habrá cambios con respecto al modelo anterior y se seguirá usando la patana que ya funcionaba con el Perseverancia. “En La Habana, se han habilitado dos puntos de servicio para los viajeros. Uno de ellos se ubica en la oficina de la Agencia Viajeros en la Avenida 26 y el otro en la Terminal de Batabanó. Esto permitirá que cualquier persona, incluso aquellos que no utilicen los ómnibus oficiales para llegar al puerto de Batabanó, pueda despachar su equipaje excedente”, informa el funcionario.

Quienes recurran a este servicio tienen diez días para recoger lo que enviaron en las oficinas de Transcargo, aunque todo dependerá de “posibles retrasos por causas de fuerza mayor, como condiciones meteorológicas adversas”. Rodríguez Dávila llegaba justo a tiempo para dejar sin efecto un artículo de opinión que horas después publicó el diario Victoria, en el que se planteaba el problema surgido al ministro, sin saber que el anuncio llegaría antes que la difusión del texto.

“Cuando un amigo se va deja un espacio vacío que no lo puede llenar la llegada de otro amigo”, escribió el autor de este texto, en el que lamenta que el V2V Empress tiene “quizá hasta más prestancia turística, pero no es igual. No llena el espacio del amigo que se fue”. 

El redactor citaba a un amigo cuentapropista disgustado con la situación, ya que antes llevaba la carga encima y la nueva normativa le obliga a hacerlo mediante las patanas, “subordinadas a otro nivel de decisiones donde se determina qué tiene prioridad, qué transportar o no en el próximo viaje. Esto significa mucho riesgo, te puedes quedar en Batabanó con tu mercancía descongelándose y sin saber cómo ni cuándo traerla”, sostiene.

Según su relato, al cuentapropista le sale un viaje de dos días con su esposa a la capital para traer mercancías por unos 70.000 pesos –transporte, alimentos y hospedaje– a los que ahora hay que sumar la carga que ya no puede traer. “¿Cómo abaratar precios en esas condiciones? Me pregunto y usted quizá se cuestione lo mismo, verdadera piedra de toque en todo este andamiaje”, plantea el autor.

“¿Y por qué las soluciones a un problema que pudo estar resuelto antes de que el V2V atracara en puerto cubano?”

El artículo señala la alternativa de Transcargo que anunció el ministro, aunque señalando que sus elevados precios –187 pesos por kilo– siempre fueron un inconveniente para bajar los precios. “La realidad impone optimizar el uso de esas patanas y de Transcargo. Pero, además, es preciso buscar y encontrar otras soluciones. Las actuales ayudan, mas no logran todavía avances significativos. Se trata de bajar precios a toda costa. Y lograrlo…ya demora lo suyo”, afirma. 

A la inquietud expresada por el cuentapropista amigo del redactor se suma una que no queda resuelta con el post del ministro: la de quienes afirman estar preocupados por familiares que les visitan y estarán pocos días o quienes regresan de misiones internacionales cargados de cosas que no podrán traer por la falta de previsión. “¿Y por qué las soluciones a un problema que pudo estar resuelto antes de que el V2V atracara en puerto cubano?”, se pregunta una buena mayoría.

También te puede interesar

Lo último

stats