APOYO
Para ayudar a 14ymedio

México envió petróleo a Cuba por valor de 600 millones de dólares en 2024

Combustible

Las condiciones de esas entregas siguen siendo un misterio: ¿donación, venta o trueque a cambio de supuestos servicios médicos?

Vista del tanquero 'Ocean Mariner' desde el Malecón de La Habana. / 14ymedio
14ymedio

07 de mayo 2025 - 16:58

La Habana/La estatal mexicana Pemex envió a Cuba unos 20.100 barriles de petróleo por día (bpd) en 2024, un aumento del 20% con respecto al año anterior. El dato aparece en el informe que la compañía está obligada a enviar a la Comisión de Bolsa y Valores de EE UU, y fue citado este martes por Bloomberg

Si bien hubo un aumento en las exportaciones de crudo, no ocurrió así con los derivados del petróleo, de los que solo envió 2.700 bpd, una disminución del 18%. No obstante, el valor conjunto de los envíos, según calcula la agencia económica, asciende a 600 millones de dólares, un 50% más que en 2023. 

A Cuba fue a parar, en resumen, el 2,8% del crudo mexicano exportado en todo ese año (806.000 bpd) y el 0,7% de los derivados (224.850 bpd). 

A Cuba fue a parar, en resumen, el 2,8% del crudo mexicano exportado en todo ese año y el 0,7% de los derivados

Las transacciones se realizaron a través de las Gasolinas Bienestar, un opaco programa de “solidaridad” creado por Andrés Manuel López Obrador, antecesor de la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, y afín al régimen de La Habana. Fue a través de este programa que México entró, junto a Venezuela y Rusia, en el círculo de “rescatadores” energéticos de la Isla.

Gasolinas Bienestar exportó hasta septiembre de 2024 un promedio de 31.300 bpd y 2.900 bpd de productos petroleros, por un monto total 500 millones de dólares”, por lo que los envíos a Cuba suponen una cantidad muy significativa de las exportaciones de esa entidad. Las condiciones de esas entregas siguen siendo un misterio: ¿donación, venta o trueque a cambio de supuestos servicios médicos? El Gobierno mexicano se resiste a dar explicaciones concretas, pese a las exigencias de la oposición en el Congreso.

Más allá de su relación con Cuba, la situación petrolera de México es delicada, especialmente tras la reforma de 2024 que clausuraba toda intervención privada en Pemex y devolvía al Estado toda su gestión. Su producción, informa el reporte, cayó a 1,6 millones bpd, sus refinerías están en muy mal estado y arrastran una deuda considerable con EE UU por las ventas de gasolina.

Esta semana, la Asociación de Cubanos Residentes en México –afín al oficialismo– informó de que sus miembros se han propuesto enviar al país un buque con 400.000 barriles de petróleo, por el que podrían llegar a pagar unos 22.420.000 dólares. La iniciativa, que tuvo un antecedente durante el Período Especial, se presentará el próximo 13 de agosto, para coincidir con el 99 aniversario del nacimiento de Fidel Castro. 

Su producción, informa el reporte, cayó a 1,6 millones bpd, sus refinerías están en muy mal estado y arrastran una deuda considerable

Puesto que esa organización no tiene recursos propios, todo parece indicar que se trata de una simulación del Gobierno mexicano para eludir la prohibición legal de realizar donaciones de petróleo fuera del territorio nacional. Pese a ello, el crudo ha seguido fluyendo entre México y Cuba, y el pasado octubre –tras el primero de cuatro apagonazos que sufrió la Isla en menos de seis meses– Sheinbaum envió 400.000 barriles. “Vamos a ser solidarios”, justificó entonces la presidenta. 

Gasolinas Bienestar también aseguró que no había regalado nada al país. Según la entidad, “las ventas se realizan bajo contratos denominados en pesos a las tasas de mercado vigentes. Contamos con procedimientos para garantizar que dichas ventas se lleven a cabo en cumplimiento con la legislación aplicable”. 

Caracas, en cualquier caso, sigue superando a México como aliado petrolero del régimen cubano. A diferencia de lo que suele hacer cada mes, la agencia Reuters no publicó los datos de crudo enviados a la Isla en abril, pero el experto de la Universidad de Texas Jorge Piñón –considerando los faltantes en el total de los cargamentos enviados a cada país comprador– evalúa que fueron unos 36.000 bpd.

Venezuela ha reducido un 202% sus exportaciones totales, con 700.000 bpd en abril, el nivel más bajo en nueve meses, y está a punto de entrar en un momento crítico con la suspensión, el próximo 27 de mayo, de la licencia que Washington concedió a la petrolera Chevron para comerciar con Venezuela. 

Mientras, la Isla sigue sin levantar cabeza. A las puertas del verano, su momento energético más duro por el uso generalizada del aire acondicionado, el país reporta todos los días un déficit que no baja de los 1.500 megavatios (MW) y que este miércoles asciende a los 1.690, muy cerca del que reportó la Unión Eléctrica justo antes de cada colapso del sistema.

4 Comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último