Marrero recomienda "soluciones tropicales" para reparar las viviendas dañadas por Imelda

Tormenta Imelda

En la región aún hay cientos de casas que no han sido atendidas por las autoridades tras el paso del huracán Oscar, hace casi un año

En total, de forma preliminar, hay 985 viviendas con afectaciones en Santiago de Cuba
En total, de forma preliminar, hay 985 viviendas con afectaciones en Santiago de Cuba / 'Sierra Maestra'
14ymedio

08 de octubre 2025 - 15:33

La Habana/Hará falta tiempo para recuperar los numerosos daños que dejó la tormenta Imelda a finales de septiembre en Santiago de Cuba y Guantánamo, donde aún miles de casas siguen dañadas por el paso del huracán Oscar, hace casi un año. 

En un encuentro con gobernadores y autoridades de ambas provincias en el que se hizo balance de los daños –sin dedicar ni una sola palabra a los dos muertos y dos desaparecidos que dejó el temporal, el primer ministro, Manuel Marrero dio algunos consejos para abordar la situación en plena escasez de materiales de la construcción. El mandatario pidió “encontrar respuesta para las muchas edificaciones que requieren eliminar filtraciones de techo, en especial con soluciones propias, tropicales, como la rasilla, y también de mantas, que son importadas y cuestan divisas”.

Según el informe, publicado este martes por Juventud Rebelde, 35 personas perdieron su casa por completo en Santiago de Cuba por Imelda y “se les buscan soluciones habitacionales” mientras permanecen en un centro de evacuados y sin un plan concreto a la vista. El gobernador Manuel Falcón Hernández explicó que, en total, de forma preliminar, hay 985 viviendas con afectaciones.

El gobernador Manuel Falcón Hernández explicó que, en total, de forma preliminar, hay 985 viviendas con afectaciones

Explicó también que hay tres comunidades –María del Pilar, Comunidad 13 de Agosto y Alta Gracia– que están incomunicadas en el municipio, a las que solo se puede acceder por mar o “con arrias de mulos y caballos”. En las tres, aseguró el funcionario, “se mantiene el abasto de alimentos y otros insumos y funcionan los servicios vitales”.

En cuanto a los daños en Guantánamo, la gobernadora Alis Azahares Torreblanca informó de que hay 21 edificios estatales dañados, 16 del Ministerio de Educación y cinco de salud. Dijo que cinco escuelas ya están funcionando “y en 11 se buscaron soluciones alternativas para continuar las clases”. Los trabajos en esas instalaciones “deben concluir antes de que termine el año”, sostuvo.

Más de una semanas después del impacto de Imelda, apenas ha empezado a entregar tejas a las más de 20 familias que sufrieron afectaciones en los techos de sus hogares.

Azahares Torreblanca añadió que de los casi 79 viales afectados por las intensas lluvias, hay cuatro de interés nacional, de los cuales ya se abrió acceso en dos, “aunque en el viaducto de La Farola los trabajos son más complejos”. Asimismo, señaló que hay 14 asentamientos incomunicados, a los que por ahora no puede llegarse con vehículos automotores.

Hay 14 asentamientos incomunicados, a los que por ahora no puede llegarse con vehículos automotores

De los 14 acueductos dañados, 12 se han reparado, pero en los otros dos “no se ha podido avanzar porque los ríos que los bordean mantienen las crecidas”. Asimismo, la gobernadora aseguró que el servicio eléctrico está “prácticamente recuperado”.

El informe sobre las afectaciones que dejó Imelda incluyó la actualidad de los daños que han dejado otros fenómenos en la Isla en el último año, y del que todavía hay damnificados. La gobernadora de Granma, Yanetsy Terry Gutiérrez, recordó que el sismo de noviembre del pasado año dejó varios centenares de derrumbes totales y parciales en estructuras y techos, y cerca de 8.000 afectaciones menores.

Según Juventud Rebelde, “parte de los daños han sido resueltos, pero quedan muchos pendientes a los que se les está buscando respuesta, incluida la solución arquitectónica con contenedores de mercancías”.

El temblor dejó en total siete personas heridas y 2.018 viviendas dañadas, 26 de ellas son derrumbes totales y hay 30 instituciones de salud y 40 educacionales afectadas.

El reporte también incluyó el paso del huracán Oscar en el alto oriente cubano, en octubre del pasado año, que dejó al menos seis muertos y afectaciones en más de 5.800 viviendas, entre ellas 324 derrumbes totales y 1.045 parciales. La gobernadora de Guantánamo explicó al respecto que, “aunque se ha avanzado, los mayores problemas se concentran en techos, que están demandando cerca de 20.000 tejas de asbesto cemento y unas 5.000 de zinc”.

La gobernadora de Guantánamo explicó al respecto que, “aunque se ha avanzado, los mayores problemas se concentran en techos

Los miles de damnificados por este tipo de fenómenos se van sumando con el paso del tiempo en el país, debido en buena medida a que el Estado es incapaz de proveer de materiales para construcción, y donde la producción de los mismos está sostenida por formas no estatales de gestión. “El déficit de energía, la inestabilidad en el voltaje que paraliza las plantas de cemento, la obsolescencia tecnológica y las limitaciones en inversiones extranjeras repercuten en la escasez de materias primas y la baja productividad”, dijo en septiembre pasado Maidel Leticia González González, directora general de Materiales en el Ministerio de la Construcción.  

El recuento de los daños que dejó Imelda, según Juventud Rebelde, “fue otro testimonio de cuánto hace el país por resolver los numerosos problemas acumulados por los pasos devastadores de eventos hidrometeorológicos extremos, sismos y otros fenómenos naturales; sin embargo, aún queda mucho por hacer y miles de familias que necesitan respuestas”.

También te puede interesar

Lo último

stats